Cursos y Jornadas

Cursos 2025
Emigrar: una alternativa a la desesperanza. Efectos en la clínica

INICIO
10/04/2025
CARGA HORARIA
50 horas
Inscribirme ahora

 "…el exilio siempre fue un desafío
 una deuda sin paz ni moratoria
 vaya a saber resaca de qué historia
 entre tu mar de cádiz y el mar mío
 a la ausencia no hay quien se acostumbre,
 otro sol no es tu sol aunque te alumbre
 y la nostalgia es una pesadilla…."
(Mar de la memoria"– Mario Benedetti) del libro El olvido está lleno de memoria- Ed. Seix Barral)

Tema y fundamentación

"Me voy….esto no da para más" Esta idea sobrevuela en muchos jóvenes y adultos que piensan que podrán lograr en otro país aquello que sienten que su terruño no puede darles.

Existen múltiples justificaciones para buscar un destino y encarar el exilio, fenómeno que también se produce en diferentes etapas de la vida.

Pero qué sucede luego? Cómo encarar la vida en otro lugar que no es tu lugar de nacimiento? Cómo es estar lejos de la familia? Cómo incorporar un idioma que no es tu lengua materna?

Todas estas preguntas intentaremos re-pensarlas a partir de situaciones en los cuales se encuentra presente el desarraigo.

Silvia Bleichman psicoanalista argentina cuya mirada social apuntó a comprender que sucede cuando se implementan modelos económicos expulsivos, en su texto Dolor País plantea: "la desesperanza es la convicción dramática de que el futuro no tiene nada para ofrecer y que la única expectativa radica en la evitación de que los tiempos que están por venir no sean aún peores que los actuales"

La pandemia nos planteó como analistas una nueva forma de abordaje a partir del uso de herramientas tecnológicas, que si bien se implementaban desde hacia tiempo, su uso se extendió masivamente.

Esto permitió el mantenimiento de sesiones y en algunos casos dio lugar al comienzo de un análisis. En el caso de las personas exiliadas la búsqueda de profesionales se orientó hacia aquellos con los cuales compartir no sólo el mismo idioma, sino el mismo país de nacimiento.

El psicoanálisis y nosotros como analistas debimos dar respuesta al surgimiento de esta nueva forma de abordaje tecnológico.

El trabajo clínico siempre es un desafío que se construye en el campo de la transferencia con el analista.

En estos pacientes la historia subjetiva aparece muy ligada a su país de origen, al contacto en la distancia con sus lazos familiares y sus vínculos afectivos.

Para desarrollar este breve curso contaremos con la experiencia del Lic. Horacio Bigolin quien por más 20 años realizó su trabajo clínico con la comunidad latinoamericana y española residente en Canadá, o sea con quienes compartió el idioma español en un país cuya idioma oficial es el inglés.

Directora y docente del curso

Mónica Ana Simari

  • Lic. En psicología (UBA)
  • Magister en Patologías del desvalimiento (UCES)
  • Presidente del CAPITULO: FAMILIA, PAREJA Y GRUPO de AASM
  • Autora del libro: "ACERCA de las DIFERENCIAS- Una aproximación clínica al Sujeto con Discapacidad"- Ed. Alonso
  • Directora y Docente de cursos en AASM

Antecedentes curriculares:

  • Docente de la Maestría en Gestión Educativa del Mercosur (U.N.L.Z.)
  • Profesora titular en las carreras de Lic. en Educación y Psicopedagogía y Tecnicatura en Minoridad y Flia -UNLZ
  • Profesora titular en Psicología Diferencial (carrera de Psicología) y Profesora Adjunta de Psicología (carrera de Medicina) (U.A.I.)
  • Profesora a cargo de cursos de Extensión Universitaria en las Universidades Nacionales de: San Martín, La Matanza, Quilmes, Comahue y UCES (Rafaela).
  • Capacitadora en Trayectos Formativos – Dir.Ed. Especial Pcia de Bs- As-
  • Directora concursada en Escuela de Discapacitados Motores con Servicio
  • Domiciliario y Hospitalario (con sede en el Hospital HIGA – ex Castex)

Docente invitado especial

Horacio Bigolin

  • Lic. en psicología (UBA)
  • Especialista en la atención clínica de pacientes inmigrantes
  • Consultor y Supervisor en Toronto- Canadá
  • Profesor Universitario

Modalidad sincrónica

2 clases por Zoom y una clase en PDF.

Carga horaria

Total: 50 hs (incluye clases, lectura de material y trabajo monográfico)

Días y horarios de realización

  • 1ra. Clase: 10-4 - 2025 - clase introductoria por zoom a las 13 hs
  • 2da. Clase: 24-4 - 2025 - clase por zoom- 13 hs.
  • 3ra. Clase: 8-5- 2025- clase teórica

Tutoría virtual: del 9 al 16/5/25 la docente guiará vía mail a quienes presenten el trabajo final-

Se establecerá contacto permanente con los alumnos a través de mail.

Las clases sincrónicas serán grabadas y se publicarán en el campus virtual.

Entrega de trabajo final (monografía: (del 17/5/25 al 27/5/ 2025)

Desarrollo detallado del programa

Objetivos

  • Re-pensar el lugar del analista frente a estos pacientes
  • Investigar los textos discursivos y la integración en otras comunidades.

Contenidos

1. Qué factores determinan la decisión de dejar el país de origen-
Evaluar el impacto producido en la subjetividad-. El proceso de inclusión.
La incorporación de una lengua diferente. Duelos migratorios
Los vínculos familiares, secretos e historias transgeneracionales.

2. Agrupamientos a partir de compartir el mismo suceso (migración). La situación actual del país y del mundo. Las políticas expulsivas que llevan a un sujeto a pensar en "migrar" como alternativa de vida. Migraciones en masa (el fenómeno europeo). Las respuestas individuales y familiares en el nuevo país. Síntesis de los conceptos trabajados.

Mecanismos de evaluación

  • La entrega del trabajo final acreditará la aprobación del curso (CARGA HORARIA: 50 HORAS). Dicho trabajo requiere tener como mínimo 4 carillas en ARIAL A4, se deberán incluir los temas desarrollados en el curso (podrá ser la profundización de un tema, articulación entre temática, etc.). Al final del trabajo se debe acompañar la bibliografía utilizada
  • En caso de no presentar en trabajo escrito sólo se acreditará la asistencia (CARGA HORAIA 30 HS)

Bibliografía sugerida

(no se publica en el campus)

  • Bleichmar S. "Dolor Pasís"- ed. Zorzal – 4ta. Edición 2002
  • Bleichmar S. "No me hubiera gustado morir en los 90" ed. Taurus- 2006
  • Rosemberg Fr. (compilador) "El goce de la Crueldad"- ed. Continente- 2025
  • Zabalza S. "Relatos para volver de la noche" ed. Letra Viva- 2024
  • Zabalza S. "Como impacta el discurso del odio"- ed. Página 12 – 2021
  • Merlín N. "El despertar afectivo"- ed. Letra Viva- 2023
  • Crozali C, "Migrantes: una discriminación moderna" pdf-

Capítulo que lo organiza

Familia, pareja y grupo.

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo. Una vez finalizado no podrá accederse al material.

Se otorgan certificados digitales de APROBADO /ASISTENTE (con QR)

(certificados digitales)

El certificado emitido indicará que el alumno "ha participado en calidad de APROBADO"/ASISTENTE.

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

ARANCELES - Modalidad Sincrónico (por Zoom)
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 7000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 5000
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 6000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 3000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 1500
No socios residentes exterior:
U$D 30
Socios residentes exterior:
U$D 15
CUOTA MENSUAL
(2 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 24000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 20000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 18000
Profesionales del sistema público:
AR$ 22000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 11000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 9000
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Inscribirme ahora

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.