Ser madre en la nueva modernidad. Avatares del narcisismo.
Cursos y Jornadas

Cursos de verano 2026
Ser madre en la nueva modernidad. Avatares del narcisismo

INICIO
05/01/2026
CARGA HORARIA
50 horas
Inscribirme ahora

Modalidad asincrónica

4 clases de video
Luego de cada clase el alumno deberá presentar un escrito de hasta dos páginas ubicando los aspectos más relevantes de cada tema abordado, con una sucinta reflexión sobre el mismo.  
Clase de intercambio final por zoom optativa (fecha a definir)
Evaluación: Elaboración de un Trabajo final

Directores y docentes del seminario

Mirtha Moldovan

  • Lic. En Psicología (Universidad J. F. Kennedy 1982)
  • Psicóloga Clínica
  • Especialización en Psicoperinatología, Trastornos de la Fertilidad.
  • Psicóloga Perinatal en Htal. Durand
  • Miembro Titular de AASM Asociación Argentina de Salud Mental
  • Coordinadora Comisión de Psicología de ASAPER (Asociación Argentina de Perinatología)
  • Docente Titular Pasantías Clínicas UBA, Facultad de Psicología. Secretaría de Extensión
  • Directora docente Cursos de Psicología Perinatal Colegio de Obstétricas de la Pcia. De Buenos Aires, Argentina.
  • Coordinadora docente de Orientación en Psicoperinatología de Carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica, Colegio de Psicólogos Distrito XIV
  • Co-autora en compilación del libro Psicoperinatología. Abordajes desde la clínica interdisciplinaria. Edit. Psimatica clínica 2022

Pintos Garzón María

  • Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires.
  • Psicóloga Clínica
  • Formación y especialización en Psicoperinatología
  • Ex miembro del Equipo de Psicología Perinatal y Ginecológica del Hospital Durand, CABA, Argentina
  • Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Práctica Profesional Embarazo y aborto en la adolescencia.
  • Seminarios de Extensión Universidad de Buenos Aires.
  • Formación en Psicoanálisis en Mayéutica Institución Psicoanalítica. Hospital Zonal Municipalidad de Escobar.
  • Abordaje en Cuidados Paliativos.
  • Atención psicológica en “Violencia y atención de la mujer” en la Municipalidad de Escobar.
  • Docente Seminarios de Psicología Perinatal del Colegio de Obstétricas de la Pcia. De Buenos Aires, Argentina.
  • Co-autora en compilación del libro Psicoperinatología. Abordajes desde la clínica interdisciplinaria. Edit. Psimatica clínica 2022

Temario a desarrollar

Fundamentación

Nos interrogaremos sobre los modos de goce y satisfacción en esta época. Qué hay del amor, del encuentro con el Otro, del propio deseo, de las marcas que dejan los vínculos; ¿cuáles son los valores que orientan a los sujetos, los que “dicta” el mercado? ¿Cuál es el espacio para la singularidad, la alteridad propia y del otro? ¿El consumo, “consume” lo más propio del ser?

El sujeto que se vuelve un individuo solitario, y se satisface narcisísticamente, nada tendría para dar al otro. ¿Cuál sería el lugar para el amor cortés y el amor deseante? ¿Qué consecuencias tiene el no ceder ni transmitir nada de lo propio, en el regodeo de su propia imagen?

¿Cuál será el encuentro posible con la maternidad considerando las leyes de la época?

Pensaremos la actualidad en términos de amor, deseo y goce. La posición de una mujer en su deseo o no deseo a la maternidad y las posibilidades que encuentra en la actualidad para hacerle lugar a ese deseo.

Se abordarán estas preguntas intentando algunas respuestas posibles, siempre parciales, pero que nos siguen convocando.

NOS ENCONTRAMOS EN MEDIO DEL TIEMPO DE COMPRENDER, AÚN LEJOS DEL MOMENTO DE CONCLUIR”

Cronograma

  • 5 de enero de 2026
    Narcisismo y lo epocal. Características y estadísticas
    Lo vincular. Complejidades de la época. Tiempos subjetivos
  • 12 de enero de 2026
    Ser madre hoy. Imperativos de la época. “Los parents”. Nombrar para, orden de hierro
  • 19 de enero de 2026
    Amor materno y deseo femenino. Angustia materna. Colette Soler
    Vínculos con el hijo/a. Consecuencias posibles.
  • 26 de enero de 2026
    Intervenciones posibles desde el Psicoanálisis, Función del psicoanalista. (acompañar e interrogar, ponerlo a trabajar el proceso de discernimiento sobre su deseo o no deseo no como algo cerrado a toda posibilidad diferente…) Tener y ser, lo que le da unidad nominación
  • 2 de febrero de 2026
    CLASE OPTATIVA por zoom (dia y horario a definir)

Bibliografía de referencia

  • Barros M. (2018). La madre. Apuntes lacanianos. Grama Ediciones.
  • Brousse, M.(2021). Modo de gozar en femenino. Navarin Grama. Pag. 25.
  • Canteros, G. (2022). El rechazo de Eros. Sobre el narcisismo de hierro capitalista. Cascada de Letras.
  • Freud, S. (1914) “Introducción al narcisismo”. Obras completas. Tomo XV. Biblioteca Nueva Bs.As. 2017. Pag. 2017.
  • Freud, S: "La Feminidad", conferencia No 33 (1932) en Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, Obras Completas, tomo XXII, Amorrortu, Bs.As, 1985.
  • Freud, S: "Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos" (1925) Obras Completas, tomo XIX, Amorrortu, Bs.As, 1990.
  • Freud, S: "Sobre la sexualidad femenina" (1931), en Obras completas, tomo XXI, Amorrortu, Bs.As, 1989.
  • Freud, S: "El sepultamiento del complejo de Edipo" (1924) en Obras completas, tomo XIX, Amorrortu, Bs.As, 1990
  • Freud, S: "Pegan a un niño" (1919) en Obras completas, tomo XVII, Amorrortu, Bs.As, 1979.
  • Lacan, J. (1968) Notas sobre el padre. El psicoanálisis Nº 29, Revisa digital de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano, ELP. Barcelona 2016.
  • Miller, JA. (2016). Un esfuerzo de poesía. Pag. 159. Paidos
  • Soler, C. (2007) “La angustia de la madre”. Pag 141, en Lo que Lacan dijo de las mujeres. Estudio de Psicoanálisis. Paidos Psicología Profunda
  • Yankelevich, H. (2021). “Deseo de tener hijos goce de ser madre, deseo de mujer”. El cuerpo, el Otro trauma, las neurosis narcisistas. Cascada de Letras. Pag. 55

Mecanismos de evaluación

Se deberá presentar un trabajo final de no menos de 5 Y no más de 8 carillas en ARIAL 12, papel A4 sobre algunos de los temas desarrollados en clase (podrá ser la profundización de un tema, articulación entre temáticas, o la descripción de un caso clínico alusivo a los temas trabajados con su correspondiente fundamentación teórica). Al final del trabajo se deberá incluir la bibliografía utilizada según normas APA. Su presentación acreditará la aprobación del curso.

En caso de no presentar el trabajo escrito sólo se acreditará la asistencia.

CERTIFICADO DE ASISTENTE (presentando el escrito de cada clase): 25 HORAS

CERTIFICADO DE APROBADO (presentando el escrito de cada clase y trabajo final): 50 HORAS

ULTIMA FECHA DE ENTREGA DE TRABAJOS FINALES: 9 de febrero de 2026

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo

IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.

Se otorgan certificados digitales de aprobación (con QR) (certificados digitales)

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 7700
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 5500
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 6600
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 3300
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 2000
No socios residentes exterior:
U$D 36
Socios residentes exterior:
U$D 15
CUOTA MENSUAL
(1 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 35000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 31000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 27000
Profesionales del sistema público:
AR$ 31000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 17000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 15000
No socios residentes exterior:
U$D 110
Socios residentes exterior:
U$D 55
Inscribirme ahora

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.