Presidenta
Edit Beatriz Tendlarz
Vicepresidenta
Claudia Mastropierro
Secretaria científica
Teresita Mourlaás
Vocales
Fundamentos
El capítulo se propone abordar temas de actualidad: El impacto en los cuerpos a partir de nuevas perspectivas epistemológicas, avances científicos y tecnológicos. Modificaciones en relación a la legalidad jurídica que acompaña estos progresos.
El psicoanálisis interroga estos cambios y ha comenzado a dar algunas respuestas. Esto es a partir de una articulación permanente con esas novedades que la clínica aporta en nuestros tiempos.
Todas estas cuestiones hacen que podamos medir la distancia, y sin embargo, también las analogías con la época en que se instauró el discurso freudiano.
Nos interesa subrayar, la importancia que para la clínica psicoanalítica, adquieren nuevas perspectivas teóricas que llegan a cuestionar conceptos y hasta principios básicos del edificio conceptual freudiano y desarrollos de la enseñanza de Jacques Lacan.
El más de goce contemporáneo que está en el centro de los estilos de vida, modifica el régimen de los cuerpos. Estamos frente a una clínica donde la norma fálica organiza al cuerpo, donde la fobia arma el mapa del cuerpo amenazado por la castración, y se opone a la perversión, donde el cuerpo se trasviste.
Si en el siglo XX el deseo mantenía su lugar protagónico, hoy se ha desplazado por el imperativo de goce. Un poco más de goce!
¿Qué ofrece el Psicoanálisis? No se trata de reintroducir una ley universal, ni la imposición de un límite, para quien sabe hacer hablar a la contingencia insoportable, arrancarle su certeza, invitarla a diluirse en el chiste que aliviana, o en la construcción que entusiasma, sino sostener la singularidad de cada quien.