TEMA
	      Recorridos y miradas de las dificultades legales, sociales, culturales, escolares, psicológicas y psicopedagógicas en niños y familias que atravesaron o atraviesan procesos de Adopción.
		  FUNDAMENTACIÓN
Todos los Sistemas Familiares presentan complejidades, muchas veces resuelven sus problemas sin la intervención de agentes externos al sistema familiar, lo hacen como parte del ciclo evolutivo que transitan. También pueden requerir de ayuda, esto es algo que acontece y en este sentido se hace necesario tener claridad frente a ello.
		   Cuando las familias atraviesan procesos de adopción aparecen nuevas complejidades y es relevante que el Estado como la Comunidad, desde sus Instituciones, cuenten con herramientas que faciliten el camino.
		   El curso que presentamos se propone compartir estudios, trabajos y experiencias de distintas áreas y agentes de los Sistemas Estatales y Comunitarios, que trabajan con estas realidades desde distintas perspectivas, generando un espacio de reflexión Interdisciplinario.
		  DIRECTORES DEL CURSO
		    Carolina Leticia Recalde
Profesora de Enseñanza Primaria.Payamédica. Presidente del Movimiento de Ayuda a Matrimonios Adoptantes de Bahía Blanca. Miembro de la Comisión de Promoción y Protección de derechos del Consejo Local de Niñez, Adolescencia y Familia. Miembro de AASM Filial Bahía Blanca (Capítulo Educación y Salud Mental). Miembro de la A.C. Ser Familia por Adopción.
		  DOCENTES
(Breve descripción de los antecedentes curriculares)
          
            - Carolina Leticia Recalde
 Profesora de Enseñanza Primaria.Payamédica. Presidente del Movimiento de  Ayuda a Matrimonios Adoptantes de Bahía Blanca. Miembro de la Comisión de  Promoción y Protección de derechos del Consejo Local de Niñez,  Adolescencia y Familia de Bahía Blanca. Miembro de AASM Filial Bahía  Blanca (Capítulo Educación y Salud Mental). Miembro de la A.C. Ser Familia por Adopción.
- Rocío  Andrea Martínez
 Licenciada en Psicología de la USAL. Residente de Psicología Social y  Comunitaria de la Secretaría de Salud de Bahía Blanca. Becaria de la Unidad  de Toxicología y Farmacovigilancia del Hospital Municipal “Dr. Leónidas  Lucero” y el Departamento de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad  de Bahía Blanca. Psicóloga del Equipo Interdisciplinario de la A. C. Casa  de Betania. Atención en Consultorio privado. Miembro de AASM Filial Bahía  Blanca (Capítulo Educación y Salud Mental).
- María  Claudia Bongiorno
 Licenciada en Psicopedagogía. Profesora de Pedagogía. Profesora de  Enseñanza Primaria. Vicepresidente de AASM Filial Bahía Blanca y  Presidente del Capítulo Educación y Salud Mental. Miembro de APSUR  (Asociación de Psicopedagogos del Sur de la Pcia. de Buenos Aires).  Profesora de las Cátedras Psicología del Aprendizaje, Psicología Genética  y Práctica Profesional Psicopedagógica en el Instituto Superior Juan  XXIII. Atención en Consultorio privado.
- María  José Banchero
 Licenciada en Psicología egresada de la UNSTA (Universidad del Norte Santo  Tomás de Aquino). Miembro de la Comisión Directiva de AASM Filial Bahía  Blanca. Vicepresidente del Capítulo Educación y Salud Mental de la AASM  Filial Bahía Blanca. Profesora de la Licenciatura en Psicología de la USAL  (Universidad del Salvador). Profesora de la Licenciatura de Psicología en  UNISAL (Universidad Salesiana). Miembro del Consejo Local de Niñez, Adolescencia  y Familia. Psicóloga del Servicio Local de Promoción y Protección de  Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Municipalidad de Bahía  Blanca. Atención a niños en Consultorio privado.
DESARROLLO DETALLADO DEL PROGRAMA
	      OBJETIVOS
          
            - Conocer  aspectos teóricos relevantes en la temática de la Adopción.
- Obtener  herramientas que puedan contribuir en las prácticas profesionales  cotidianas.
- Interpretar  experiencias recopiladas por distintos medios de rastreo de la información.
- Interiorizar  una mirada integradora sobre la Adopción en tiempos actuales.
CONTENIDOS 
            CLASES DE LECTURA, MATERIAL AUDIOVISUAL Y FOROS DE CONSULTA
          
            - Clase 1: 02 de abril: Institucionalización. Adopción. Historia. Efectores. Grupos  Autogestivos. Testimonios. Reflexiones.
- Clase 2: 16 de abril-: Acerca de los Derechos de los niños a crecer en una familia.
- Clase 3: 30 de abril: Acerca de los pensamientos, emociones, sentimientos y vivencias  de los niños en procesos de Adopción.
- Clase 4: 14 de mayo: Acerca de la construcción de Equipos Interdisciplinarios para  el abordaje de niños en proceso de Adopción.
- Clase 5: 28 de mayo: La Institución Educativa. Aspectos generales. Familia,  docentes y alumnos.
- Clase 6: 11 de junio- Recorridos y miradas de las dificultades escolares más  frecuentes en niños que fueron adoptados.
- Clase 7: 25 de junio-: Relaciones y problemáticas psicopedagógicas vinculadas a los  Procesos de Adopción.
- Clase 8: 9 de julio-: : Cine, literatura y arte en la Adopción.
- Clase 9: 23 de julio-Experiencias e inexperiencias. Relatos y relatados.
- Clase 10: 6 de agosto- Algunas consideraciones interdisciplinarias para seguir  pensando.
- Trabajo  final: (OBLIGATORIO PARA ENTREGA DE CERTIFICACION) del 06 de agosto de 2021 a 06 de setiembre de 2021-
MECANISMOS DE EVALUACIÓN (ENTRGA OBLIGATORIA PARA RECIBIR CERTIFICACIÓN)
El trabajo final tiene 2 opciones. Pueden elegir la que ustedes prefieran:
          
            - Una  síntesis integradora de todo lo trabajado a través de las clases que  enviamos, de no más de 5 carillas.
- Atravesar  algún caso de su trabajo o conocido o de su interés a través de la  bibliografía que hemos presentado.
SE OTORGAN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN (CERTIFICADOS DIGITALES)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y en el exterior. Otorgan puntaje para la recertificación del título de especialista en psiquiatría y para concursos profesionales de todo el país. 
          IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.