Cursos y Jornadas

Cursos 2025
Violencia en la parejas adolescente: una alternativa de trabajo preventivo

INICIO
08/04/2025
CARGA HORARIA
100 horas
Inscribirme ahora

Fundamentación

Teniendo en cuenta el alarmante aumento, en nuestro país, del número de femicidios de adolescentes, perpetrados por sus parejas o exparejas, se hace prioritario: ahondar sobre la problemática de la violencia en los vínculos de pareja durante la adolescencia desde una mirada específica de género; pensar en su abordaje, y proponer alternativas para detectar e intervenir preventivamente, evitando que continúe su ciclo y provoque más daño.

Directora

Romina Centioni. Lic. en Psicopedagogía y Lic. en Psicología. Máster en Salud Pública y Diplomada en Estudios de Género. Próxima Especialista en Docencia Universitaria. Psicopedagoga de planta en el Servicio de Área Programática del Hospital Alvarez. Ex Coordinadora del Grupo de Mujeres víctimas de violencia en el ámbito de la pareja (2013-2017), y ex miembro del Comité de Violencia del mismo hospital. Miembro del Capítulo de Violencia de la AASM. Docente y Directora de TFIs-tesinas de la carrera de grado de Psicopedagogía de la Universidad de Flores, y Evaluadora de tesinas de las carreras de grado de Psicopedagogía y de Psicología de tal Universidad. Colaboradora de cursos varios para el Programa de Salud Escolar del Ministerio de Salud de CABA, y del Curso de APS en Fundación Barceló.

Carga horaria: 100 horas

Modalidad asincrónica

Clases de texto (PDF)
Las clases serán publicadas en el Campus Virtual del Curso (Internet). Cada alumno tendrá un nombre de usuario y contraseña con los cuales podrá acceder al campus.

Dentro de los 10 días de publicada la clase los alumnos deberán enviar las preguntas y/o comentarios sobre la misma que pudieran surgir.

El docente a cargo de la clase contestará todas las preguntas dentro de los 10 días y se publicarán en el Campus Virtual. De esta manera se creará un aula virtual donde los comentarios de cada uno de los participantes y las respuestas de los docentes serán conocidos por todos los alumnos del curso.

Encuentro de intercambio final a programarse de acuerdo al interés del alumnado.

UNA VEZ FINALIZADA LA CURSADA NO PODRA ACCEDERSE AL MATERIAL

Cronograma

  • 8 de Abril: Clase 1: video de presentación y clase escrita. Se puede optar por hacer un Meet post clase para dudas y/o bienvenida al curso.
  • 15 de Abril: Clase 2: video y escrito
  • 22 de Abril: Clase 3 video y escrito
  • 29 de Abril: Clase 4 video de despedida y clase escrita. Se puede optar por hacer un Meet de despedida.

Desarrollo detallado del programa

Objetivos

  • Presentar un panorama completo sobre la problemática de la violencia en el noviazgo durante la adolescencia en nuestro país.
  • Reflexionar sobre la adolescencia y las redes sociales, en la actualidad, y su incidencia en la violencia de género.
  • Desarrollar patrones de detección de factores de riesgo y señales de alerta, y visualizar las consecuencias que la violencia tiene en la salud y educación de los adolescentes.
  • Proponer un abordaje de trabajo preventivo desde el ámbito sanitario y educativo
  • Ofrecer una guía de recursos para la derivación

Contenidos

Los contenidos se dividen en 4 clases ó módulos:

  • Clase 1: Presentación en video. Introducción a la temática de noviazgos violentos durante la adolescencia: campañas y aportes estadísticos internacionales y nacionales, mapa de femicidios, entre otros puntos. Familia, Patriarcado y Género.
  • Clase 2: Factores de riesgo y señales de alerta. La adolescencia hoy. Violencia y Salud.
  • Clase 3: Apuntando a la prevención. Propuesta de trabajo preventivo.
  • Clase 4: Palabras finales en video. Conclusiones. Recursero a nivel país, local (CABA) y provincial.

Mecanismos de evaluación

Participación con envío de comentarios y consultas sobre las clases

EL CERTIFICADO SERÁ COMO "ASISTENTE".

Se otorgan certificados digitales de asistencia (con QR)

(certificados digitales)
El certificado emitido indicará que el alumno "ha participado en calidad de ASISTENTE".

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 3500
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 2500
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 3000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 1500
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 750
No socios residentes exterior:
U$D 15
Socios residentes exterior:
U$D 8
CUOTA MENSUAL
(1 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 24000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 20000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 18000
Profesionales del sistema público:
AR$ 22000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 11000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 9000
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Inscribirme ahora

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.