Jornada intercapitular de Psicología y Psiquiatría Integrativa y Ecológica.
Cursos y Jornadas

Jornadas y Actividades
Jornada intercapitular de Psicología y Psiquiatría Integrativa y Ecológica
Recursos Terapéuticos de Vanguardia, Una mirada Integrativa en salud mental

INICIO
14/11/2025
CARGA HORARIA
horas

"Un cambio de Paradigma es necesario y posible en Salud Mental"

Fecha

Viernes 14 de noviembre de 11 a 14 hs.

Modalidad virtual

Por zoom.

Fundamentación

Nos encontramos en un punto de inflexión en el campo de la salud mental, donde las fronteras disciplinarias se vuelven permeables para dar lugar a un diálogo enriquecedor y necesario. La Jornada Intercapitular de Psiquiatría Integrativa y Ecológica nace de esta convicción: la de que el bienestar contemporáneo requiere una convergencia de saberes, uniendo la ciencia, la medicina tradicional, el cuerpo y la ecología en un mismo horizonte terapéutico. Este encuentro está diseñado para explorar las sinergias entre enfoques diversos, demostrando que la integración es la clave para abordar la complejidad del ser humano.

Esta jornada es una invitación a construir puentes, a dialogar entre disciplinas y a expandir nuestros recursos  terapéuticos para responder con mayor eficacia y humanidad a los desafíos de la salud mental del siglo XXI.

Organiza

  • Capítulo de Psicología y Psiquiatría Integrativa y Ecológica
  • Capítulo de Interdisciplinas y Salud Mental
  • Capítulo de Sexualidad positiva y salud Mental
  • Capítulo Arte y Salud Mental

Temario y disertantes

María Basile

  • Métodos psicoterapéuticos de alto impacto -TAI - frente a traumas y síntomas resistentes que desafían las terapias tradicionales.
  • Suicidio en navidad, diagnóstico de suicidio inesperado a partir de un caso real.

Ana María Domínguez

  • Procesos de plasticidad neuronal en la tercera edad.

Zulma Yaru

  • El Síndrome de Burnout, y su profunda interrelación con la esfera de la sexualidad, un tema crucial y a menudo desatendido.
  • Dinámica entre Ansiedad y Sexualidad, ofreciendo claves para comprender y tratar cómo una de las emociones más prevalentes de nuestra era impacta en nuestra intimidad.

Norma Fantini

  • aportes del Taichichuan al Psicoanálisis, mostrando cómo la disciplina corporal oriental puede potenciar la introspección y la elaboración psíquica occidental.

Disertantes

María Basile
Presidenta del Capítulo de Psiquiatría Integrativa y Ecológica.
Médica Consultora
Directora de CISAME -Consultora Interdisciplinaria de Salud Mental
Esp Psiquiatría Infantojuvenil y Psicología Pediátrica-
Esp. en Psiquiatría Adultos- Psicología Clínica
Psiquiatría Integrativa y Ecológica
Norma Fantini
Presidente del Capitulo Interdisciplinario En Salud Mental
Psicologa Uba
Coordinadora hospital de dia hospital posadas
Zulma Yaru
Miembro del capitulo Capítulo de Sexualidad positiva y salud Mental,
Lic. en Psicología (UBA)
Posgrado en Clínica Psicoanalítica (Centro Dos)
Posgrado en Sexología Clínica (UBA)
Posgrado Terapia Sexual Cognitiva (UBA)
Ana María Dominguez
Miembro del capitulo del Capítulo de Psicología y Psiquiatría Integrativa y Ecológica.
Lic.en Psicologia, Psicodiagnostico y Orientación Vocacional.Especialista en neuropsicología clinica
Miembro del capitulo del Capítulo de Psicología y Psiquiatría Integrativa y Ecológica.

ACTIVIDAD SIN ARANCEL

Inscripción