Modalidad Asincrónica
Clases de lectura en pdf y videos.
Las clases serán publicadas en el Campus Virtual del Curso (Internet). Cada alumno tendrá un nombre de usuario y contraseña con los cuales podrá acceder al campus.
Tema y fundamentación
En este curso se introducirá a conceptos del campo de la psicopatología del trabajo de Christophe Dejours, psiquiatra y psicoanalista, titular de Psicoanálisis-Salud-Trabajo en el Conservatoire National des Arts et Métiers de Francia y Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires.
Se entiende que si es posible situar las coordenadas de la angustia en el trabajo para una clínica de la vida laboral, es necesario tratar lo específico de una psicopatología en este ámbito.Se tratará el teletrabajo en sus coordenadas contemporáneas.
Se le dará lugar destacado al cuadro del ataque de pánico, clasificación sintómatica muy frecuente en el trabajo. Y se incluirán conceptos de lo que se ha denominado psicosis cotidianas y el modelo de anudamientos y desanudamientos para incluir los desenganches y estabilizaciones de psicóticos en su vida de trabajo en las vertientes teórico-clínico contemporáneas.
Directores
Elena Bisso
Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista. Profesora en Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Dramaturgia en la U.N.A. Profesora en formación docente en la GCBA. Profesora en la Maestría en Psicoanálisis en la UK. Profesora en el Doctorado de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dicta cursos a distancia regularmente en esta plataforma de e-learning desde el año 2014. Autora de artículos con referato: "La identificación de angustia en la fatiga por compasión: Un aporte psicoanalítico.", "De las organizaciones paranoigénicas al mobbing en Elliott Jaques: fundamentos psicoanalíticos" y de libros, entre ellos: "La angustia en el trabajo"
Autora de los libros:
- ¿Quién diagnostica en psicoanálisis? Figuraciones en tres campos teóricos. Grama Ediciones. 2006
- ¿Qué es el sentido? Exploraciones psicoanalíticas. Grama Ediciones. 2007
- La angustia en el trabajo: psicoanálisis aplicado a la vida laboral. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2016
- Lacan, Deleuze y lalangue. Editorial Prometeo. Argentina. Marzo 2017
- El aprendizaje como síntoma. Psicoanálisis y educación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2018
- El nudo del ser sexuado. Amanzon kindle. 2020
Cronograma
- Clase 1: 02.05.25
- Clase 2: 09.05.25
- Clase 3: 16.05.25
- Clase 4: 23.05.25
- Clase 5: 30.05.25
- Clase 6: 06.06.25
- Clase 7: 13.06.25
- Clase 8: 19.06.25
Mecanismos de evaluación
Realizar un trabajo escrito de aplicación de conceptos hasta el 31.07.25
Desarrollo detallado del programa
Objetivos
- Introducir a la psicopatología del trabajo y del teletrabajo
- Conocer las especificidades del campo y sus modos de intervención
- Analizar el ataque de pánico desde una perspectiva clínica
- Desarrollar la lectura diagnóstica de las psicosis cotidianas en la vida del trabajo
Contenidos
Clase 1. Pertinencia de una psicopatología del trabajo
- Diferencias entre la ergonomía y el campo de la salud mental
- De la angustia en el trabajo a los síntomas
- Entidades clínicas ligadas al trabajo
- Neurosis, psicosis y perversión en el campo laboral
Clase 2. La psicopatología del trabajo en el enfoque de Christophe Dejours
- Los actores en psicopatología del trabajo
- Metodología de intervención en empresas
- Psicodinámica del trabajo
Clase 3. Teletrabajo
- Características propias
- Historia
- Legislación
- Teletrabajo en la pandemia
Clase 4. Entidades clínicas ligadas al teletrabajo
- Patologías de la servidumbre y de la soledad
- Patologías del desgaste
- Adicciones
- Enfermedades psicosomáticas
Clase 5. La Sociabilidad Virtual
- Los lazos a través de entornos virtuales
- Los nuevos roles de liderazgo en las redes
- Las normas de convivencia
- Agresividad y violencia
Clase 6. Inconsciente y entornos virtuales
- Sujeto del inconsciente e identificaciones
- La organización virtual
- Ley y discontinuidad
- El no-todo virtual
Clase 7. Acerca del ataque de pánico relacionado al ámbito laboral
- Diferencia entre angustia y ataque de pánico
- Ataque de pánico y neurosis de angustia
- El ataque de pánico y el terror
Clase 8. La escucha clínica: el caso por caso
- El nudo y la inclusión de la psicosis
- Anudamientos y desanudamientos
- Desenganches y reenganches
- El psicótico en la vida laboral
AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.
Organizada
Capítulo de Salud Mental Laboral.
Bibliografía sugerida (no se publica en el campus)
- Aguirre, E. (2024) El análisis del trabajo en Psicología. Interdisciplinaria, vol. 41, núm. 1, pp. 17-18, 2024 Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
- Bisso, E. (2016) La angustia en el trabajo: psicoanálisis aplicado a la vida laboral. EAE Ediciones.
- Bisso, E. (2016) Psicopatología del trabajo. Curso de posgrado a distancia en la AASM. Inédito.
- Bisso, E. (2017) De las organizaciones paranoigénicas al mobbing en Elliott Jaques: fuentes psicoanalíticas. En Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, vol. 14, núm. 1, junio, 2017, pp. 61-68 Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina
- Bisso, Elena (2019). La identificación de angustia en la fatiga por compasión: Un aporte psicoanalítico. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
- Bisso, E. y Eberbach, Y (2020) Psicopatología del trabajo en la pandemia: https://www.youtube.com/watch?v=jD_DjdinurU
- Cáceres Zapatero, M. y otros (2017) Sociabilidad virtual: la interacción social en el ecosistema digital. Hallado en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-16429/CaceresZpatero_SociabilidadVirtual_2017.pd
- D. M. Cifuentes-Leiton y J. Londoño-Cardozo, "Teletrabajo: el problema de la institucionalización", Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 8, no. 1, pp. 12-20, 2020.
- Duffy,M. y Sperry,L. (2012) Mobbing: causes, consequences and solutions. Oxford University Press, USA
- Dejours, C. (2006) La banalización de la injusticia social. (Diez, B. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Topía. (Trabajo original publicado en 1998)
- Dejours, C. (2014) Psicopatología del trabajo (Neffa, G. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila. Trabajo original publicado en 2012
- Fantin, J., Galante, D. y Fridman, P. (2009) Escuchar las psicosis. De la locura animista a la psicosis ordinaria. Buenos Aires, Argentina: Grama.
- Ibañez Cubillas, P y otra (2019) Una exploración del e-liderazgo en comunidades virtuales de práctica. En edmetic, 8(2), 2019, E-ISSN: 2254-0059; pp. 73-90
- Jaques E. (1955) Los sistemas sociales como defensa contra las ansiedades persecutoria y depresiva. Una contribución al estudio psicoanalítico de procesos sociales. En Nuevas direcciones en psicoanálisis. (Zysman, S. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
- Quesada, S. (2010) Una lectura psicoanalítica del ataque de pánico. Buenos Aires, Argentina: Letra Viva
- O.I.T.: Teletrabajo y salud mental: Avances y desafíos más allá de la pandemia. Hallado en https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_757609/lang--es/index.htm
- Porras Velásquez, N. (2024) La comunicación organizacional y el sufrimiento en la clínica psicodinámica del trabajo. En Revista Española de Comunicación en Salud
- Roncal Vattuone, X. (2020) Teletrabajo y capitalismo de vigilancia. Telos, vol. 23, núm. 1, pp. 177-192, 2021. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
- Schejtman, F. (2013) Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal. Buenos Aires, Argentina: Grama.
- Schlemenson, A (2007) Remontar las crisis. El desenvolvimiento de las organizaciones en su contexto. Buenos Aires, Argentina: Granica.
- Vicente Pachés, F. de. (2019) Ciberacoso en el ámbito laboral. Conferencia hallada en: https://www.youtube.com/watch?v=N7KH0FTh8t4
- Vicente Pachés, F. de. (2020) El convenio 190 OIT y su trascendencia en la gestión preventiva de la violencia digital y el ciberacoso en el trabajo. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF 448, 69-106
- Xifra, Jordi (2020). "Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19". El profesional de la información, v. 29, n. 2, e290220. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.20
Se otorgan certificados digitales de APROBADO (con QR)
(certificados digitales)
El certificado emitido indicará que el alumno "ha participado en calidad de APROBADO".
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.
Aranceles
Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.