CAPÍTULOS

Psicooncología y psicoanálisis

Presidenta
Silvia Chab

Vicepresidenta
Ana Marquis

Secretaria Científica
Soledad Etcheberrigaray

Vocales

  • Giselle Noziglia
  • María Zulli
  • Belén Girardi

Vocales suplentes

  • Lucía Lamberti
  • Patricia Martinez Vazquez
  • Valeria Casal
  • Estefanía Chiorazzo

Fundamentos

  • El Psicooncólogo es cada vez más demandado para intervenir en los tratamientos del paciente con cáncer en la medida en que se pone en evidencia –generalmente como obstáculo- la intervención de factores que exceden las posibilidades de manejo dentro de los estrictos límites de la ciencia médica.
  • La atención psicológica del paciente que debe atravesar por la experiencia de tener que convivir con una enfermedad estigmatizada en el imaginario social como catastrófica y con un inevitable desenlace fatal, resulta en la mayoría de los casos de gran ayuda para pacificar la angustia concomitante a la revelación del diagnóstico, a los efectos de los tratamientos, a la confrontación con el posible límite de la vida, o, en los casos de evolución positiva de la enfermedad, con una sobrevida que no termina de disfrutarse por el pánico a las recaídas.
  • Todo esto vale también para los familiares cercanos que acompañan al paciente. Y, en la medida en que a veces trasciende sus capacidades de pensamiento y de acción, a los integrantes de los equipos de salud.
  • La Psicooncología es un campo de investigación y acción terapéutica que abarca, tanto las distintas fases de la enfermedad (etiología- desarrollo-diagnóstico-tratamientos-cuidados paliativos-rehabilitación), como las posibilidades de prevención (detección y diagnóstico temprano-abordaje de fantasmas colectivos) y de optimización de la asistencia en el plano institucional (trabajo interdisciplinario- Burn Out). Esto incluye tanto la formación teórico-clínica del psicooncólogo como su rol dentro de los equipos de salud.
  • El objetivo del Capítulo es la validación del modelo psicoanalítico y del rol del psicoanalista dentro del campo de la Psicooncología.