Cursos y Jornadas

Diplomaturas 2025
Diplomatura universitaria en Intervención interdisciplinaria en materia de violencia por motivos de género en el contexto del sistema penal

INICIO
18/03/2025
CARGA HORARIA
152 horas
Inscribirme ahora

Asociación Argentina de Salud Mental Universidad Paulo Freire

Modalidad

Asincrónica – clases de video.

Fundamentación

La violencia por motivos de género constituye una problemática global, que afecta a las sociedades de modo estructural. En nuestro país representa un alto porcentaje de los delitos, tanto los que se denuncian como los que no. De esta problemática específica, y de la falta de un correcto abordaje surgen a posteriori otros delitos concatenados que afectan a la sociedad en su conjunto.

Un abordaje con un modelo "hacia las buenas prácticas" en la temática requiere una formación específica desde una perspectiva interdisciplinaria que dé cuenta del rol que cada graduado de acuerdo a su profesión puede llevar adelante a favor de la prevención, la intervención y la sanción de este tipo de violencias.

Las formaciones y prácticas profesionales interdisciplinarias no alcanzan para poder contar con profesionales activos y conscientes del valor de sus intervenciones dentro de cada una de las intervenciones globales que son las que alcanzan el objetivo buscado.

Es necesario brindar a los profesionales herramientas concretas de intervención que además de situarlos en su rol específico frente a la problemática les brinden una visión estratégica general, que permita entender como la suma de intervenciones de cada profesión es la clave para lograr el abordaje integral y el resultado final que perseguimos: la erradicación de la violencia por motivos de género.

Promover que cada profesional en su nicho de saber y de abordaje diario pueda, además de sus intervenciones diarias, tener las herramientas adecuadas para que dichas intervenciones se sumen a una cadena de intervenciones hacia las buenas prácticas que potencien la labor de todos y realmente así lograr el objetivo buscado.

Acerca del Programa

Este programa combina marcos teóricos y conceptuales para la comprensión profunda y estructural de la problemática de la violencia por motivos de género y de los delitos contra la integridad sexual en articulación con herramientas probadas para su abordaje en la práctica profesional.

Se apunta a profundizar en la temática, así como a despertar el interés activo de los profesionales en llevar adelante acciones de prevención o intervención, según el rol que desempeñe.

Buscando el entendimiento global y alcanzar una visión de intervención general de esta temática, quienes transiten esta formación tendrán la capacidad analítica y práctica para diferenciar y evitar las intervenciones aisladas sustituyéndolas por intervenciones dentro de una cadena de acciones interdisciplinarias e interinstitucionales.

Perfil del egresado/a

Aquellas personas que se formen mediante este programa podrán cumplimentar sus obligaciones legales de intervención frente a la problemática, pero además tendrán la posibilidad de aportar intervenciones sólidas para dar respuesta a situaciones puntuales, y también para promover transformaciones de fondo que permitan aspirar a construir una sociedad sin violencia por motivos de género.

Organización del Programa

El Programa se organiza en Módulos a través de los cuales los/as estudiantes podrán adquirir conocimientos teóricos, prácticos y participarán de manera activa en un bloque de taller.

Modalidad asincrónica – clases de video

Incio 18 de marzo

La grabación de las clases estarán disponibles en el campus virtual los días martes podrán verse en cualquier horario por 30 días
Para conservar la regularidad, el presentismo se registrará enviando un resumen escrito de cada clase en Arial 11, en no más de 3 páginas a modo corroborar la comprensión de los temas tratados en la misma.

ACLARACIÓN: Las clases de video se visualizarán en el campus virtual por 30 dias sin excepciones, no pudiendo descargarse.

Finaliza: 5 de agosto

Aval y certificación

Universidad Paulo Freire (Costa Rica-Florida USA)

Directora

Eugenia Ghiotto

  • Lic. en Psicología, especialista en violencia por motivos de género, psicología forense y criminalística.
  • Directora de políticas de género AySA 2020-2024.
  • Directora de políticas de género de la HCDN 2020-2022.
  • Perito judicial en causas de violencia, abuso, medidas de abrigo, guardas y adopciones. Departamento judicial San Isidro 2018-2020.
  • Directora del servicio local de atención en casos de maltrato infantil y abuso sexual de niñas, niños y adolescentes Región V Provincia de Bs As. 2015-2018.
  • Directora de políticas de género y asistencia a las violencias por motivos de género Municipio de Tigre 2008-2018.
  • Coordinadora de equipos técnicos de asistencia a casos de violencia de género y abuso sexual de las comisarías de la mujer, Ministerio de seguridad de la Provincia de Bs.As. 2006-2008
  • Psicóloga de las comisarías de la Mujer Ezeiza/ Cañuelas y Tigre. 2002-2006

Equipo docente de la formación

Mariela Miozzo

  • Abogada. Magistrada.
  • Fiscal a cargo de la Fiscalía especializada en violencia de género e integridad sexual del Departamento judicial San Isidro.
  • Ex Fiscal a cargo de la fiscalía de delitos conexos con la trata de personas y violencia de género Departamento Judicial San Isidro.
  • Ex Fiscal a cargo de la fiscalía de delitos determinados por supuestos de violencia familiar y problemáticas vecinales. Departamento judicial San Isidro.
  • Ex Fiscal a cargo del área de investigación de delitos criminales. Oficina Fiscal San Isidro.

Diego Callegari

  • Abogado. Magistrado
  • Fiscal a cargo de la fiscalía de juicios orales criminales y correccionales. Departamento judicial San Isidro.
  • Ex. Fiscal a cargo de la fiscalía de violencia de género e integridad sexual. Departamento judicial San Isidro.
  • Ex. Fiscal a cargo de la fiscalía especializada en investigación de drogas ilícitas. Departamento judicial San Isidro.
  • Ex. secretaria de la Fiscalía General. Departamento judicial San Isidro.

Gisela Manero

  • Trabajadora Social. Especialista en atención de casos de violencias por motivos de género.
  • Asesora legislativa en el Senado de la Provincia de Buenos Aires.
  • Consultora para la implementación de políticas de género en el ámbito empresarial.
  • Ex directora de la Dirección General de Igualdad de la Honorable Cámara de diputados de la Nación. Marzo 2020 – Enero 2024.
  • Ex directora a cargo de la Dirección de políticas de género y violencia familiar. Distrito Tigre. Mayo 2016- Abril 2018.
  • Ex Integrante de equipos interdisciplinarios de asistencia en violencia de género en municipios de la provincia de Buenos Aires. 2016-2016.

Ana Cecilia Espinoza

  • Mgter. en Psicología.
  • Directora Académica de la Universidad Paulo Freire de Costa Rica.
  • Vicepresidenta de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe – AELAC-
  • Docente y conferencista universitaria internacional.

Emilia Ghiotto

  • Trabajadora Social
  • Equipo técnico de gabinete educacional. CABA
  • Ex. Coordinadora del programa de prevención de las violencias por motivos de género. Distrito Tigre
  • Ex. Coordinadora del centro de primera infancia y adolescencias con derechos vulnerados. Distrito Tigre

Verónica Grau

  • Licenciada en Psicología
  • Perito Forense Ministerio Público
  • Especialista en Recepción y evaluación de Testimonio en víctima de delitos sexuales

María Sofia García Esteban

  • Abogada - Especialización en Derecho Penal
  • Auxiliar letrada en Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires - Fiscalía de Violencia de Género y Abuso Sexual Tigre

Guadalupe Fouquet

  • Ayudante

Cronograma

  • Fecha inicio martes 18/ 3
  • fecha de finalización martes 15/7
  • Entrega de trabajo final (evaluación) hasta 5/8
  • Carga horaria: 152 horas

Seminario 1 (4 clases) 18, 25/3, 1 y 8/4

  • Introducción a la perspectiva de género.
  • Estereotipos, mitos, micro machismos y micro violencias.
  • Violencia por motivos de género.
  • Procesos de victimización.
  • Indicadores clínicos específicos, sintomatología.
  • Modelo de abordaje.
  • Confección de informes.
  • Marco normativo nacional e internacional.
  • Marco cultural de la violencia por motivos de género.
  • Triada criminológica.
  • Contexto y cronicidad.
  • Efectores intervinientes, justicia, áreas de intervención especializadas, comunidad.
  • Rol comunitario y rol de las áreas especializadas.

Seminario : 2 clases 15 y 22/4

  • Aplicación de marcos normativos.
  • Rol de la justicia, justicia civil y penal.
  • Diferencia entre las acciones de protección, las medidas de fondo y las acciones punitivas, tiempos y alcances de cada una.
  • La oportunidad del rol de la justicia como proceso psico educativo.
  • Etapas de la instrucción, medidas probatorias.

Seminario 3: 1 clases 29/4

  • Integrador primera parte.
  • Modelos, experiencias y casuística hacia las buenas prácticas.

Seminario 4: 3 clases 6 13 ,20/5

  • Introducción y desarrollo del concepto de abuso sexual.
  • Definición de abuso sexual.
  • Cambio de paradigma y evolución del fenómeno sociocultural de los delitos contra la integridad sexual (naturalización del delito, mujer-objeto, delitos intergeneracionales).
  • Concientización e información (movimientos sociales Ni una Menos. Me too).
  • Evaluación clínica de indicadores.
  • Etapas de la victimización sexual en el abuso sexual.
  • Ciclos y captación de víctimas.
  • Confección de informes
  • Indicadores específicos de Abuso Sexual Infantil (ASI). Sintomatología asociada.

Seminario 5: 4 clase 27/5, 3 , 10 y 17/6

  • Aspecto jurídico y técnico del abuso sexual.
  • Acceso a la Justicia. Respuesta punitiva.
  • Art. 119 Código Penal Argentino.
  • Tipos: figura básica y agravantes.
  • Procedencia Art. 72 del Código Penal Argentino (delito de instancia privada).
  • Excepciones y cómo proceder de oficio.
  • Abordaje distintivo en víctimas menores y en víctimas mayores de edad.
  • Prescripción.
  • Juicio por la verdad.
  • Etapas de instrucción. Medidas probatorias.
  • Medidas de protección y resguardo para las víctimas y sus familiares. Tipos (exclusión del hogar, prohibición de acercamiento y cese de actos perturbatorios).
  • Organismos intervinientes: Juzgado de Familia, Juzgado de Paz, Servicio local y Juzgado de Garantías (alcances institucionales de cada uno de ellos).
  • Recolección de elementos probatorios: testimoniales a familiares y testigos de oídos.
  • Recolección de testimonio de profesionales del ámbito escolar, médico y/o terapéutico (relevación del secreto profesional).
  • Rol de los/as profesionales del ámbito escolar, médico, terapéutico, etc.
  • El cuidado de los cuidadores.

Seminario 6: 2 clases 24/6 , 1/7

  • Datos relevantes a recolectar: tipo de preguntas y modos adecuados para realizarlas.
  • Objetivos de las declaraciones testimoniales.
  • Pericias de rigor forense: científicas, psicológicas, informáticas, etc.
  • Allanamientos: obtención y preservación inmediata de elementos probatorios (teléfonos, computadoras, objetos involucrados en el relato de la víctima).
  • Preservación del relato (similitudes con la escena del crimen): inmediatez en la obtención del relato específico de los hechos. Casos donde no se logra obtener el relato directo de la víctima (discapacidad, niños preescolares sin adquisición del lenguaje, otros), casos prácticos y condena lograda.
  • Medidas tendientes a evitar la contaminación en el relato, factores de influencias, retractación de las víctimas.
  • Evaluación psicológica (Art. 102 bis y ter del CPP).
  • Dispositivo de Cámara Gesell. Etapas en la declaración testimonial y protocolos vigentes.
  • Buenas prácticas UNICEF. Mejoras encontradas durante la emergencia sanitaria declarada en razón del COVID-19. Adaptación de los agentes judiciales a eventos inesperados, cambios en la modalidad de las diligencias probatorias, beneficios directos para la víctima.

Seminario 7: 2 clases 8 y 15/7

  • Herramientas para la prevención del abuso sexual.
  • Acompañamiento interdisciplinario y articulación con instituciones municipales y/o gubernamentales, ong, etc.
  • Taller integrador final.
  • Casos prácticos de los diversos tipos de violencias y resoluciones.
  • Casos prácticos diferenciando el resultado según el compromiso de la intervención de los
  • efectores y profesionales del primer nivel de atención (rol que cumplirían los estudiantes).
  • Casos prácticos donde la detección precoz deriva en la develación del delito y el fin del sometimiento sexual. Caso Zoe. Caso P. B.

Se brindará material bibliográfico de aplicación conforme a cada uno de los seminarios basados en Convenciones Nacionales e Internacionales, Normativa vigente, Jurisprudencia actualizada.

Referencias Bibliográficas

(no se publica en el campus)

  • Barrancos D. (2007) Mujeres, entre la casa y plaza. Reguant. D. Patriarcado. Síntesis. Barcelona.
  • Bonino, L. (2004). Los micromachismos. La Cibeles, 2(1.6).
  • Lamas, M. (1998). La violencia del sexismo. En A. Sánchez Vázquez (ed.), El mundo de la violencia. México, Universidad Autónoma de México (UNAM).
  • Marqués, J. V. (1997). Varón y patriarcado. Masculinidades. Poder y crisis, Ediciones de las Mujeres, (24).
  • Género y Territorio. Herramientas feministas para la gestión local. Ministerio de las Mujeres, políticas de género y diversidad sexual. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
  • Mattio, E. (2012) "¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual" en Moran Faundes, José y otros (com.). Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial, pp. 85-102
  • Segato, L. R. (2004). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Editorial Prometeo.
  • Velázquez, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Escuchar, comprender, ayudar Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Villalta, Carla. comp (2010). Infancia, justicia y derechos humanos. Buenos Aires. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
  • Cano, J. E Violencias de género, marcos normativos y herramientas institucionales de promoción y protección de derechos de mujeres y disidencias sexo-genéricas.
  • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), 1994.
  • Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), 1979.
  • Ley Micaela: ¿Cuáles son las violencias por motivos de género? https://www.youtube.com/watch?v=T-dFITULQZs
  • Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26485-152155/actualizacion
  • Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual PBA (2020). Informe Análisis sobre los intentos de femicidios identificados en la línea 144 PBA.
  • Se trabajarán casos reales, con la finalidad de que las personas participantes puedan plantear acciones para la resolución de este. Se esperará que, en cada uno de los casos planteados, haya intervenciones de los distintos efectores que deben intervenir en una situación de violencia por motivos de género.
  • #NoEsAmor. El testimonio de Carla. Violencia de género entre adolescentes en https://www.youtube.com/watch?v=uqWUys5Kg_A
  • #ArgentinaSinViolencias: hablemos de violencias de género en https://www.youtube.com/watch?v=q5Eh3Ey0zCY
  • Larrari, Elena "Mujeres y Sistema Penal: Violencia Doméstica"
  • Maffia, Diana "Violencia de Género: Emociones y Violencias Extremas en el tratamiento Judicial"
  • Estrich, Susan "Violación" en Justicia, Género y Violencias
  • Di Corleto, Julieta
  • Rebecca Cook y Simone Cusack "Estereotipos de Género, Perspectivas legales y Transnacionales"
  • Manzanero, Antonio "´Psicología del testimonio" una aplicación de los estudios sobre la memoria"
  • Calvi, Bettina

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo

Requisitos de admisión

  • Profesionales con títulos de carreras universitarias argentinas o extranjeras.
  • Presentar un curriculum vitae.

Los interesados y las interesadas que no poseen un título universitario pueden informarse AQUÍ.

Documentación

  • Copia legalizada del título universitario.
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte en caso de extranjeros.

Certificados digitales con QR

Al aprobar el diplomado se otorgará un diploma correspondiente, certificado por la Universidad y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).

Otras opciones de cursada

Dado que la diplomatura universitaria solo estará disponible para los profesionales universitarios se ofrecerá la posibilidad de inscripción al curso paralelo para quienes no reúnan los requisitos establecidos para inscribirse en la diplomatura (Estudiantes y profesionales universitarios a la espera del título, graduados de tecnicaturas en temáticas reconocidas por el ministerio de salud y de otros ministerios y trabajadores de organismos del Estado en tareas relacionadas con el curso: CONSULTAR). Este curso tendrá el mismo programa y docentes. Para mas informacion haga CLICK AQUÍ.

Descuento en la matricula según fecha de pago de la cuota 1

  • Hasta el 31 de diciembre (pagando la primera cuota): bonificada
  • Hasta el 15 de enero: (pagando la primera cuota): 75% de descuento
  • Hasta el 31 de enero (pagando la primera cuota): 50% de descuento
  • Hasta el 20 de febrero (pagando la primera cuota): 25% de descuento
  • Después del 20 de febrero: paga matricula completa

Valores de la matricula completa

  • Profesionales No Socios Residentes Argentina: AR$ 22.000
  • Socios antigüedad -4 meses: AR$ 17.000
  • Socios antigüedad +4 meses: AR$ 15.000
  • Profesionales del sistema público: AR$ 20.000
  • No socios residentes exterior: U$D 60
  • Socios residentes exterior: U$D 30

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.

VACANTES MUY LIMITADAS

AVISO: Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 5500
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 4250
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 3750
Profesionales del sistema público:
AR$ 5000
No socios residentes exterior:
U$D 15
Socios residentes exterior:
U$D 7
ARANCEL POR CERTIFICACIÓN
Pago de arancel por única vez:
AR$ 18000
U$D 18
CUOTA MENSUAL
(5 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 45000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 42000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 36000
Profesionales del sistema público:
AR$ 40000
No socios residentes exterior:
U$D 110
Socios residentes exterior:
U$D 60
Inscribirme ahora

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.