Modalidad: Asincrónica
4 CLASES de video y participación en foros.
Dar lugar a lo inédito, quizás, sea una de las enseñanzas mayores de las prácticas con niños, no reducirla a lo conocido y, que en cada encuentro el nudo entre transferencia y deseo del analista sea una novedad total. Leserre, “Enseñanzas del psicoanálisis con niños”, en Psicoanálisis con niños 3, 2010.
Este curso apunta a introducirnos en la clínica y la práctica actual. La época ha producido cambios sustanciales en la subjetividad y los niños no escapan a ello. Nos ocuparemos de ubicar las particularidades de la práctica con niños en la época. Esta lectura de lo que acontece tiene su fundamento en la transmisión que hicieron Freud y Lacan. Y como la época trae con ella una subjetividad particular, es decir, hay cambios a nivel del sujeto, que se presenta mucho menos en su división y mucho más entronizado en su goce, la teoría necesita encontrar el modo de entender qué pasa y qué hacemos, porque nos vemos convocados a hacer cosas diferentes pero no por ello menos “analíticas”.
De hecho, tanto J.-A. Miller como Eric Laurent nos invitan a investigar y teorizar sobre ello. Esa es la propuesta de este curso. Tratar de establecer cuáles son, y por qué, las respuestas subjetivas a la declinación de la función del padre. Establecer las coordenadas teóricas que permiten explicar las presentaciones actuales que dan cuenta de un binomio particular: declinación de la función paterna-soluciones por el lado de la madre.
La época empuja a los niños arreglárselas con un “Otro inconsistente”, que lo deja caer como un “objeto a liberado” y lo arroja a organizar su subjetividad con un “orden de hierro”.
Vamos a encontrar en el juego y su enlace con el analista (transferencia) una lógica que permita orientarse y nos permita formalizar la dirección de la cura en estos casos que debemos enmarcar como casos sometidos al empuje del superyó. La casuística pone en evidencia la puesta en juego de una transferencia no sostenida en el sujeto supuesto saber sino en formas más propias de lo que Freud denominó la transferencia negativa. Esto requiere del analista un saber hacer para ubicarse en la posición conveniente en cada caso. La transferencia es el punto de orientación y el juego es el medio para producir una rectificación subjetiva que le haga la vida más vivible.
Marcela Ana Negro
Dra. en Psicología. Mg. En Psicoanálisis. Diplomada del ICdeBA. Miembro de EOL-AMP y de AASM. Colaboradora del Departamento sobre el Niño en el discurso psicoanalítico “Pequeño Hans” (ICdeBA). Directora editorial de la revista digital La libertad de pluma. Autora de Lógica del superyó (2018) y de Lo imaginario en la enseñanza de Lacan. Incidencia del objeto mirada en su constitución (2010) y de numerosos artículos en revistas especializadas. Co-compiladora y autora del libro Incidencias clínicas de la carencia paterna. ¿Cómo se analiza hoy? (2019).
4 CLASES de video y participación en foros.
8-1; 22-1; 5-2; 19-2
Entrega de trabajo final: 15-3
Marco teórico: psicoanálisis de orientación lacaniana.
Clases teóricas con presentación de casos clínicos dando cuenta de lo planteado en los objetivos.
Temas: época – orden de hierro – efectos subjetivos de la época - presentaciones, sufrimientos y síntomas actuales en la niñez - constitución subjetiva – detenimientos en el desarrollo de la constitución subjetiva - transferencia – juego – deseo del analista – la función del amor como operación del deseo del analista en el análisis de niños sometidos al orden de hierro.
AVISO: las clases de video se visualizan en el campus virtual del curso, no pudiendo descargarse. El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo
TRABAJO FINAL (tema libre dentro de los dados en el curso)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.
Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.
Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.
PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.