Cursos y Jornadas

Cursos 2024
Prevención y abordaje interdisciplinario de distintos tipos de maltrato contra niños, niñas y adolescentes y de la violencia sexual hacia bebés

INICIO
12/08/2024
CARGA HORARIA
180 horas
Este curso ya está iniciado.

Modalidad sincrónica

Clases de lectura (PDF) y clases por zoom (sincrónicas)

Tema y fundamentación

El Maltrato contra niños, niñas y adolescentes (NNyA), es considerado por la Organización Mundial de la Salud una enfermedad (2003). Los pequeños se encuentran en peligro a consecuencia de su vulnerabilidad e incapacidad de defenderse. Se ha constatado que en los países desarrollados, para los niños de menos de un año de edad el riesgo de morir por los malos tratos recibidos es tres veces mayor que para los niños de edades comprendidas entre 1 y 4 años. A su vez, este segundo grupo corre un riesgo dos veces mayor de morir por malos tratos que los niños entre 5 y 14 años de edad (UNICEF, 2003).

El maltrato hacia los niños se desenvuelve en la vida familiar y necesita de la intervención de un tercero, persona o institución, que lo detecte y denuncie.

En la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se expresa la obligación de comunicar situaciones que vulneren o puedan llegar a poner en riesgo la integridad de los niños (arts. 9 y 30). También se encuentra enunciado en el art. 2 de la Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar. De allí la necesidad de considerar en este curso, en primera instancia, un abordaje teórico e indicadores de los distintos tipos de maltrato y, los protocolos de intervención. Luego brindar herramientas para prevenir la problemática en talleres participativos.

También se pone énfasis en la violencia sexual contra NNyA, y en especial a bebés. La violencia sexual en la primera infancia es una forma de maltrato que ocurre en todas las sociedades y, tiene repercusiones traumáticas y alteraciones en el desarrollo.

La experiencia laboral con casos de violencia sexual en la primera infancia en que la víctima, por su etapa evolutiva, no puede declarar ante profesionales del poder judicial o relatar lo sucedido, y/o en los que no existe evidencia de indicadores físicos de detección de abuso sexual, condujo a investigar con el aporte de la Dra. Alicia Oiberman, las pautas evolutivas, y el desarrollo psicomotor - cognoscitivo de bebés abusados sexualmente hasta 30 meses de edad como indicadores de detección de riesgo potencial de abuso sexual desde el marco teórico del apego y piagetiano. En el presente curso se trasmite los conocimientos, que se desprenden de la mencionada investigación, sin antecedentes internacionales, sobre las variables diferenciales de los bebés hasta 30 meses de edad que fueron víctimas de violencia sexual a través de la aplicación de la Anamnesis y del Cuestionario de Estilos de Apego a los cuidadores y de instrumentos de medición de la inteligencia sensoriomotriz (entre 6 y 30 meses), del desarrollo psicomotor ( entre 8 y 30 meses) y del estilo de apego ( entre 12 y 30 meses) a los bebés.

Prevenir no es simplemente informar, implica formar para favorecer una mejor calidad de vida y por ello se piensa en desarrollar factores protectores de la salud por medio de talleres destinados a niños y propiciar la prevención primaria por medio de estrategias formadoras de valores, análisis crítico de la realidad, conocimiento del cuerpo, fortalecimiento de la autoestima, promoción de la tramitación positiva del disenso y del uso de la palabra como medio de resolución de los conflictos, entre otras.

Son algunos datos estadísticos publicados sobre tipos de maltrato en los niños:

A nivel internacional

Entre 2005 y 2022, las Naciones Unidas verificaron un total de 315.000 violaciones graves de los derechos de la infancia en situaciones de conflicto en África, Asia, Oriente Medio y América Latina. Entre ellas cabe destacar las siguientes (Informe, 2023) :

  • Más de 120.000 niños y niñas muertos o mutilados.
  • Al menos 105.000 niños y niñas reclutados o utilizados por fuerzas o grupos armados.
  • Más de 32.500 niños y niñas secuestrados.
  • Más de 16.000 niños y niñas sometidos a actos de violencia sexual.
  • Más de 16.000 ataques contra escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de acceso humanitario a menores de edad.

La OMS (19 de septiembre 2022), también informa:

  • Casi tres de cada cuatro niños de entre 2 y 4 años (unos 300 millones) sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la mano de padres o cuidadores.
  • Una de cada 5 mujeres y uno de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales cuando tenían entre 0 y 17 años.
  • 120 millones de niñas y mujeres jóvenes, de menos de 20 años, han sufrido alguna forma de relación sexual forzada.

La Sociedad Internacional para la Prevención del Maltrato y la Desatención de los Niños (ISPCAN), informa que cinco niños mueren cada día debido al maltrato infantil, y que más de mil millones de niños en todo el mundo experimentan violencia anualmente (2019).

En nuestro país

El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación informa que desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 se registraron 322 víctimas de femicidio confirmadas, que incluyen: 248 femicidios directos, 30 femicidios vinculados, 6 personas transexuales, 10 suicidios feminicidas y 28 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado.

Los métodos de disciplina violenta, que incluyen castigos físicos y maltrato psicológico, afectan a 7 de cada 10 niñas y niños de entre 2 y 4 años, según el estudio global "Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes". El 54,4% de los niños en este rango de edad recibe golpes, palmadas en el brazo o la pierna, zamarreos, sacudidas o chirlos de parte de los adultos que los cuidan, porcentaje que se reduce a un 44,1% entre los 5 y los 14 años (UNICEF, noviembre 2017).

En el año 2020 por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto en el marco de la pandemia del COVID-19, se reducen los factores protectores y aumentan los factores de riesgo de maltrato contra N, N y A considerando que no tienen la contención de las instituciones educativas, de espacios comunitarios de cuidados, sociales y recreativos y, la convivencia ininterrumpida con quien muchas veces son los violentos permaneciendo más desprotegidos sin poder pedir ayuda. También, el ASPO generó estrés adicional para madres, padres y cuidadores/as por la mayor carga generada por las actividades del hogar, por la poca privacidad en la vivienda para realizar el trabajo online, el desempleo o la incertidumbre en la continuidad laboral, la reducción de los ingresos económicos, entre otros. UNICEF y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria alertan sobre el aumento de la violencia hacia niños y niñas durante el aislamiento preventivo del Covid (Buenos Aires, 06 de abril de 2020).

Son datos con respecto a los casos de violencia familiar y sexual atendidos a través de la Línea Nacional 137 del Programa Las Víctimas Contra Las Violencias dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, entre el 1 octubre de 2020 hasta septiembre de 2021 (UNICEF, Serie Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, Nº 9)

  • Total de consultas por violencia familiar: 9554
  • Total de víctimas registradas en consultas por violencia familiar: 14954
  • Total de víctimas N, Na y A registradas en consultas por violencia familiar: 6770
  • Entre octubre 2020 y septiembre 2021 el total de víctimas de violencia sexual registradas en consultas es de 5566: Niñas, niños y adolescentes 57,8% , 29,2 adultos y 13 % sin datos

Directora y docente

Claudia Amelia Amigo
Doctora en Psicología con especialización en la temática de violencia sexual en la infancia. Psicóloga Clínica. Mediadora. Perito. Fue presidente y actual miembro de la comisión directiva de la filial de Bahía Blanca de la Asociación Argentina de Salud Mental. Integrante del Consejo Local de la Niñez.

Fue Coordinadora del Centro de Capacitación, Investigación y Relaciones Institucionales y, Psicóloga de Instituciones de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Bahía Blanca. Supervisora y capacitadora de los Servicios Locales de Prevención y Protección de los Derechos de los Niños. Organizadora de jornadas sobre temas de la niñez y adolescencia. Coordinadora de la "Semana de la Primera Infancia" por la Municipalidad de Bahía Blanca.

Capacitadora de profesionales de la salud y docentes en temas de maltrato hacia N, NA y A , Educación Sexual y problemáticas psicosociales en distintas provincias del país avalados por los Ministerios Provinciales de Educación.

Docente en carreras de grado terciario, universitario y en posgrados (diplomaturas y especializaciones).Fue codirectora de la Facultad de Psicología de la USAL (sede Bahía Blanca) y Decana de la Facultad de Psicología de UNISAL.

Experta en el curso para profesionales de la Nación sobre violencia sexual contra lactantes del Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

Directora de las investigaciones: "Análisis de los estilos parentales educativos de los adolescentes entre 14 y 18 años que consumen alcohol en la ciudad de Bahía Blanca. Estudio descriptivo correlacional" (USAL), y "Pesquisa de indicadores de riesgo potencial de sospecha de abuso sexual en bebés de 8 a 36 meses" (UNISAL). Codirectora de la investigación "Alcances y limitaciones de la figura del abogado del niño desde una mirada interdisciplinaria. Un estudio exploratorio y descriptivo" (UNISAL). Colaboradora de investigaciones (Ubacyt).

Autora del Proyecto "Encuentros para Ser y Crecer", seleccionado a nivel internacional en el área de salud para el abordaje de la violencia escolar y el maltrato en la infancia (Italia). Reconocimiento del Colegio de Psicólogos, Distrito I, al Mérito y Trayectoria, Jerarquizando la Profesión por sus aportes científicos, dedicación en el ejercicio profesional y contribuciones a la comunidad. Premio otorgado en el VI Congreso Argentino de Salud Mental por el trabajo: Abuso sexual en la primera infancia: su relación con el apego parental y con el desarrollo psicomotor-cognoscitivo.

Miembro de la The Internacional Society for Prevention of Child Abuse and Neglect (ISPCAN). Revisora de artículos de la revista internacional Child Abuse & Neglect. Conferencista en distintos eventos organizados por ONG y organismos de gobierno. Expositora en jornadas y congresos nacionales e internacionales.

Publicaciones en Anuarios y libros de congresos. Publicaciones varias sobre temas de la infancia como en la revista EDIBA.

Autora del libro: ¡De esto sí se habla! Abuso sexual en bebés. Indicadores por medio de instrumentos de medición del apego y del desarrollo cognoscitivo-psicomotor.Autora del capítulo "Visibilizar la violencia sexual contra bebés" del libro "Agresiones sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Te lo cuento cómo y cuándo puedo. Lo polimorfo del lenguaje infantil" (Compiladora Macarena Cao Gené).

Se le realizaron notas en distintos medios de comunicación.

Docentes

Sonia Almada
Es sobreviviente de violencia sexual intrafamiliar y considerada como una de las líderes más prominentes en Argentina por sus décadas de activismo e incidencia en la lucha contra la violencia sexual infantil. Se graduó en Psicología en la Universidad de Buenos Aires y desde 1992 ejerce como psicóloga, docente y supervisora clínica.
Además, es Magíster Internacional en Derechos Humanos para la Mujer y el Niño, especializándose en violencia de género e intrafamiliar (UNESCO). Su enfoque se centra en las infancias y juventudes latinoamericanas, siendo una voz influyente en la región.
En 2003, fundó la asociación civil Aralma, desde donde promueve acciones para erradicar todo tipo de violencia hacia las infancias, juventudes y familias. Además, ha impulsado movimientos y redes que abogan por cambios legislativos en pro de una infancia libre de violencia.
En 2024 confundó con 18 miembros el Movimiento de Valientes de Latinoamerica y el Caribe para luchar por la erradicación de la violencia sexual contra la infancia.
Sonia es autora de varias obras significativas, entre ellas "La Niña Deshilachada", que aborda la prevención de la violencia sexual en la infancia, "Me Gusta Como Soy", sobre la prevención del acoso escolar, y "La Niña del Campanario", un libro documental sobre la violación y femicidio de una niña de 8 años dentro de una iglesia.
En 2019, cofundó la editorial mexicana-argentina "Bocas Pintadas" con el lema "el fin de la palabra silenciada", dedicada a editar y publicar obras de mujeres sobre temas que han sido invisibilizados, como los femicidios y la violencia sexual.
Por más de 20 años, Sonia ha sido una divulgadora activa de temas relacionados con las infancias y juventudes en diversos medios de comunicación. Además, es columnista sobre salud mental infantojuvenil en el diario INFOBAE.

Mabel Beatriz Alvarez
Profesora de Enseñanza Primaria y especializada en Jardín Maternal.
Narradora oral, Productora de Obras y Eventos, Técnica en Organización de Eventos y Protocolo.
Postítulo de narración Oral y Escénica en el Instituto María Elena Walsh.
Ex Secretaria de Acción Social del Sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca.
Formada en Talleres de Medicina Narrativa, Adicciones, Violencia en el ámbito de trabajo, Liderazgo, Oratoria, Proyectos culturales, Estimulación Temprana.
Miembro de la Escuela Latinoamericana de Cuentería de Narracuentos de Córdoba, Argentina. Cursé el
He participado en diversos festivales, encuentros y foros de oralidad artística a nivel nacional y en el extranjero.
Coordina talleres de narración oral para adultos e infantiles de manera virtual.
Conduce un espacio radial de literatura en la localidad de Tornquist.
Integrante del grupo de narradoras "Las Gorriti"

Silvina Cohen Imach
Psicóloga clínica, ha consolidado una trayectoria destacada en el ámbito académico y clínico. Profesora Asociada de la Cátedra de Psicología Clínica de la Niñez y Adolescencia en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Directora de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes con Orientación Psicoanalítica.
Como Co-Directora de la Diplomatura en Familia y Parejas, Silvina colabora estrechamente con la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) y la Universidad Nacional de Tucumán.
Dirige la Asociación Antígona, una organización comprometida con la prevención y asistencia de la violencia, especialmente enfocada en la protección de los niños y adolescentes. Su trabajo en esta área es fundamental para crear comunidades más seguras y empáticas, donde cada individuo pueda desarrollarse libremente y sin temor.
Especialista en Clínica por el Colegio de Psicólogos de Tucumán.
Es autora de libros sobre violencia y abusos en la infancia.

Natalia Giombi
Jueza de Responsabilidad Penal Juvenil Bahía Blanca. Abogada egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNL. Abogada Especialista en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia UNR. Especialista en Derecho Penal UNS. Docente. Mediadora UBA. Egresada de la primera promoción de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Miembro integrante del Consejo local de niñez y adolescencia de la ciudad de Bahía Blanca desde el 2008. Autora de numerosos artículos relacionados con el abordaje de la niñez y adolescencia en situación de vulneración. Miembro integrante del Observatorio del Buen uso de Redes Sociales y del Observatorio de las personas con discapacidad ambos de Bahía Blanca. Vice Directora de la Revista del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Induvio Editora. Integrante de la Comisión de Abogado del niño Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Capacitadora sobre el Rol y función del Abogado del niño.

Gabriel Herrero
Abogado. Profesor Auxiliar de la cátedra Derecho de Familia y Sucesiones (UNISAL).
Colaborador en la Jornada "Juzgar con Perspectiva de Género en distintas disciplinas del Derecho". UNISAL, Colegio de Magistrados y Funcionarios de Bahía Blanca (2021).
Integrante del equipo de Investigación de la UNISAL en el marco del Proyecto "Abogado del Niño" el cual comenzó en el año 2019.
Integrante del equipo de Extensión de la UNISAL en el marco del Proyecto "Los Derechos no Envejecen".
Expositor en el "Primer Concurso de Cine y Derecho Internacional Privado", organizado por la Universidad Nacional del Sur; en el cual se logra el primer lugar.

Silvina Juárez
Periodista, narradora oral y escritora. Co-conductora del programa De Palabra, que se emite de lunes a viernes por CNN radio 96.3. Autora de los libros: Amorina y el cuco, Amorina y la lluvia y La Ronda. Diferentes cuentos fueron publicados en Antologías, como "Inéditos para contar y narrar", en el Diario Lanueva. Participó de diferentes Ferias del libro y eventos literarios de la zona (Beltrán, Guatraché, Suárez, Dorrego, Guaminí, Darregueira, Pradere, Buenos Aires). Coordinó diferentes proyectos destinados a niños y adolescentes como TAI (Taller de Artes Integradas, Teatro ATS), Rondapalabras (proyecto de literatura y juego para la empresa Husal, en conjunto con el Club Puerto Comercial, de Ing. White y La Siempre Verde). Integra la Comisión Directiva de la Biblioteca Pajarita de Papel, especializada en Literatura Infantil, dónde es parte de la coordinación de talleres y eventos para niñas, niños y adolescentes.

Miriam Larrea
Titular de la Unidad de Defensa Especializada en Salud Mental. Defensora oficial. Abogada por la Universidad Nacional de La Plata. Defensora General Adjunta en lo Civil del Departamento Judicial de Bahía Blanca. Fue titular del Área de Atención de Víctimas de Violencia Familiar. Asesora de Incapaces Interina de Tres Arroyos. Abogada patrocinante de niños, niñas y adolescentes con medidas de protección. Delegada en Bahía Blanca de AMJA, Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina. Vocal del Departamento Judicial de Bahía Blanca del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Directora del Instituto de Derecho Constitucional y Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Integrante de la Mesa de Salud Mental del Consejo Deliberante de Bahía Blanca. Integrante de la Mesa de Prevención de las Adicciones del Consejo Deliberante de Bahía Blanca. Disertante en Jornadas, participante en Mesas Debate, participación como entrevistada en programas de radio, televisión, y medios gráficos.

Alicia Oiberman
Doctora en Psicología. Investigadora Independiente del CIIPME-CONICET. Diploma de Estudios Especializados Superiores en Psicología Clínica y Patológica otorgado por la Universidad Rene Descartes, Paris. Consultora en el área de Primera Infancia en el Consejo Nacional del Menor y Familia. Profesora de la Facultad de Psicología de la UBA y UP. Directora de la carrera de Especialización en Psicología Perinatal (UBA). Miembro del Consejo Directivo del Doctorado de Psicología (UP).Evaluadora de Tesis y Proyectos de Investigación (CONICET).Directora del Proyecto de Investigación: "Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses" (Ubacyt 2008—2010). Premio a la Producción Científica y Tecnológica otorgado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Premio Ashok. Premio Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, entre otros premios.
Autora de numerosas publicaciones.

Letizia Tamborindeguy Centineo
Lic. en Trabajo Social. Especialización en Intervención Social con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Coordinadora general de proyectos juveniles. En la Fundación CREAR desde la Educación Popular
Es Co-fundadora de ENTRAMAR (Consultora Sociocomunitaria) y docente de nivel terciario.
Trabaja en el equipo interdisciplinario de la Comisaría de la Mujer y la Familia (Bahía Blanca)
Fue Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia
Obtuvo reconocimientos y premios como: Reconocimiento por la labor realizada en favor de los jóvenes del barrio de Villa Alba, Reconocimiento por el compromiso y participación como miembro del Consejo Local de Niñez, Premio por mérito por las tareas realizadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia como integrante del Equipo Interdisciplinario y por el compromiso social y laboral durante la pandemia COVID19. Ganadora de los Premios TOYP 2021 Una de las diez Jóvenes Sobresalientes de la Provincia de Buenos Aires en la categoría de "Contribución a la Niñez, a la Paz Mundial y/o Derechos Humanos", Premio Estímulo por la labor policial desarrollada y el compromiso con la temática de Género durante el 2021 otorgado por la División Coordinación Zonal Políticas de Género dependiente de la Superintendencia de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

Ezequiel Mercurio
Se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en psiquiatría y medicina legal. Es Magister en ciencias criminológico forense. Es docente de grado y postgrado en diferentes universidades nacionales e internacionales. Es autor de libros y artículos las áreas de psicopatología forense, el neuroderecho y personas con discapacidad y justicia penal.
Es secretario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Forenses de la Academia. Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Psiquiatría del Cuerpo de Peritos de la Defensoría General de la Nación.

Modalidad sincrónica

Las clases por zoom se realizan en las siguientes fechas:

  • Clase 1, 2 y 3: lunes 26 de agosto del 2024
  • Clase 4: lunes 9 de septiembre del 2024
  • Clase 5: lunes 23 de septiembre del 2024
  • Clase 6: lunes 7 de octubre del 2024
  • Clase 7: lunes 21 de octubre del 2024
  • Clase 8: lunes 4 de noviembre del 2024
  • Clase 9: lunes 18 de noviembre del 2024

Desarrollo detallado del programa

Objetivos

Desarrollar en el participante del curso competencias para que:

  • Se apropie de herramientas conceptuales necesarias para conocer los indicadores de distintos tipos de maltrato contra niños, niñas y adolescentes a fin de intervenir adecuadamente.
  • Reflexione sobrelas posibilidades preventivas del maltrato en la infancia
  • Construya criterios de actuación frente a situaciones de maltrato coherentes con los marcos actuales de protección y promoción de derechos de NNyA y con los conocimientos disponibles sobre el tema.
  • Promueva encuentros con las familias y con otros actores sociales de la comunidad atendiendo al principio de corresponsabilidad en la protección integral de los derechos del niño
  • Desarrolle habilidades para el tratamiento de situaciones producto de las diversas formas de vulneración de derechos
  • Conozca el procedimiento legal ante los casos de abuso sexual contra niños para actuar adecuadamente

Contenidos

Clase 1, 2 (módulos I y II) y clase 3 (módulo III)
Modalidad: aula virtual y por zoom.
Fecha: el 12 de agosto del 2024 se suben las clases 1, 2 y 3 al aula virtual.
El lunes 26 de agosto del 2024 se realiza la clase sincrónica por zoom de 18 a 19 hs a cargo del Ezequiel Mercurio y de 19 a 20 hs a cargo de Claudia Amigo.

Módulo I. Introducción a la violencia contra NNyA

Contenidos:

  • 1.1. Violencia
  • 1.2. Violencia familiar
  • 1.3. Formas de comunicación y mitos acerca de la violencia familiar1.4. Consideraciones sobre la socialización del género y su influencia en el abuso sexual a niños. Concepto de género, identidad de género, sexo y orientación sexual. Violencia de género. Abuso sexual en varones
  • 1.5. Maltrato contra NNyA. Definiciones
  • 1.6. Tipos de maltrato contra NNyA
  • 1.7. Modelos explicativos de maltrato en NNyA. Modelo Psicológico Psiquiátrico. Modelo Sociocultural. Modelo Psicosocial. Modelo de la Vulnerabilidad del Niño. Modelo Ecológico. Modelo Transaccional. Modelo de Procesamiento de la Información Social aplicado al Maltrato Físico Infantil. Modelo de la Teoría del Apego.
  • 1.8. Presentación de video para analizar el tipo de maltrato en el vínculo progenitor-niño
  • 1.9. Instrumentos para detectar maltrato infantil
  • 1.10. Infanticidio (a cargo de Ezequiel Mercurio).

Módulo II. Indicadores de maltrato contra NNyA

Contenidos:

  • 2.1. Indicadores de abuso físico
  • 2.2. Indicadores de abandono físico o negligencia
  • 2.3. Indicadores de maltrato emocional
  • 2.4. Indicadores de abandono emocional
  • 2.5. Indicadores de abuso sexual a partir de los tres años: indicadores físicos altamente específicos y poco específicos. Clasificación de los hallazgos anogenitales en niños. Indicadores psicológicos
  • 2.6. Conducta de los progenitores maltratadores

Módulo III. Abuso sexual contra NNyA

Clase 3

Contenidos:

  • 3.1. El abuso sexual en nuestra época
  • 3.2. Definiciones de abuso sexual a niños
  • 3.3. Tipos de abuso sexual en NNyA
  • 3.4. Factores de riesgo específicos para evaluar el riesgo de abuso sexual
  • 3.5. Factores de protección del abuso sexual
  • 3.6. Carácter traumático del abuso sexual en la infancia
  • 3.7. Daño psíquico
  • 3.8. Síndrome de acomodación al abuso sexual en NNyA.
  • 3.9. Los que maltratan sexualmente
  • 3.10. Protocolos para la realización de la entrevista. Análisis de una entrevista de abuso sexual y corrupción de menores
  • 3.11. Evaluación de la credibilidad y validez de los relatos del niño abusado
  • 3.12. Elaboración de informes
  • 3.13. Preguntas a peritos o testigos profesionales psicólogos en los juicios orales y posibles respuestas
  • 3.14. Intervenciones clínicas.

Clase 4
Modalidad: por zoom
Fecha: 9 de septiembre del 2024
Horario: 18 hs. a 20 hs
Docente: Silvina Imach

Contenidos

  • 3.15. Abordaje del trauma por abuso sexual.
  • 3.16. Adolescentes con conductas sexuales inapropiadas contra niños

Modulo IV. Abuso sexual contra bebés

Clase 5
Modalidad: se sube la clase al aula virtual y por zoom
Fecha: el 23 de septiembre del 2024 se realiza la clase por zoom de 18.45 hs a 19.45 hs.
Docente: Alicia Oiberman

Contenidos:

  • 4.1. Indicadores del abuso sexual en la escala sensoriomotriz y en el desarrollo psicomotor
    • 4.1.1. Estadios del periodo sensorio-motor
    • 4.1.2. El juego en el estadio sensoriomotor
    • 4.1.3. Estadio preoperatorio simbólico
    • 4.1.4. Desarrollo cognitivo y maltrato
    • 4.1.5. Aplicación de la Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz
    • 4.1.6. Aplicación de la EAIS en bebés en situación de vulneración
    • 4.1.7. Indicadores cuantitativos y cualitativos de abuso sexual en la EAIS
    • 4.1.8. Concepto del desarrollo psicomotor
    • 4.1.9. Organizadores del desarrollo psicomotor
    • 4.1.10. Desarrollo psicomotor en distintas etapas evolutivas
    • 4.1.11. Indicadores de abuso sexual en la primera infancia en el desarrollo psicomotor

Clase 6
Modalidad: aula virtual y por zoom
Fecha: la clase por zoom se realiza el lunes 7 de octubre del 2024 en el horario de 18.45 hs a 19.45 hs
Docente: Claudia Amigo

Contenidos:

  • 4.2. Indicadores
    • 4.2.1. Indicadores conductuales de los bebés abusados sexualmente
    • 4.2.2. Evaluación de riesgo potencial de abuso sexual a bebés por medio de una pesquisa
    • 4.3. Modelo de la teoría del apego: aplicación de la situación extraña en bebés
    • 4.3.1. Introducción a la teoría del apego
    • 4.3.2. Aplicación de la técnica Situación Extraña
    • 4.3.3. Tipos de apego en los niños
    • 4.3.4. Estilos de apego en los adultos
    • 4.3.5. Modelo Dinámico Madurativo para niños maltratados: Aportes de Patricia Crittenden
    • 4.3.6. Abuso sexual contra niños a la luz de la teoría del apego. Indicadores en la Situación extraña

Módulo 5. Mirada interdisciplinaria sobre qué hacer acerca del maltrato en NNyA.

Clase 7
Modalidad: aula virtual y por zoom
Fecha: la clase por zoom se realiza el 21 de octubre del 2024 de 18 hs. a 19.45 hs.
Docentes: Silvina Juárez, Mabel Alvarez

Contenidos:

  • 5.1. Dinámicas para trabajar en talleres la prevención y la detección de los malos tratos hacia N, NI y A.
  • 5.2. La importancia de los cuentos en la prevención y abordaje del maltrato contra N, N y A

Clase 8
Modalidad: aula virtual y por zoom
Fecha: la clase por zoom se realiza el 4 de noviembre del 2024 de 18 a 19.45 hs.
Docentes: Sonia Almada y Letizia Tamborindeguy

Contenidos

  • 5.3. Infancia sin violencia ( Sonia Almada)
  • 5.4. El maltrato a la infancia. Hacia un proyecto de abordaje interdisciplinario desde una mirada integral (Letizia Tamborindeguy)

Módulo 6. Leyes e intervenciones legales asociadas al maltrato en NNyA

Clase 9
Modalidad: aula virtual y por zoom
Fecha: la clase por zoom se realiza el 25 de noviembre del 2024 de 18 a 19,45 hs. (Dra. Larrea y Dr. Herrero) y el 2 de diciembre de 18.00 a 19.45 hs. la Dr. Giombi y el cierre del curso con un caso clínico-institucional a supervisar con la Dra. Amigo.
Docentes:

Contenidos

  • 6.1. Normativa vigente. Garantías en los procedimientos administrativos o judiciales. Jurisprudencia. Intereses tutelados. Perspectiva de género. Perspectiva de discapacidad.
  • 6.2. Situación irregular
  • 6.3. Desarrollo normativo: Derechos de los niños a no ser sometidos a malos tratos. Obligados a denunciar. Medidas de protección integral de derechos. Regulación penal.
  • 6.4. Figura del abogado del niño como garantía de los derechos consagrados en tratados internacionales y leyes. Posturas sobre el abogado del niño. Cuestiones prácticas.

Mecanismos de evaluación

La evaluación se realizará como un proceso que requiere de los siguientes requerimientos:

  • Participación al 80% en las clases de modalidad online
  • Integración de contenidos programáticos por medio de la participación en el foro, del 26 de noviembre al 30 de noviembre del 2024, aportando criterios de análisis de un caso problema presentado por los docentes. El análisis puede presentarse de forma individual o grupal. La aprobación de la instancia de evaluación prevista exigirá una nota mínima de 7 (siete) puntos.

Los participantes que solo deseen el certificado como asistentes, no tienen la obligación de participar en la instancia evaluativa de analizar el caso problema pero deben asistir al 80 % de las clases online.

Los participantes que deseen el certificado del curso aprobado deben cumplir con los dos requerimientos mencionados.

Los participantes pueden debatir y canalizar dudas de cada módulo por medio del foro.

Certificación

Con trabajo final: 180 horas cátedra. Certificado de aprobación.
Sin trabajo final: 140 horas cátedra. Certificado de asistencia.

Observación: Por cuestiones de simplificación en la redacción y con el fin de evitar la sobrecarga que supondría marcar léxicamente la diferencia genérica se optó por emplear la sigla NNyA (niños, niñas y adolescentes) junto con el masculino genérico clásico sin que ello implique discriminación de género.

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.

Se otorgan certificados de aprobación / asistencia

(Certificados digitales)

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

ARANCELES - Modalidad Sincrónico (por Zoom)
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 750
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 750
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 750
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 500
Estudiantes de pre-grado socios:
BONIFICADO
No socios residentes exterior:
U$D 30
Socios residentes exterior:
BONIFICADO
CUOTA MENSUAL
(4 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 17000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 15000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 13000
Profesionales del sistema público:
AR$ 16000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 9000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 7000
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Este curso ya está iniciado.

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.