Cursos y Jornadas

Cursos 2025
Curso fundamentos de la clínica psicoanalítica en hospital de día

INICIO
10/03/2025
CARGA HORARIA
540 horas
Inscribirme ahora

Director

Darío Galante
Analista Practicante de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL). Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Co-director del TyA Argentina. Miembro de la CD de la AASM. Director del Espacio Clínico de la AASM (EC).

Coordinadores docentes

Victoria Pastor
Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Psicología Clínica. Psicóloga Clínica en Hospital de Día y Consultorios Externos, Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez". Ayudante de trabajos prácticos en Psicopatología II, Facultad de Psicología, (UBA). Investigadora UBACyT en la Facultad de Psicología (UBA). Ex concurrente en el Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez".
Maximiliano Zenarola
Psicoanalista. Coordinador del equipo de violencia del Htal. Gral. de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez". Integrante del Departamento de Estudios en Toxicomanía y Alcoholismo de la EOL. Integrante del Capítulo de Violencia de la AASM. Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Romina Carbone
Licenciada en Psicología (UBA). Docente en la Carrera de Especialización Clínica con Orientación Psicoanalítica.
Juan Carnovale
Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, UBAEspecialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica, Facultad de Psicología, UBAPsicólogo en Hospital de Día Matutino, Hospital Gral. de Agudos TeodoroÁlvarez, CABAPsicólogo en Servicio de Psicopatología del ex Htal. Juan Marsico, GBA.

Docentes invitados

Carolina Alcuaz
Lic. en Psicología- UNLP. Psicoanalista. Miembro de la EOL (Escuela de la orientación lacaniana )y de la AMP(Asociación Mundial de Psicoanálisis). Especialista en Psicología clínica con orientación en niños, adolescentes y Especialista en psicología clínica con orientación en adultos. Docente Facultad de Medicina UBA. Magister en Psicoanálisis UBA. Autora del libro Otra sociedad para la locura- Xoroi Edicions. Supervisora clínica de Residencias de Psicología en hospitales de ciudad y Provincia de Buenos Aires- Argentina. Ex residente y ex jefa de residentes del Hospital Alejandro Korn-Melchor Romero- La Plata- Argentina. jefa de servicio de salud mental de niñas, niños y adolescentes en el Hospital Nacional Laura Bonaparte desde 2014 a 2024.
Diana Algaze
Psicoanalista. Licenciada en Psicología (UBA). Maestranda en Psicoanálisis (UNSAM). Ayudante de Trabajos Prácticos de la cátedra II de Psicopatología, Facultad de Psicología, UBA. Colaboradora docente en Maestría de Psicoanálisis, UBA. Investigadora UBACyT. Docente y supervisora de Hospitales del GCBA. Miembro del comité editorial de Huellas, psicoanálisis y territorio. Ex concurrente y colaboradora docente en el Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez".
Gerardo Battista
Magister en Clínica Psicoanalítica (UNSAM). Profesor Adjunto de Psicoanálisis Freud 1 (UBA). Miembro de la EOL y AMP. Director de la revista "Traumatismo Freud". Compilador de los libros "Incidencias clínicas de la carencia paterna" (Grama) e "Investigar. Interpretar. Inventar. Problemas clínicos" (Cuadernos del ICdeBA).
Nicolás Bousoño
Lic en psicología. Docente e investigador de la facultad de psicología de la UBA. Co director del TyA. Miembro de la EOL y la AMP.
Julieta De Battista
Psicoanalista. Doctora en Psicopatología (Université de Toulouse). Especialista en clínica psicoanalítica con adultos (UNLP). Investigadora adjunta (Universidad Arturo Jauretche). Profesora Adjunta en Psicopatología I, Facultad de Psicología, UNLP. Docente en Maestría en Psicoanálisis, UBA. Docente en Maestría en Psicoanálisis y Doctorado en Psicología en Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente en Doctorado en Psicología en UNLP. Ex residente y Jefa de residentes del HIEAC Dr. A. Korn. Supervisora de Servicios de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires y del GCBA. Autora de "El deseo en las psicosis", "Las psicosis en Freud", "Aportes interdisciplinarios en psicopatología".
Osvaldo Delgado
Profesor consulto titular. Dr. en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. AME Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y AE de la EOL y de la AMP Asociación Mundial de Psicoanálisis. Coordinador de la Cátedra Hospital de Día y Problemáticas Clínicas Contemporáneas de la materia Práctica Profesional y Horas de Investigación. Coordinador General Pasantías Clínica para Graduados, "Hospital de Día y Problemáticas Clínicas Contemporáneas".
Juan Carlos Fantín
Psiquiatra y Psicoanalista. Miembro fundador de la AASM. Miembro de la Comisión Directiva de la AASM. Presidente del Capítulo de Psiquiatría y Filosofía de APSA. Coordinador de Consultorios Externos del Servicio de Salud mental del Hospital T. Álvarez. Miembro del Comité de Bioética del Htal. T. Álvarez. Prof. Adjunto del Dpto de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, UBA. Compilador y autor de libros sobre psicopatología, psicoanálisis y bioética. Vice Director de la Carrera de Especialista en Psiquiatría (Fac. Medicina. Uba).
Pablo Fridman
Psiquiatra. Fundador y actual vicepresidente de la AASM. y Miembro vitalicio de la World Federation for mental Health (WFMH). Jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Alvarez. Miembro de la EOL y AMP. Profesor Universitario.
Miguel Furman
Especia lista en psiquiatría. AME de la EOL. y de la AMP Director Médico de P.A.U.S.A. Docente del ICDEBA y de la Maestria de UNSAM.
Claudio Godoy
Doctor en psicología y Profesor adjunto regular de la cat. II de Psicopatologia e investigador (UBA), miembro de la EOL y AMP, docente de la Maestría en Clínica Psicoanalítica del ICdeBA-UNSAM.
Leonardo Leibson
Médico Psiquiatra. Psicoanalista. Doctor en Psicología (UBA). Miembro de APSA. Profesor adjunto de la Cátedra de Psicopatología II de la Facultad de Psicología de la UBA. Autor de numerosas publicaciones, entre ellas "Maldecir la psicosis" y "La máquina imperfecta".
Valeria Mazzia
Lic. en Psicología (UNLP). Docente e investigadora (Facultad de Psicología, UBA). Maestranda en Clínica Psicoanalítica (UNSAM).
Yanina Mazzoni
Psicoanalista. Profesora adjunta de Psicopatología Cátedra 1 de la Universidad de Bs As. Jtp de la catedra de Clínica de las Toxicomanías y el alcoholismo. De la Universidad de Buenos Aires. Investigadora UBACyT: Investigadora Formada.
Daniel Millas
Doctor en Psicología Clínica. Analista Miembro (AME) de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires. Docente de la Facultad de Psicología de la UBA. Coordinador del Hospital de Día del Servicio de Psicopatología del Hospital "T. Alvarez".
Pablo Muñoz
Psicoanalista. Lic. en Psicología. Magister en Psicoanálisis. Dr. en Psicología de la Uba. Prof. Reg. Adjunto a cargo de Psicoanálisis Escuela Francesa II y de Psicología Fenomenológica y Existencial en la Fac. de Psicología de la UBA. Prof. Titular de Psicopatologia en la Fac. de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de posgrado en varias universidades del país e instituciones locales y del exterior. Secretario de Posgrado de la Fac. de Psicología de la Uba. Miembro del Consejo Académico Asesor de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica. Miembro de la Comisión de Maestría de la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad del Aconcagua, Mendoza. Director de proyecto de investigación UBACyT. Miembro Profesional de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). Autor de los libros: 1) El goce y sus laberintos, Manantial 2) Libertad y responsabilidad en la práctica del psicoanálisis, Letra viva 3) Las locuras según Lacan, Letra viva 4) La invención lacaniana del pasaje al acto, de la psiquiatría al psicoanálisis. Manantial. 5) Psicopatologia. En los desfiladeros del psicoanálisis. Brujas 6) Des-encuentros entre fenomenología y psicoanálisis, vol. 1 y 2, EUDEBA 7) Psicopatologia <> Psicoanálisis. Ed. Ciencia con todes. Universidad Nacional de Córdoba.
Pablo Olivero
Psicoanalista. Docente de Psicopatología I ( UBA). Supervisor clínico Hospital de Día del Hospital Teodoro Alvarez. Maestría en Clínica Psicoanalítica UNSAM.
Antonio Quinet
Psicoanalista, psiquiatra (Universidad de Paris XIII) y doctor en filosofía (Universidad de Paris VIII). Miembro de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano. Fue Interno de los Hospitales de la región Parisina, Miembro de la Asociación Brasilera de Psiquiatría.
Natalia Rodríguez Pazos
Lic. En Psicología. Supervisora Equipo de Grupos Hospital de Día matutino Hospital T. Álvarez. Docente JTP Psicoanálisis Freud I-UBA. Docente curso de nivelación Maestría en Psicoanálisis-UBA.
María Alejandra Rojas
Lic. en Psicología Esp. en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica. Mgter. en Psicoanálisis. Docente UBA.
Luis Darío Salamone
Psicoanalista. Licenciado en Psicología. Doctor en Psicología Social. Doctor Honoris Causa Universidad Nacional de Jujuy. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Co Director del Departamento de Toxicomanías y Alcoholismo del Instituto Clínico de Buenos Aires (TyA). Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires y del Instituto Oscar Masotta. Profesor de la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la USAM-ICdeBA y de la Maestria en Teoría Psicoanalítica de la Universidad Nacional de Córdoba. Autor de los libros: "El amor es vacío", "Alcohol, tabaco y otros vicios", "El silencio de las drogas", "La aventura de un análisis", "Topología del amor" (Grama), "Cuando la droga falla"(Pamaire). "Un hombre y una mujer después del análisis." Con Lêda Guimarães (Grama) "Amores que son síntomas" Con Blanca Sánchez. (El síntoma en el tintero). "Psicoanálisis, drogas y rock and roll" (La llave de mandala), "La mujer, entre Dios y el diablo". (UNSAM).
Fabián Schejtman
Psicoanalista. Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Profesor Titular Plenario de la Cátedra II de Psicopatología y Director de la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA) y del Instituto Oscar Masotta (IOM). Director de Ancla. Psicoanálisis y Psicopatología, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de la UBA. Director del Programa de Extensión Universitaria "Servicio de Psicopatología Adultos – Sede San Isidro" (SPSI) y de Torbellino, Revista del SPSI. Director de Proyectos UBACyT desde 2001 (Programación 2018-2021: «Lazo social, nudos y diagnósticos en el último período de la obra de Jacques Lacan»). Entre sus publicaciones se destacan: La trama del síntoma y el inconsciente (Serie del Bucle, 2004), Sinthome: ensayos de clínica psicoanalítica nodal (Grama, 2013) y Philip Dick con Jacques Lacan. Clínica psicoanalítica como ciencia-ficción (Grama, 2018). Premio Nacional de Cultura (rubro: ensayo psicológico), Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación, 2015. Distinción a la Excelencia Académica, Universidad de Buenos Aires, 2016.
Milagros Scokin
Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Docente Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Docente y supervisora en diferentes Hospitales del GCBA. Miembro del comité editorial de Huellas, psicoanálisis y territorio. Ex concurrente del Hospital General de Agudos Dr. T. Álvarez. Ex docente de la Práctica Profesional Hospital de Día y Problemáticas clínicas contemporáneas. Ex Psicóloga del Equipo de Trastornos Graves infanto juveniles del Hospital Dr. T. Álvarez.
Nieves Soria
Psicoanalista, miembro de la EOL y la AMP. Profesora adjunta interina de Psicopatología II de la Facultad de Psicología de la UBA, docente en las maestrías en psicoanálisis de la UBA, la UNSAM y la UNC. Autora de varios libros, entre ellos, "Confines de las psicosis" y "Duelo, melancolía y manía en la práctica analítica".
María Inés Sotelo
Dra. en Psicología. Psicoanalista. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Profesora de la Práctica Profesional "Clínica de la Urgencia" de la Facultad de Psicología (UBA).
Claudio Spivak
Miembro de la EOL y de la AMP. Docente de la Facultad de Psicología de la UBA. Secretario del Departamento de Toxicomanía y Alcoholismo del ICBA (T y A CICBA).
Alberto Trimboli
Psicólogo, Psicoanalista, Doctor en Psicología. Presidente Honorario de la AASM. Past-President de la World Federation for Mental Health (WFMH). Ex Vicepresidente Regional para América Latina de la World Federation for Mental Health (WFMH). Miembro fundador, expresidente y actual Secretario General de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Ex-Secretario General de la Asociación de Psicólogos del GCABA. Miembro del Órgano de Revisión de la Ley 26.657. Docente de la Carrera de Especialización en Adicciones de la Universidad Nacional de Tucumán (Sede Tucuman, Salta y CABA). Coordinador del Sector de Adicciones del Hospital Álvarez. Docente de la Fac. de Psicología de la Università della Sapienza (Roma, Italia). Docente de la Fac. de Psicología y de Medicina de la UBA. Profesor Honorario de la Universidad de Chiclayo, Perú.
Emilio Vaschetto
Médico psiquiatra y psicoanalista miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y Docente autorizado del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA). Supervisor de residencias en psicología y psiquiatría en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y CABA. Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Historia de la psiquiatría y presidente honorario del Capítulo de Epistemología e historia de la psiquiatría (APsA). Publicó numerosos trabajos en revistas y libros tanto nacionales como internacionales y como autor del libro Los descarriados. Clínica del extravío mental: entre la errancia y el yerro (Grama, 2010), recibió uno de los Premios Nacionales de Cultura en el año 2011. Además compilador de: Depresiones y psicoanálisis. Insuficiencia, cobardía moral, fatiga, aburrimiento, dolor de existir (Grama, 2006), Psicosis actuales. Hacia un programa de investigación acerca de las psicosis ordinarias (Grama, 2008), Epistemología y psiquiatría, relaciones peligrosas (Polemos, 2012) y Lenguaje y psicopatología (Polemos, 2012). Junto a Bruno Masino y Jorge Faraoni compiló dos títulos para la editorial Xoroi de Barcelona: ¿Podemos vivir en una civilización sin dios? Segundas marcas (2021) y Verdad que todo es mentira (2022) y Sujeto responsable (en prensa). Como coordinador y autor en la misma editorial: Psicoanálisis y medicina, entre sufrimiento y satisfacción (2022) y como compilador junto a Claudio Godoy Locura y creación (2023). Su último libro se titula Ser loco sin estar loco (Grama, 2018).

Temática

Este curso persigue el fin de estudiar el perfil específico del trabajo clínico en un hospital de día que tenga como eje sus talleres.

Como es sabido, el pilar del trabajo en un hospital de día descansa en la figura de los talleres terapéuticos, que constituyen el eje del dispositivo. Muchas razones fundamentan su importancia: desde la carga horaria que implican hasta su finalidad socializante. Y sin embargo, por diversas razones que profundizaremos en este curso, los hospitales de día suelen recaer en dos vertientes desarticuladas. Por una parte, se considera que el trabajo individual con el paciente (por ejemplo, en su espacio de psicoterapia) es el bastión de su clínica. Encontramos detrás de ello el prejuicio de la clínica clásica de los padecimientos graves (en particular de las psicosis), herencia de la clínica de la mirada y todas sus derivaciones: la casuística, el testimonio clínico, etc. Por otra parte, la dimensión de los talleres suele ser identificada con un trabajo de rehabilitación (más o menos protocolizado, según la suerte del caso) que devuelva lo más rápidamente posible al sujeto a la circulación social interrumpida por la emergencia de la enfermedad.

Clínica de la sintomatología individual, por una parte; rehabilitación de la dimensión cognitiva, corporal y social, por la otra: he aquí los polos en los cuales se plantea habitualmente el trabajo en el hospital de día.

Por nuestra parte, proponemos pensar, fundamentar y delinear, con las herramientas conceptuales del psicoanálisis de orientación lacaniana, un hospital de día que tenga como eje el trabajo de los talleres. Proponemos pensar el taller como un dispositivo en sí mismo que se aviene al menos a tres líneas de fuerza: el taller es una entrevista médico-psicológica en sí mismo; por ende, es una ocasión para intervenir sobre la subjetividad del individuo en un contexto; finalmente, es una pieza de realidad humana en la cual ensayarse como sujeto social preservando la singularidad.

En torno pues del eje de los talleres se articulará el manejo de los distintos espacios que componen el hospital de día , puesto que además de ellos el dispositivo cuenta con distintos campos de intervención. Estudiaremos entonces la lógica que anima un hospital de día operando sobre las coordenadas de la clínica psicoanalítica.

Módulo teórico: Fundamentos

1. Del hospital de día como dispositivo

  • El hospital de día en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental. El espíritu desestigmatizante y desmanicomializante de la Ley.
  • El proceso de un tratamiento en salud mental: considerar la salud como un contínuo y balizar su tratamiento en distintos dispositivos. A cada momento del proceso de salud-enfermedad, su dispositivo.
  • El hospital de día como dispositivo en el proceso de tratamiento en salud mental.
  • Requerimientos para la composición del staff profesional. Las lógicas que guían la composición del staff. Distintas necesidades a cubrir en un dispositivo complejo.
  • Actividades prototípicas para los pacientes. Actividades grupales y actividades individuales. Subtipos de actividades grupales.
  • Actividades de los profesionales. De la clínica como ejercicio de lectura y formalización. La importancia de conducir la experiencia hacia el concepto. Lo que manda en la clínica (y no quién manda). La toma de decisiones orientada por el caso. La dominancia del objeto a en el discurso y la subducción de las jerarquías profesionales.
  • Perfiles de hospital de día en salud mental: adicciones, psicosis, trastornos alimenticios, rehabilitación en discapacidad. Diferencias entre hospital de día, centro de día, centro educativo terapéutico, talleres protegidos.

2. Doctrina de las psicosis

  • Revisión de las doctrinas psiquiátricas sobre las psicosis.
  • La psicosis como estructura para el psicoanálisis. Freud. Lacan. El desorden en la juntura más íntima del sentimiento de la vida (Jacques Lacan) y sus externalidades (Jacques-Alain Miller): lo social, la subjetividad, la sexualidad y el cuerpo. La tensión entre el esfuerzo de subjetivación y los tiempos de asunción subjetiva.

3. El hospital de día y las psicosis

  • Articulación del hospital de día como dispositivo respecto de la psicosis como padecimiento: las condiciones de la estructura psicótica determinan la estructura del hospital de día.

4. La lógica de un tratamiento en hospital de día

  • Los procesos internos del hospital de día de acuerdo a la lógica de un tratamiento. ¿Qué es un caso para el psicoanálisis? La hermenéutica de las admisiones, los seguimientos y las altas: puntos de lectura donde construir la lógica del caso.
  • Momento de apertura: admisiones.
  • Momento de elaboración: los tratamientos y los seguimientos.
  • Momento de conclusión: las altas.
  • El tratamiento de las crisis y las urgencias durante las actividades. Criterios para interrumpir el tratamiento en hospital de día.
  • Otras prácticas específicas dentro del hospital de día: trabajo social, psiquiatría, musicoterapia, psicopedagogía, psicomotricidad. La importancia del concepto de subjetividad para ordenar y subsumir las intervenciones.

5. Tratamientos grupales

  • Rudimentos de teoría de grupos en psicología y psicoanálisis.
  • El tratamiento del sujeto en el grupo y el tratamiento del grupo por los sujetos. Del grupo como sujeto (sujet = tema): ¿cuál es el tema que organiza la dinámica grupal?
  • Unidad (Einigkeit) y unicidad (Einzigkeit): hacer grupo o agrupar individualidades.
  • Del taller como entrevista médico-psicológica. De una entrevista dinámica. Sus diferencias con la estática de la entrevista objetivante.
  • Del taller como espacio de intervención sobre el paciente. El esfuerzo por la socialización con el cuidado de la singularidad. ¿Quién interviene? Revisión del concepto de interpretación a la luz de los requerimientos del hospital de día.
  • Del taller como pieza de realidad humana cuidada donde ensayarse como sujeto. La dimensión deseante como baliza para la incorporación en un grupo humano. ¿Hay deseo en la psicosis?
  • Del taller como espacio de invención de un saber hacer con el síntoma. La dimensión de la sublimación y del sinthome frente al padecimiento subjetivo psicótico.
  • Los cuatro discursos y el fundamento de los lazos humanos. Psicosis, locura y lazo. Lo grupal en el hospital de día. El discurso del amo y el discurso del capital: cómo hacer clínica en la época de la evaluación y el rendimiento. El discurso del analista y lo insoportable en la rección del a.
  • La posición del analista en los talleres: vacío (de ideales) y plenitud (de consignas). Hacer algo y hacer nada. De los peligros del hacer y de los prejuicios que el hacer acarrea.
  • ¿Los talleristas deben ser especialistas?
  • La técnica del psicoanálisis inspirada en la estructura del discurso del psicoanalista. El hospital de día como encarnación del discurso psicoanalítico.

6. Tratamientos individuales

  • La clínica clásica del individuo en psiquiatría y psicoanálisis. Cómo escuchar a un sujeto en el marco de un dispositivo grupal. Los trasvasamientos del espacio individual en los grupales y viceversa.

7. Actividades profesionales

  • La función del testimonio clínico para el paciente y la de los ateneos para los profesionales.
  • La función de las supervisiones clínicas. La importancia de verificar los efectos de grupo sobre los pacientes y sobre el equipo profesional. Supervisar un grupo y supervisar un caso. Del caso-individuo y del caso-grupo.
  • Reuniones de grupo.

Objetivos

Generales

  • tomar conocimiento del hospital de día como dispositivo de tratamiento en salud mental
  • reconocer la articulación entre los requerimiento que exige el tratamiento de las psicosis y el despliegue de los recursos del hospital de día

Específicos

  • identificar la especificidad del dispositivo de hospital de día
  • conocer el marco legal que regula el dispositivo
  • reconocer el puesto que ocupa el hospital de día en el proceso de recuperación de la salud mental
  • discriminar entre las distintas modalidades de hospital de día y el rasgo específico del dispositivo en el campo de la salud mental
  • revisar los puntos más salientes de las doctrinas clásicas sobre las psicosis
  • comprender en qué sentidos el hospital de día responde a las características de la estructura psicótica
  • reconocer la heterogeneidad de prácticas que se despliega en un hospital de día
  • comprender las especificidades de los distintos tipos de consultas que se realiza en el dispositivo: entrevistas de admisión, entrevistas de seguimiento, psicoterapia individual, psicoterapia grupal, etc.
  • formarse en las habilidades particulares requeridas de la posición del analista en calidad de tallerista
  • identificar la lógica que anima los momentos del tratamiento: admisión, tratamiento(s), alta

Modalidad asincrónica

Inicio: 10 de marzo

  • CLASES ASINCRÓNICAS (de video): se visualizarán en el campus virtual, no pudiendo descargarse. Estarán disponibles solo durante 30 días
  • CLASES SINCRONICAS DE CONSULTA (horario: viernes 18 hs – según cronograma)
  • MONOGRAFIA FINAL OBLIGATORIA: trabajo individual de elaboración de monografía para la aprobación del curso (trabajo final integrador)

Carga horaria: 540 hs

  • Fecha de inicio: 10/3/2025
  • Fecha de finalización: 15/12/2025

Bibliografía orientativa

(no se publica en el campus)

  • AA. VV. (1985): Psicosis y psicoanálisis, Buenos Aires, Manantial ediciones.
  • ALCUAZ, C. (2021): Otra sociedad para la locura, Barcelona, Xoroi ediciones.
  • ALVAREZ, J. M. (2013): Estudios sobre la psicosis, Barcelona, Xoroi ediciones.
  • ALVAREZ, J. M. y COLINA, F. (2016): Las voces de la locura, Barcelona, Xoroi ediciones.
  • ALVAREZ, J. M. (2018): Hablemos de la locura, Barcelona, Xoroi ediciones.
  • ALVAREZ, J. M. (2020): Principios de una psicoterapia de la psicosis, Barcelona, Xoroi ediciones.
  • COLINA, F. (2001): El saber delirante, Madrid, Síntesis ediciones.
  • COLINA, F. (2011): Melancolía y paranoia, Madrid, Síntesis ediciones.
  • DE ARRIBA, J.P. (2023): No retroceder ante la psicosis, Buenos Aires, Letra Viva ediciones.
  • DE BATTISTA, J. (2015): El deseo en las psicosis, Buenos Aires, Letra Viva ediciones.
  • DELGADO, O. (Compilador) (2007): Los bordes en la clínica, Buenos Aires, JVE ediciones.
  • DEUTSCH, H. (1938): "Algunas formas de trastorno emocional y su relación con la esquizofrenia". En, The Psychoanalytic Quarterly, Estados Unidos, Taylor & Francis ediciones,, XI, 3, 413-431.
  • FANTIN, J.C., GALANTE, D. y FRIDMAN, P. (2009): Escuchar las psicosis. De la locura animista a la psicosis ordinaria, Buenos Aires, Grama ediciones.
  • FERNÁNDEZ ATIÉNZAR, C. (2019): Melancolía. Clínica y transmisión generacional, Barcelona, Xoroi ediciones.
  • FREUD, S. (1895): "Manuscrito G: Melancolía". En, Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, I, 239-246.
  • FREUD, S. (1895): "Manuscrito H: Paranoia". En, Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, I, 246-252.
  • FREUD, S. (1894): "Las neuropsicosis de defensa". En, Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, III, 41-68.
  • FREUD, S. (1896): "Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa". En, Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, III, 157-184.
  • FREUD, S. (1911): "Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente". En, Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, XII, 1-76.
  • FREUD, S. (1914): "Introducción del narcisismo". En Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, XIV, 65-98.
  • FREUD, S. (1917): "Duelo y melancolía". En, Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, 2007, XIV, 235-255.
  • FREUD, S. (1915): "Lo inconciente". En, Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, XIV, 153-201.
  • FREUD, S. (1924): "Neurosis y psicosis". En, Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, XIX, 151-159.
  • FREUD, S. (1924): "La pérdida de la realidad en neurosis y psicosis". En, Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu ediciones, XIX, 189-197.
  • FURMAN, M. (2024): Otra mirada sobre las psicosis, Buenos Aires, Grama ediciones.
  • LACAN, J. (1931): "Escritos inspirados: Esquizografía". En, Primeros escritos, Buenos Aires, Paidós ediciones.
  • LACAN, J. (1932): De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad, Buenos Aires, Siglo XXI ediciones.
  • LACAN, J. (1946): "Acerca de la causalidad psíquica". En, Escritos, Buenos Aires, Siglo XXI ediciones, I, 151-190.
  • LACAN, J. (1948): "La agresividad en psicoanálisis". En, Escritos, Buenos Aires, Siglo XXI ediciones, I, 107-127.
  • LACAN, J. (1949): "El estadío del espejo como formador de la función del yo tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica". En, Escritos, Buenos Aires, Siglo XXI ediciones, I, 99-105.
  • LACAN, J. (1956): "Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud". En, Escritos, Buenos Aires, Siglo XXI ediciones, I, 363-378.
  • LACAN, J. (1958): "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis". En, Escritos, Buenos Aires, Siglo XXI ediciones, II, 509-557.
  • LACAN, J. (1967): "Breve discurso a los psiquiatras", inédito.
  • LACAN, J. (1984): El Seminario Libro 3: Las Psicosis, Buenos Aires, Paidós ediciones.
  • LACAN, J. (1992): El Seminario Libro 7: La ética del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós ediciones.
  • LACAN, J. (2006): El Seminario Libro 10: La angustia, Buenos Aires, Paidós ediciones.
  • LACAN, J. (2012): El Seminario Libro 17: El reverso del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós ediciones.
  • LACAN, J. (2006): El Seminario Libro 23: El sinthome, Buenos Aires, Paidós ediciones.
  • LAURENT, E. (1991): Estabilizaciones en la psicosis, Buenos Aires, Manantial ediciones.
  • LAURENT, E. (2000): Psicoanálisis y Salud Mental, Buenos Aires, Tres Haches ediciones.
  • LEIBSON, L. & LUTSKY, J. (2013): Maldecir la psicosis, Buenos Aires, Letra Viva ediciones.
  • MALEVAL, J-C. (2002): La forclusión del Nombre del Padre, Buenos Aires, Paidós ediciones.
  • MALEVAL, J-C. (2020): Coordenadas para la psicosis ordinaria, Buenos Aires, Grama ediciones.
  • MANNONI, M. (1976): El psiquiatra, su "loco" y el psicoanálisis, México, Siglo XXI ediciones.
  • MILLER, J-A. (1993): "Ironía". En, Uno por Uno, Buenos Aires, Paidós ediciones, XXXIV, 6-12.
  • MILLER, J-A. (1993): "Salud Mental y Orden Público". En, Uno por Uno, XXXVI, 5-10.
  • MILLER, J-A & MILNER, J-C. (2004): ¿Desea usted ser evaluado?, Málaga, Miguel Gómez ediciones.
  • MILLER, J-A. (2007): "La invención psicótica" [Versión electrónica]. En, Virtualia, Buenos Aires, Revista digital de la EOL, XVI, 3-13.
  • MILLER, J-A. (2008): "Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria". En, El caldero de la Escuela, Buenos Aires, XIV, 12-29.
  • MILNER, J-C. (2005): La política de las cosas, Málaga, Miguel Gómez ediciones.
  • MUÑOZ, P. (2009): La invención lacaniana del pasaje al acto. De la psiquiatría al psicoanálisis, Buenos Aires, Manantial ediciones.
  • MUÑOZ, P. (2011): Las locuras según Lacan, Buenos Aires, Letra Viva ediciones.
  • QUINET, A. (2016): Psicosis y lazo social. Esquizofrenia, paranoia, Buenos Aires, Letra Viva ediciones.
  • RECALCATI, M. (2003): Clínica del vacío, Madrid, Síntesis ediciones.
  • RECALCATI, M. (2018): Las manos de la madre, Barcelona, Anagrama ediciones.
  • RECALCATI, M. (2019): Melancolía y creación en Vincent Van Gogh, Madrid, Ned ediciones.
  • SCHREBER, D. P. (1985): Memorias de un neurópata, Barcelona, Argot ediciones.
  • SOLER, C. (1991): Estudios sobre las psicosis, Buenos Aires, Manantial ediciones.
  • SOLER, C. (2004): El inconciente a cielo abierto de la psicosis, Buenos Aires, JVE ediciones.
  • SOLER,C. (2015): Las lecciones de las psicosis, Buenos Aires, Letra Viva ediciones.
  • SORIA, N. (2017): Duelo, melancolía y manía en la práctica analítica, Buenos Aires, Serie del Bucle ediciones, 2017.
  • SOTELO, I. (compiladora) (2005): Tiempos de urgencia. Estrategias del sujeto, estrategias del analista, Buenos Aires, JCE ediciones.
  • SOTELO, I. (compiladora) (2007): Clínica de la urgencia, Buenos Aires, JVE ediciones.
  • SOTELO, I. (compiladora) (2009): Perspectivas de la clínica de la urgencia, Buenos Aires, Grama ediciones.
  • SOTELO, I. (2015): DATUS. Dispositivo analítico para el tratamiento de las urgencias subjetivas, Buenos Aires, Grama ediciones.
  • TAUSK, V. (1919): "Acerca de la génesis del aparato de influir en el curso de la esquizofrenia". En, Trabajos psicoanalíticos, México, Gedisa ediciones, 181-221.
  • VASCHETTO, E. (2018): Ser loco sin estar loco, Buenos Aires, Grama ediciones.
  • VASCHETTO, E. & GODOY, C. (2023): Locura y creación, Barcelona, Xoroi ediciones.

Requisitos de admisión

  • Profesionales con títulos de carreras universitarias argentinas o extranjeras.
  • Estudiantes y profesionales universitarios a la espera del título, graduados de tecnicaturas en temáticas reconocidas por el ministerio de salud y de otros ministerios
  • Presentar un curriculum vitae.

Documentación

  • Copia legalizada del título universitario, constancia de titulo en trámite, constancia de alumno, constancia de tecnicatura
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte en caso de extranjeros.

Certificados digitales con QR

Al aprobar el curso se otorgará un certificado emitido por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).

Descuento en la matrícula según fecha de pago de la cuota 1

  • Hasta el 31 de diciembre (pagando la primera cuota): bonificada
  • Hasta el 15 de enero: (pagando la primera cuota): 75% de descuento
  • Hasta el 31 de enero (pagando la primera cuota): 50% de descuento
  • Hasta el 20 de febrero (pagando la primera cuota): 25% de descuento
  • Después del 20 de febrero: paga matricula completa

Valores de la matrícula completa

  • Profesionales No Socios Residentes Argentina: AR$ 22.000
  • Socios antigüedad -4 meses: AR$ 18.000
  • Socios antigüedad +4 meses: AR$ 15.000
  • Profesionales del sistema público: AR$ 20.000
  • No socios residentes exterior: U$D 60
  • Socios residentes exterior: U$D 30

AVISO: Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

AVISO: las clases de video se visualizan en el campus virtual del curso, no pudiendo descargarse. El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
BONIFICADO
Socios antigüedad -4 meses:
BONIFICADO
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
BONIFICADO
No socios residentes exterior:
BONIFICADO
Socios residentes exterior:
BONIFICADO
CUOTA MENSUAL
(10 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 38000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 33000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 30000
Profesionales del sistema público:
AR$ 35000
No socios residentes exterior:
U$D 110
Socios residentes exterior:
U$D 60
Inscribirme ahora

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.