AASM | Capitulos | Clinica Del Objeto.
CAPÍTULOS

Clínica del Objeto

Presidenta
Elena Bisso

Vicepresidenta
Ivana Chillemi

Secretaria Científico
Luisina Ramírez

Vocales titulares

  • Deborah Chahnarian
  • Inés Alberdi
  • Paola Schmit

Vocales Suplentes

  • Estefanía Szenejko
  • Sandra Pazos

Miembros

  • Débora Florencia Pérez Ramos
  • Ana Verónica Llanos
  • Olga Beatriz Ravella

Fundamentación
La clínica de objeto pertenece al psicoanálisis y reúne distintas presentaciones clínicas: fobias, patologías del acto, adicciones, trastornos de la alimentación, psicosomáticas, esos cuadros que Colette Soler llamó patologías del comportamiento. La estructura clínica propia de estos casos, encuentra su fundamento en el Seminario 4, Las relaciones de objeto, de Lacan, donde desarrolla el caso Juanito y el de la joven homosexual, y es posible caracterizarla como neurosis en construcción. La clínica del objeto es la clínica del goce, cuyos conceptos nucleares son la función de la castración y el objeto “a” que Lacan puso en forma en su seminario X, La angustia. En este capítulo se investigará en profundidad estos cuadros clínicos específicos que requieren consideraciones precisas en la dirección de la cura para la puesta en forma del síntoma analítico.