Cursos y Jornadas

Jornadas y Actividades
Jornada - Debate: Salud Mental, Educación Especial y Discapacidad
Análisis Conceptual de la Práctica desde un Enfoque Relacional

INICIO
26/04/2025
CARGA HORARIA
horas

Coordinación

Rubén Gallardo

Día y horario

Sábado 26 de Abril de 2025 – 10:00 a 12:00 am

Modalidad

Virtual.
Actividad NO Arancelada.

Dirigido a

Trabajadores y Estudiantes de la Salud Mental, la Educación Especial y la Discapacidad

Resumen

Como miembros del Capítulo y de la Escuela de Musicoterapia tenemos el objetivo, no solo de transformar la concepción de la Musicoterapia instalada en el imaginario social, sino también la de reflexionar acerca de la posición de los Trabajadores de la Salud, de la Educación Especial y de la Discapacidad (médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, docentes, enfermeros, psicomotricistas, obstétricos, odontólogos, kinesiólogos, acompañantes terapéuticos, terapistas físicos, cuidadores, trabajadores sociales, voluntarios, entre otros) en cuanto a las modalidades de relación establecidas con los Pacientes que asisten.

Modalidades que limitan frecuentemente su función a la tarea de modificar conductas, contener o suprimir síntomas, a estimular o calmar manifestaciones sin preguntarse por el sentido de las mismas, a estigmatizar con diagnósticos o términos descriptivos, las problemáticas de sus Pacientes (TEA, ADD, Hiperactividad, trastornos de todo tipo), a someter al Paciente a técnicas y metodologías rígidas, experimentales o invasivas, a registrar poco sus deseos y derechos, a no tomar en cuenta su singularidad y subjetividad, a estar poco disponibles para esperar o aceptar su iniciativa y protagonismo.

Consideramos importante reflexionar para desmantelar pre-conceptos, brindar información adecuada a la comunidad y ofrecer una formación personal y conceptual a los prestadores, a través de un Espacio de Análisis de la Práctica que nos permita revisar nuestro accionar, antes de incorporar o validar una metodología que desconsidere al otro como persona.

Los Trabajadores de la Salud, la Educación Especial y la Discapacidad debemos realizar entonces (más allá de la Disciplina que ejerzamos) un Diagnóstico Relacional por Análisis de Variables que contemple la Historia Relacional de esa persona, los orígenes y causas de su Afección, el sentido de los Síntomas, las Dificultades y Sufrimientos que le producen y, especialmente, las respuestas que recibe del Contexto a través de la familia, las instituciones, los docentes, los terapeutas y la comunidad en general.

Sólo así podremos tener una idea más clara de la Problemática de esa persona y dar orientación y conducción más precisas a nuestras intervenciones.

Pese a que las situaciones sociales, políticas e ideológicas que nos rodean no son las más favorables, no todo está perdido.

El Análisis Conceptual de la Práctica Individual o Grupal puede permitir pensar en otras opciones posibles y para debatir sobre ello es que los/nos convocamos a esta primera reunión.

Organiza

Capítulo de Musicoterapia

Inscripción