Organiza
Capítulo el impacto de la época en los cuerpos.
Modalidad asincrónica
12 CLASES DE TEXTO (EN PDF) Y 4 CLASES CORTAS DE VIDEO
La bibliografía es sugerida, no obligatoria y por lo tanto no se publica.
Temática
El tema de nuestro curso nos convoca a reflexionar desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana acerca de la variedad de elecciones de identidad sexuada que se presentan en la actualidad como respuestas del sujeto al malentendido entre los sexos, originando distintas nominaciones con la raíz "yo soy": Yo soy gay, yo soy trans, yo soy alosexual, etc.
Siguiendo a Lacan en su seminario El Sinthome: "La naturaleza no nos podrá servir de norma". A partir de la entrada en el lenguaje el sexo biológico no es función de la posición sexuada subjetiva, ser niña o niño va más allá de la diferencia anatómica.
¿Tener pene o no tenerlo incide en la posición sexuada? ¿Cómo ha abordado Lacan estas cuestiones?
El discurso normativo, discurso del amo resulta insignificante para capturar toda la dimensión de lo sexual en el hablante-ser.
¿Qué queda entonces que no puede ser capturado por ese significante que reúne goce y sentido, establece la diferencia de los sexos? Hay un goce que escapa a lo significable y por lo tanto no responde a una lógica binaria: hombre-mujer.
Imagen corporal, el cuerpo sexuado y su subjetivación, la identidad en relación a las identificaciones, la relación con el Otro, la certeza y la invención serán algunos puntos que iremos recorriendo, tomando el goce como guía y punto de referencia para la orientación clínica.
La pregunta por el origen y su rechazo en el sujeto trans nos interpela. El género es arbitrario como el origen, todo es intercambiable, no hay hecho ni acto absoluto, no hay acto de pasaje. Dado que el género es arbitrario, uno puede cambiarlo. Cambiando de género, cambiaríamos a su vez el origen. El rechazo al cuerpo, el esfuerzo por buscar una reasignación de sexo nos convoca a orientarnos por lo imaginario en la sexuación.
Es necesario interrogar los conceptos fundamentales para leer la subjetividad de la época y reorientar la brújula del psicoanálisis, teniendo en cuenta sus principios, para pensar las cuestiones del género y transgénero.
Se abre el desafío de una clínica donde se trabajen las soluciones que cada sujeto se procure, sin detenernos especialmente en las estructuras clínicas. El transsexual sostiene la certeza de que, en palabras de Ansermet, " la diferencia de los sexos es abordada más allá de la diferencia anatómica".
Objetivos
Que los alumnos puedan acercarse a la problemática actual en este momento en el que parecen quedar atrás las certezas de que Trans y psicosis van tomados de la mano.
Donde esta condición está despatologizada nos parece necesario que se abra un campo de investigación desde el Psicoanálisis.
De esta manera podremos permitirnos una articulación teórica- Clínica donde no nos apoyemos en normativas, tratando de cuestionar toda idea de clasificación apelando a las soluciones sintomáticas de cada sujeto Uno por Uno.
Docentes
- Edit Tendlarz
- Manuel Ramírez
- Graciela Giraldi
- Luis Tudanca
- Angélica Marchesini
- Irene Greiser
- Silvia Bermudez
- Margarita Álvarez
- Carolina Rovere
- Débora Nitzaner
- Blanca Musachi
- Osvaldo Delgado
- Cristiane de Freitas Cunha Grillo
Cronograma
12 clases de texto (en pdf) y 4 clases cortas de video
La bibliografía es sugerida, no obligatoria y por lo tanto no se publica en el campus
CLASE 1: La cuestión trans en esta época. Clase por texto y video
FECHA: 23/4/2025
- Vértigo en lo contemporáneo
- Lo heterogéneo y singular de los trans
- La fabricación de un origen
- Construcción de un cuerpo
DOCENTE: Edit Tendlarz
- Miembro de la EOL y AMP
- Directora Aperiódico Psicoanalítico
- Presidenta Capítulo El Impacto de la Época en los Cuerpos
- Colaboradora Docente ICdeBA
- Compiladora de varios libros:
- "Los que conocieron a Borges nos cuentan", Ed. Tres Haches.
- "Un Tratamiento posible para el autismo", Ed. Grama
- Innovaciones de la Práctica II. Anorexias, bulimias y obesidad, JCE Ediciones
Bibliografía
- Lacan, J., El seminario, Libro 23, El sinthome, Ed. Paidós, Bs.As., 2008,
- Tendlarz, E., "Aperiódico psicoanalítico, 31, Género y trans", Abril 2019.
CLASE 2: ¿Transexualismo? Apelar a la Singularidad.
FECHA: 30/4/2025
- Se trata de poner en cuestión toda idea de clasificación apelando a las soluciones sintomáticas que cada sujeto encuentra.
- Transexualismo e imaginario corporal
- Qué del goce en estos casos.
DOCENTE: Luis Tudanca
- AME de la EOL y de la AMP.
- Ex AE (20/10/2013
- Miembro del Consejo de la EOL (actual)
- Autor de los libros:
- "De lo político a lo impolítico" y "Una política del síntoma"
- Docente de la Maestría en clínica psicoanalítica de la UNSAM
- Docente del ICdeBA
Bibliografía
- Laurent, Eric., L´envers de la biopolitique. Une Écriture pour la jouissance. Navarin. Le Champ Freudien, 2012.
- Leguil, C., L´etre et le genre. Omme/Femme aprés Lacan, Ed. Puf, 2018.
- Tendlarz, E., "Aperiódico Psicoanalítico, 30, Trans género", Marzo 2018.
- Tendlarz, E., "Aperiódico Psicoanalítico, 31, Género y Tras", Abril 2019
CLASE 3: El transexual y la fabricación del sexo.
FECHA: 7/5/2025
- La asunción del sexo
- El rechazo a su sexo biológico
- El problema identitario
- El desacuerdo y la reivindicación
- El error del transexual
- Una certeza sin exterioridad
- La fabricación del sexo en reemplazo del destino anatómico.
DOCENTE: Angélica Marchesini de Butinof
- AE, Analista de la Escuela, otorgado por la ELP, Escuela Lacaniana de Psicoanálisis de España, 2016.
- Supervisora distintos hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires
Bibliografía
- Ansermet, F., Elegir el propio sexo: Usos contemporáneos de la diferencia sexual. Revista Virtualia N°21, noviembre 2014
- Ansermet, F., Identidad sexual, Scilicet, El cuerpo hablante. Sobre el inconsciente en el sigloXXI, Ed. Grama, p. 215
- Firgnet, H., "Identidad sexual y sexuación", El transexualismo, Ed. Nueva Visión, Bs.As., 2003, p. 107
- Freud, S., "Tres ensayos de una teoría sexual", En Obras Completas, Amorrortu Ed. Buenos Aires, 1987, p. 130
- Lacan, J., El seminario, Libro 23, El sinthome, "La escritura del ego", Ed. Paidós, Bs.As., 2008, pp. 147-151
- Lacan, J., "El fenómeno psicótico y su mecanismo", El seminario, Libro 3, Las Psicosis Ed. Paidós, Bs.As., 1988, pp. 115
- Lacan, J., El seminario, Libro 23, El Sinthome, Ed. Paidós, Bs.As., 2006, pág. 14
- Lacan, J., El seminario, Libro 3, Las Psicosis, Paidós, p. 455
- Lacan, J., El seminario, Libro 18, O Peor, "De uno y otro sexo", Ed. Paidós, Bs.As., 2012, p. 17
- Laurent, E., Intervención en el curso de J.A. Miller, "La naturaleza y lo real", en Piezas Sueltas, Ed. Paidós, Bs.As., 2013, pág. 396
CLASE 4: Transexualismo y actualidad
FECHA: 14/5/2025
DOCENTE: Irene Grieser
- Psicoanalista. Miembro de la EOL y AMP
- Miembro responsable del Observatorio de Derecho y Psicoanálisis y subjetividades de la Fapol
- Ex directora de la Carrera de Psicología Jurídica del Colegio de Psicólogos de la ciudad de La Plata.
- Libros escritos: "Delitos y transgresión, abordaje psicoanalítico de la relación del sujeto con la ley"; "Psicoanálisis sin diván"; "Sexualidades y Legalidades".
Bibliografía
- Ansermet, F., La fabricación de los hijos. Un vértigo Tecnológico. Universidad de San Martín Edita, 2018
- Ansermet, F., "La elección del sexo", Virtualia
- Freud, S., "33ª conferencia. La feminidad" (1932), Obras Completas, Vol. XXII, Amorrortu Editores, Bs. As., 2001
- Freud, S., "Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos" (1925), Obras Completas, Vol. XIX, Amorrortu Editores, Bs. As., 2001
- Freud, S., "Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Caso pequeño Hans", Obras Completas, Vol.X, Amorrortu Editores.
- Freud, S., "Tres Ensayos para una Teoría Sexual". Obras Completas, Amorrortu, Bs. Aires, 1990.
- Lacan, J. El Seminario, La Angustia, Libro 10, (1962-1963), Paidós, Bs. As., 2006
- Lacan, J. El Seminario, Libro 4, La relación de objeto, (1956-1957), Paidós, Bs. As., 1994
- Lacan, J. El Seminario, Libro 6, El deseo y su interpretación, (1958-1959). Paidós, Bs. As., 2014
CLASE 5: Reflexiones acerca de la identidad de género. Nuevos desafíos.
FECHA: 21/5/2025
DOCENTE: Mirta Beatriz Degese
- Procuradora, Abogada y Mediadora, Faculta de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires
- Docente de la Universidad de Buenos Aires
- Posgrado Actualización en Derecho de Familia y Sucesiones Nuevo Código Civil y Comercial.
Bibliografía
- Doctrina y jurisprudente, trabajos de autores, Kemelmajer de Carlucci, Graciela Medina
- Homoparentalidad adopción e identidad. Jornadas de Derecho de Civil Bahía Blanca, 2015.
- Derecho de Familia. Revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia.
CLASE 6: Sexualidad, sexuación y trams-sexualidad. Clase por texto y video
FECHA: 28/5/2025
- La elección de sexo en Freud
- La elección de sexo en Lacan
- Surgimiento de las teorías de género y de los movimientos feministas a mediados del siglo pasado.
- Transexualismo. Casos y películas.
DOCENT: José Manuel Ramírez
- Psicoanalista
- Miembro Participante en EOL, Sección Rosario
- Actividades de enseñanza en Facultad de Psicología, UNR y en EOL, Sección Rosario
- Coordinador de la Extensión Áulica de la Facultad de Psicología UNR, en Marcos Juárez
- Responsable a cargo edición de Psicología del Suplemento Rosario 12 (Página 12), desde 1997
Bibliografía
- AAVV (2017/8/9): Aperiódico Psicoanalítico. Números 29,30 y 31, Editora Edit Tendlarz.
- Freud, S. Una teoría sexual y otros ensayos; La organización sexual infantil. En Obras Completas. Tomo I, Madrid. Ed. Biblioteca Nueva, 1968.
- Freud, S., El final del Complejo de Edipo. En Obras Completas. Tomo II, Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.
- Freud, S., Fetichismo. En Obras Completas, Tomo III. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva.
- Greiser, I., Sexualidades y legalidades. Psicoanálisis y Derecho. Buenos Aires, Ed. Paidós 2017.
- Lacan, J., La instancia de la letra en el inconsciente o la razón después de Freud. Escritos 1 (1957). Bs.As.: Ed. Siglo XXI Editores, 1985.
- Lacan, J., VII Una carta de almor. Aun (1972-1973 ed. ,Vol. Libro 20) Bs.As.: Paidós, 1988.
CLASE 7: Arte y Psicoanálisis sobre la cuestión trans
FECHA: 4/6/2025
- Si para el Dr Lacan el arte le lleva la delantera al psicoanálisis, ¿qué nos enseñan sobre el transexualismo las películas "Girl" y "La chica danesa"?
- Los trans hacen suya una verdad universal: Los seres hablantes para tener un cuerpo, antes, debemos construirlo.
- La metamorfosis del cuerpo sexuado se da a la salida de la infancia, en el tiempo de la pubertad, lo que desemboca en la solución sintomática del adolescente.
- El traumatismo sexual es universal, pero no lo que cada uno hace con la falta de relación-proporción sexual.
DOCENTE: Graciela Giraldi
- Miembro fundador de la EOL, de la AMP y del ERINDA (Espacio rosarino de investigación del niño en el discurso analítico), centro integrado de la Nueva Red CEREDA y a los Institutos del Campo Freudiano.
- Desde 2001 participa con trabajos en Jornadas anuales de la EOL en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. También de los Institutos de la Nueva Red CEREDA del Campo Freudiano.
- Colaboró con escritos en publicaciones colectivas sobre psicoanálisis lacaniano a nivel nacional e internacional.
- Publicó seis libros de su autoría sobre la práctica analítica con niños.
Bibliografía
- Biografía del pintor Einar Wegener, Wilkipedia
- Crítica del Film Girl, Cinematográfica Eduargil, Madrid, España.
- Film Girl, Dtor Lukas Dhont
- Film La chica danesa, Dtor Thomas George Hooper
- Freud, S., "Tres Ensayos para una Teoría Sexual". En Obras Completas, Amorrortu, Bs. Aires, 1990.
- Giraldi G., "¿Qué es la adolescencia?" Cómo interpretar al niño y al adolescente hoy? Editorial Homo Sapiens, 2015
- Tendlarz, E., "Aperiódico psicoanalítico, 31, Género y trans", abril 2019.
- The Danish Girl, by David Ebershoff, www.ebay.com
11/6/2025- CLASE 8: NUEVAS SEXUALIDADES
- ¿Qué tiene el psicoanálisis para decir de esto?
- Perspectiva clínica, el testimonio de Julián.
Edit Tendlarz
- Miembro de la EOL y AMP
- Directora Aperiódico Psicoanalítico
- Presidenta Capítulo El Impacto de la Época en los Cuerpos
- Docente ICdeBA
- Docente Maestría UNSAM
- Compiladora de varios libros:
- "Los que conocieron a Borges nos cuentan", Ed. Tres Haches.
- "Un Tratamiento posible para el autismo", Ed. Grama
- Innovaciones de la Práctica II. Anorexias, bulimias y obesidad, JCE Ediciones
Bibliografía
- Lacan, J.: Seminario 19, "O peor", Ed. Paidos.
- Tendlarz, E., "Aperiódico psicoanalítico, 30, Género y trans", 2018
- Tendlarz, E., "Aperiódico psicoanalítico, 31, Género y trans", 2019.
- Testimonio de un paciente
18/6/2025 CLASE 9: Una nueva clínica para el tratamiento del transexual
- Trans-sexual
- Los extremos del transexual: la certeza y el tratamiento
- Identidad
- Sexualidad
- Reproducción Origen
- Clínica
José Manuel Ramírez
- Psicoanalista
- Miembro Participante en EOL, Sección Rosario
- Actividades de enseñanza en Facultad de Psicología, UNR y en EOL, Sección Rosario
- Coordinador de la Extensión Áulica de la Facultad de Psicología UNR, en Marcos Juárez
- Responsable a cargo edición de Psicología del Suplemento Rosario 12 (Página 12), desde 1997
Bibliografía
- Ansermet F. (2014). Elegir el propio sexo: Usos contemporáneos de la diferencia sexual. En Virtualia nº 29.
- Ansermet, F. (2015). Identidad sexual.En El cuerpo hablante. Sobre el inconsciente en el siglo XXI. Scilicet.Ed. Grama.
- Freud, S. (1968). Una teoría sexual. En Sigmund Freud. Obras completas, Tomo I, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid.
- El final del complejo de Edipo. En Sigmund Freud. Obras completas, Tomo II, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid.
- Lacan, J. (2012). El Seminario, Libro 19… o peor, Paidós, Buenos Aires.
- Lacan, J. (1996). El Seminario, Libro 17 El reverso del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires
- Maleval, J.-C. (2019). Del fantasma de cambio de sexo al sinthome transexual. En Aperiódico Psicoanalítico Nº 31, Género & Trans. Buenos Aires.
- Marchesini, A. (2019). El Transexual. En Aperiódico Psicoanalítico Nº 31, Género & Trans. Buenos Aires.
- Miller, J.-A. (2005): La naturaleza y lo real. En Revista Lacaniana nº 14, EOL.
- Tudanca, L. (2019).El impacto de la época en los cuerpos. En Aperiódico Psicoanalítico Nº 31, Género & Trans. Buenos Aires.
25/6/2025 CLASE 10: Infancias trans un nuevo modo de nominalismo
- De la caída de metáfora de amor a lo social como nudo
- Orden de hierro sin amor
- La ley de identidad de género en los niños y lo lúdico
- Cuerpo
Silvia Bermúdez
- Psicoanalista
- Miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis
- Ex Profesora Titular de la Universidad del Salvador
- Profesora Adjunta Cátedra Dr. Osvaldo Delgado Psicoanálisis Freud I
- Investigadora categorizada Ubacyt
- Docente Responsable Maestría en Psicoanálisis
- Supervisora Clínica
- Doctoranda, Facultad de Psicología UBA
- Maestranda UNSAM Maestría en Psicoanálisis
- Autora de Hacia un decir menos tonto.Analizar-Gobernar-Educar –Tres imposibles.Letra viva.2014
Bibliografía
- Bermúdez, S., Hacia un decir menos tonto. Analizar-Gobernar-Educar. Tres imposibles. Buenos Aires. Letra Viva. 2014, p. 14.
- Freud, S., (1905) Tres ensayos de teoría sexual. Obras completas. Tomo VII. Buenos Aires. Amorrortu. 1984, p. 134.
- Lacan, J., (1973-1974) "El seminario 21. Los no incautos yerran". Clase del 19-03-1974. Inédito.
- Trabajado en: Bermúdez, S, (Comp. Neo Plobet, N. - Idiart, G.) Nombrar para. Lalengua en La poética del cuerpo. Buenos Aires, Letra Viva, 2018 p. 161
- Negro, M., Lógica del superyó. Buenos Aires. Letra Viva. 2018, p. 79.
- Lacan, J. (1968) Nota sobre el padre. Lacaniana. Revista de psicoanálisis N°20. Año XI. Junio de 2016. Buenos Aires. Grama, p. 9.
- Miller, J.-A., El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires. Paidós. 2005, p. 137.
- "El fantasma constituye una realidad prêt a porter. Hecha de marcas significantes y de goce". Extraído del argumento Jornadas EOL, 2017.
- Daumas, A., La dignidad del niño analizado. Buenos Aires. Grama. 2018.
- Lacan, J., (1975-1976) El seminario, libro 23: El sinthome. Buenos Aires. Paidós. 2006, p. 18.
- Miller, J.-A., La causación del sujeto. Síntoma. Fantasma y retorno. Buenos Aires. Paidós. 2018.
- Ibídem.
- Ibídem, p. 262.
- Lacan, J., El Seminario, libro 16: De un Otro al otro. Buenos Aires. Paidós. 2016.
- Barros, M., La madre. Apuntes lacanianos. Buenos Aires. Grama. 2018, p.64.
2/7/2025 CLASE 11: ¿Hacia un paradigma trans?
Margarita Álvarez
- Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Analista Miembro de la Escuela (AME) de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
- Ayudó a crear y trabajó desde 1981 a 1997 en la red de Salud Mental pública de la comarca de El Maresme (Barcelona), desarrollando su práctica sucesivamente en el Centro de Crisis de Malgrat de Mar y en el Centro de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital de Calella de Mar, pertenecientes ambos a dicha red. Desde 1997 su práctica como psicoanalista tiene lugar en Barcelona, en el ámbito privado.
- Ha escrito distintos artículos que están publicados en revistas y libros de psicoanálisis y, desde 2009, edita el blog de psicoanálisis elblogdemargaritaalvarez.com.
- Ha dirigido asimismo algunas publicaciones, entre ellas Colofón, la publicación de la Federación Internacional de Bibliotecas de la Orientación Lacaniana (FIBOL), y El Psicoanálisis, la revista de la ELP.
- En la actualidad es co-responsable de las bibliotecas de la FIBOL-Europa y es coordinadora de la Sección Clínica de Barcelona, institución que forma parte del Instituto el Campo Freudiano en España, donde desarrolla tareas de docencia desde 2004.
Bibliografía
- Álvarez, Margarita, "La pasión transexual, ¿convicción o certeza?" (2003), revista Freudiana nº 71, Barcelona, Comunidad de Catalunya ELP, 2014. El artículo está disponible on line, dividido en dos entradas, en https://elblogdemargaritaalvarez.com
- Butler, Judith, Deshacer el género, Paidós, Barcelona, 2004.
- Corners, Mary, Investigaciones queer en la Academia, Marid, Egales, 2019.
- Ebershoff, David, La chica danesa, Barcelona, Anagrama, 2001. Hay también una película con el mismo nombre dirigida por Tom Hopper en 2015.
- Foucault, Michel, Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber, Madrid, Siglo XXI Editores, 1999.
- Foucault, Michel, Las tecnologías del yo,
- Halberstam, Judith, Masculinidad femenina, Madrid, Egales, 2009.
- Lacan, Jacques, "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis", Escritos 2, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013.
- Lacan, Jacques, El Seminario, libro 18: De un discurso que no fuera del semblante, Buenos Aires, Paidós, 2009.
- Lacan, Jacques, El Seminario, libro 19: …o peor, Buenos Aires, 2012.
- Lacan, Jacques, El Seminario, libro 20: Aún, Paidós, Buenos Aires, 1979.
- Mackenzie, Gordene, Olga, Transgender Nation, Bowling Green State University Popular Press, 1994.
- Millot, Catherine, Exsexo. Ensayo sobre el transexualismo, Barcelona, Paradiso, 1983.
- Missé, M, "A la conquista el cuerpo equivocado", Madrid-Barcelona Egales, 2018.
- Missé, M. y Coll-Planas, G. (editores), El género desordenado: Críticas en torno a la patologización de la transexualidad, Barcelona y Madrid, Egales, 2010.
- Morris, Jan, L'énigme. D'un sexe à l'autre, Folio, Gallimard, 1987.
- Pérez Jiménez, Juan Carlos, De lo trans. Identidades de género y psicoanálisis, Buenos Aires, Grama, 2013.
- Stoller, R., Sex and gender. The Development of Masculinity and Femininity, London Carnac, 1968.
- Torres, Mónica, y otros (compiladores), Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación. Buenos Aires, Grama Ediciones, 2013.
16/7/2025 CLASE 12: ¿Qué hay de nuevo en las sexualidades?
- Lo binario y lo no binario.
- Lo no binario y lo unario
- ¿hay equivalencia entre no binario y unario?
Carolina Rovere
- Psicóloga, Psicoanalista, Magíster en Psicoanálisis.
- Docente e investigadora de la Facultad de Psicología de la UNR.
- Miembro de la EOL (Escuela de la Orientación Lacaniana) y de la AMP ( Asociación mundial del Psicoanálisis)
- Coordinadora del área de Psicología de CERIN Rosario(Centro de Rehabilitación infantil)
- Docente del Curso de Posgrado Clínica de las Sexualidades Actuales de la Facultad de Psicología UNR.
- Autora de los libros Caras del goce femenino, Letra Viva 2011 y La palabra que falta es Una mujer en co-autoría con Sergio Zabalza, Letra Viva 2013.
Bibliografía
- Ansermet, F. (2014) "Usos contemporáneos de la diferencia sexual" en Virtualia 29, noviembre de 2014.
- Brousse, M.H (2018) "Las identidades, una política, la identificación, un proceso la identidad, un síntoma". Texto orientador de las 27 jornadas anuales de la EOL.
- Butler, J (1999), El género en disputa, Barcelona, Paidós.
- Freud, S. (1925). "Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica", en Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu, 1993.
- Halberstam, J. Trans*, (2018), Barcelona, Egales.
- Lacan, J. (1972-73). El Seminario: Libro 20, Aun, Buenos Aires, Paidós. (1998).
- Lacan, J. (1968) Intervención de Lacan en el Congreso de Estrasburgo, publicado en Lettres de L'Ecole Freudienne 7 (1969): 84.
- Laurent, E. (2016), El reverso de la biopolítica, Buenos Aires, Grama.
- Laurent, E. Entrevista Diario La Nación, realizada por Fernando García, publicada 21/12/2019.
- Saez, J. (2008), Teoría Queer y Psicoanálisis, Madrid, Síntesis.
23/7/2025 CLASE 13: Decisión inconsciente - Consentimiento de goce
- Precisiones Clínicas
- Causa y consentimiento
Débora Nitzcaner
- Psicoanalista
- Miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) y Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP)
- Docente del Instituto Oscar Masotta (IOM2) del Campo Freudiano de Psicoanálisis en Argentina
- Docente del Instituto Clínica de Buenos Aires (ICdeBA) del Campo Freudiano en Argentina
Bibliografía
- Freud, Sigmund
- Tres Ensayos de teoría sexual (1905)
- Introducción al narcisismo (1914)
- Pulsiones y sus destinos (1915)
- Psicología de las masas y análisis del Yo. Punto VII. (1921)
- Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos (1925)
- Cartas a Wilhelm Fliess (1887-1904)
- Lacan, Jacques
- El estadio del espejo como formador de la función del yo (ye) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. Escritos 1
- De nuestros antecedentes. Escritos 1
- El Seminario, libro 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Ed. Paidós (1954)
- El Seminario, libro 5. Las formaciones del inconsciente. Cap. 13. (1957) Ed. Paidós.
- El Seminario 9, La identificación, (1961) Inédito
- El Seminario, libro 10. La Angustia. Cap. IX. (1962-63) Ed. Paidós
- Miller, J-A
- Curso Los signos del goce, capitulo II. Ed. Paidós.
- Lecturas sobre el Seminario 5 y Seminario 10. Colección ICdeBA
- Del Edipo a la Sexuación. Colección ICdeBA
- Causa y consentimiento. Buenos Aires. Paidós. 2019
- Laurent, Eric
- El traumatismo del final de las políticas de las identidades.
- El reverso de la Biopolítica, Ed. Grama.
30/7/2025 CLASE 14: Ser sexuado en el siglo XXI: empuje a lo Trans?
- Freud y la sexualidad humana
- El falo centrismo.
- El síntoma trans en la contemporaneidad
Blanca Musachi
- Psicoanalista en São Paulo. Miembro de la Escola Brasilera de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
- Coordinadora por la EBP,del Observatorio de género, biopolítica y transexualidad de la FAPOL, 2017-2019
Bibliografía
- Bassols, M.: "Heteroelecciones"; In: Elecciones del sexo, Madrid, Ed. Gredos, 2015.
- Bassols, M.: "O objeto (a)sexuado"; In: Opção lacaniana online 21, novembro, 2016.
- Brousse, M-H: "As identidades, uma política; a identificação, um processo; a identidade, um sintoma: In: Opção lacaniana online, 25/26; julho, 2018.
- Freud, S.: "Três ensaios sobre a teoria da sexualidade" (1901-1905); O.C. vol.6, São Paulo, Companhia das letras, 2016.
- Lacan, J.: Les non-dupes errent. clase de 9 de abril 1974 (Seminario inédito; 1973-1974).
- Lacan, J.: O Seminário, livro 19, cap. I; ....
- Lacan, J: Momento de concluir. Clase de 15 de novembro 1977 (Seminario inédito; 1977-1978)
- Laurent, E.: "Principio identitario y política del síntoma"; Conferência de 2017: http://www.radiolacan.com/pt/topic/1092
- Miller, J-A: "Em direção à adolescência"; In: Minas com Lacan online; 6 de maio, 2015.
- Miller, J-A: "Intuições milanesas II"; In: Opção lacaniana online 6, novembro, 2011.
- Ventura, O.: "El porno, sus extravios y su real"; In: Elecciones del sexo, Madrid, Ed. Gredos, 2015.
- Wülfing, N.: "Nenhuma mulher no século XXI". In: L'incs#6-5. O que se escreve, Boletim Jornada EBPMG, out. 2017.
6/8/2025- CLASE 15: Lógica freudiana de la sexuación
Osvaldo Delgado
- Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
- Ex miembro del Consejo Estatutario de la Escuela de la Orientación Lacaniana.
- En la Universidad de Buenos Aires es Consejero Superior por el Claustro de Profesores.
- En la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires es Profesor Regular Titular con dedicación Exclusiva de la Cátedra I de Psicoanálisis: Freud; Profesor a cargo de las Materias: Construcción de los Conceptos Psicoanalíticos y de la cátedra II de Escuela Francesa. Miembro de la Comisión de la Maestría en Psicoanálisis y miembro del Comité de Ética.
- En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA es miembro de la Comisión Directiva de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad.
- Docente del ICdeBA y de la Maestría de Psicoanálisis del ICdeBA-UNSAM y del IOM.
- Es miembro del Comité Académico de la Maestría en Psicoanálisis Lacaniano de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Director del Dispositivo Asistencial de Psicoanálisis y Derechos Humanos del Hospital de Clínicas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Investigador categoría I en el Programa de Incentivos a Investigadores Docentes de Universidades Nacionales.
Bibliografía
- Freud, S. (1938) "El esquema del psicoanálisis", Vol. XXIII, Ed. Amorrortu.
- Freud, S. (1924) "El sepultamiento del complejo de Edipo", Vol. XIX, Ed. Amorrortu.
- Freud, S. (1923) "La organización genital infantil", Vol. XIX, Ed. Amorrortu.
- Freud, S. (1925) "Algunas consecuencias psíquicas sobre la diferencia anatómica entre los sexos", Vol. XIX, Ed. Amorrortu
- Freud, S. (1900 ê1899ê), "Interpretación de los sueños", Vol. IV, Ed. Amorrortu
- Freud, S. (1897) "Correspondencia a Fliess", cartas 71 y 89, Ed. Amorrortu
- Freud, S., (1923) "El yo y el ello", Vol. XIX, Ed. Amorrortu
- Freud, S. (1921), "Psicología de las masas y análisis del yo", Vol. XVIII, Ed. Amorrortu
- Freud, S. (1912) "Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa"
- Freud, S. (1913ê1912ê) "Totem y Tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos" Vol. XIII, Ed. Amorrortu
- Freud, S. (1909) "Análisis de la fobia de un niño de cinco años" Vol. X, Ed. Amorrortu
- Freud, S. (1909) "A propósito de un caso d neurosis obsesiva", Vol. X, Ed. Amorrortu
- Freud, S. (1933ê1932ê) "Conferencia 33: La feminidad" Vol. XXII, Ed. Amorrortu
- Dodds E. R., (1997) "Los griegos y lo irracional", octava edición. Ed. Alianza, S. A.
13/8/2025 CLASE 16: Adolescencia y Transexualidad
- Casos considerados como impases para las políticas públicas
- Inventar nuevas formas de intervención clínica y articulación de políticas,
- Desplazamiento de una práctica rígida, protocolaria, hacia una práctica guiada por la singularidad,
Cristiane de Freitas Cunha Grillo
- Psicoanalista en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, miembro de la EBP-AMP,
- Integrante del Observatorio de género, biopolítica y transexualidad de la FAPOL en Brasil desde su constitución.
- Integrante de RUA/FAPOL. Profesor Titular de la Faculdade de Medicina de la Universidade Federal de Minas Gerais. Coordinadora de los laboratórios del CIEN: Janela da Escuta e Brota: Juventude, Educação e Cultura.
Bibliografía
- COCCOZ, V. La clinique de l'adolescent : entrées et sorties du tunnel. Mental, no 23, p. 87- 98, 2009.
- COELHO NETO, Henrique M. O patinho torto ou os mistérios do sexo. Rio de Janeiro: Sedegra, 1973.
- CUNHA, C.F. Adolescência: entre a emergência e a invenção. Curinga (Belo Horizonte), v. 42, p. 141-149, 2016.
- FREUD, S. El malestar en la cultura. In: Obras completas: el porvenir de una ilusión; el malestar en la cultura y otras obras (1927-1931/2004). Buenos Aires: Amorrortu. 2 ed. Tradução de José L. Etcheverry.
- LACAN, J. O estádio do espelho como formador da função do eu tal como nos é revelada na experiência psicanalítica (1949). In: Escritos. Rio de Janeiro: Zahar. 1998, p. 96 -103.
- LEGUIL, C. L'êtreet le genre: homme/femme après Lacan.Paris: PressesUniversitaires de France, 2015.
- MILLER, J.A. Rumo ao PIPOL 4. 2009. Disponível em: http://ea.eol.org.ar/04/pt/template.asp?lecturas_online/textos/miller_hacia_pipol4.html Aceso em 01/05/2015.
- MILLER, J.A. Em direção à adolescência. Disponível em http://minascomlacan.com.br/publicacoes/em-direcao-a-adolescencia/. Acesso em 17 de maio de 2015.
Evaluación
1 monografía de 5 a 8 páginas, tema a elección dentro del contenido del curso.
Fecha límite de entrega: 10 DE SEPTIEMBRE 2025
AVISO:. El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.
Se otorgan certificados digitales de aprobación (con QR) (certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
Aranceles
Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.