Cursos y Jornadas

Cursos 2024
Curso de Educación Sexual Integral para profesionales de la Salud. Estrategias y herramientas para el diseño de proyectos ESI

INICIO
10/08/2024
CARGA HORARIA
120 horas
Inscribirme ahora

Modalidad sincrónica

8 encuentros por zoom intensivos de 4 hs cada uno
Fechas: SABADOS 10, 17, 24 y 31 de agosto, 7,14,21 y 28 de septiembre

En caso de ausencia, se podrá acceder a la grabación de solo 2 clases (sin excepción)

Finalidad

La finalidad del curso de especialización en Educación Sexual Integral (ESI) es proporcionar a los profesionales de la educación, la salud y el trabajo social, una formación exhaustiva y actualizada sobre los principios y prácticas de la educación sexual integral, los alcances de la ley 26.150 de ESI y su inclusión en los diferentes ámbitos institucionales y la clínica de niñas/os y adolescentes.

Además, busca desarrollar habilidades prácticas para la implementación efectiva de programas de ESI en diversos contextos clínicos, educativos y comunitarios, asegurando que estos programas sean inclusivos, respetuosos de la diversidad y acordes a las necesidades de cada entorno cultural y basados en evidencias científicas.

El curso también se propone capacitar a los profesionales en la identificación y manejo de situaciones sensibles y complejas relacionadas con la sexualidad, la netsexualidad y los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo prácticas psicoeducativas que contribuyan al desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fomentando su bienestar físico, emocional y social.

Este curso pretende, en última instancia, contribuir a la formación de profesionales capaces de generar un impacto positivo y transformador en la educación sexual integral de las comunidades en las que se desempeñan, promoviendo una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos sexuales y reproductivos.

Directora y docente

Gabriela Artaza Toro

  • Máster En Sexología Y Salud Sexual. Universidad Vitoria Gasteiz de Euneiz, España.
  • Lic. en PSICOLOGÍA. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
  • Profesora de Enseñanza Media Y Superior En Psicología. Facultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires.
  • Especialista en Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación de Nación
  • Presidente del Capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de la Asociación Argentina de Salud Mental.
  • Terapeuta Clínica de Adolescentes, Sexología, Terapia de Parejas y Familias y Grupos en OSDE.
  • Docente de la cátedra de ESI y Psicología del Adolescente. ISEF N°2 F.W. Dickens
  • Creadora y coordinadora del programa ESI en escuelas técnicas desde 2011 al 2015. GCBA.

Docentes

Victor Javier Forni

  • Acompañamiento Terapéutico (ATDBA)
  • Licenciatura en Psicología (UBA)
  • Profesor de enseñanza media y superior en Psicología (UBA).
  • ATP (Ayudante de Trabajos Prácticos) en la Cátedra Introducción a los Estudios de Género.
  • JTP (jefe de trabajos prácticos) en el TVU del CPU en UNAHUR (Universidad de Hurlingham).
  • Investigador en formación en el Equipo de investigación de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género que dirige la Dra. Débora Tajer (Desde 2014 hasta la actualidad).
  • Asistente en la investigación "Equidad de género en la calidad de Atención en adolescencia". Programa UBACyT 2013/2016. N°20020120100375BA (2013/16).
  • Participante en la investigación - "Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: Significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud". Programa UBACyT 2017/19 N° 0020160100137BA. Investigación actualmente en curso. (2017/19).

Gabriela Onzari

  • Lic. en PSICOLOGÍA. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
  • Perito oficial a cargo del Gabinete de Delitos contra la integridad Sexual del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Bs AS. Argentina.
  • Miembro del Cap. De S.M. Sexología, ESI y Diversidades
  • Especialista en ESI. Cursos de capacitación realizados en AASM

Adrián Rosa

  • Médico UBA
  • Sexólogo Clínico con Posgrado de Sexología Clínica y Terapia Sexual de la UBA
  • Secretario académico del Cap. S.M. Sexología, ESI y Diversidades de AASM
  • Integrante del equipo de Sexologxsuba
  • Docente de ESI
  • Divulgador en Salud y Sexualidad en Televisión, Radio, Diarios y Medios Digitales
  • Director del Departamento Médico del Club Imperio Juniors.
  • Médico del GCBA, en el Ministerio de Educación, Escuelas Primarias

Objetivos pedagógicos

  • Brindar conocimientos sobre la ley 26.150/06, su implementación en las instituciones y la clínica.
  • Propiciar la reflexión crítica sobre los modelos históricos de Educación sexual y el cambio de paradigma a partir de la implementación de la Educación Sexual Integral.
  • Visibilizar las posibilidades y limitaciones que ofrece la ley 26.150/06 y la psicoeducación en la clínica de niñas/os y adolescentes.
  • Reflexionar sobre la importancia de ESI en la constitución subjetiva de las niñeces y las adolescencias.
  • Visibilizar las posibilidades y limitaciones que ofrecen las leyes que abordan el derecho a la libertad de expresión y a los derechos sexuales, en el marco de la ESI y la salud mental integral.
  • Comparar las nuevas masculinidades vs masculinidades hegemónicas y aprender cómo abordar desde la ESI los cambios en la constitución yoica de los varones, las familias y los entornos culturales.
  • Incorporar contenidos de la educación emocional y la asertividad sexual y su aplicación a través de la ESI.
  • Propiciar la reflexión crítica sobre los modelos de educación sexual patriarcalistas, androcéntricos, sexistas y heteronormativos y su impacto en las constituciones subjetivas y el desarrollo de la sexualidad de niñas, niños y adolescentes.
  • Reflexionar sobre la importancia del aprendizaje de la educación sexual integral en perspectiva de género y en diversidad.
  • Analizar la diversidad parental en la conformación de las familias actuales y su abordaje a través de la ESI
  • Analizar las diferentes problemáticas que surgen por el mal uso de las TIC´s y el impacto en la salud mental de niñas, niños y adolescentes y cómo abordarlo desde los contenidos de la ESI.
  • Brindar conocimientos sobre los crímenes de violencia sexual y analizar las posibles intervenciones de las/os profesionales de la salud.
  • Analizar los hábitos y comportamientos sex-tec de los nativos digitales: la influencia desmedida de las publicidades sexistas y las posibles consecuencias en la salud mental y social.
  • Adquirir estrategias pedagógicas para el diseño de programas y proyectos de ESI

Contenidos

  • Ley 26.150/06 ESI y los enfoques de la ESI
  • Tradiciones en Educación sexual. Diferentes Modelos y su historia.
  • Desarrollo sexual humano en las diferentes etapas etarias y su abordaje en la clínica de niñas/os y adolescentes
  • Acoso escolar, Ciberbullying y la cibersexualidad y su influencia en la constitución subjetiva de niñeces y adolescencias.
  • Grooming. Abuso y violencia sexual.
  • Noviazgos violentos. Pornovenganza. Acoso cibernético.
  • Sexting. Erotismo digital. Venta de Contenidos Nudes. Sextorsión. Chemsex.
  • Nuevas nomenclaturas relacionales y su impacto en la autoestima y la salud mental de niñas/os y adolescentes.
  • Educación emocional
  • Historia de la teoría de género
  • Masculinidades no hegemónicas
  • Infancias y adolescencias trans. Familias Diversas
  • Cultura pornificada: su influencia en el desarrollo de la identidad sexual de niñas, niños y adolescente.
  • Medios de comunicación, erotización y adultización de los mensajes
  • Estudios de casos
  • Leyes vigentes

Cronograma 2024

HORARIO: sábados de 10 a 13 hs

  • 1° Encuentro 10 de agosto: Conceptos básicos de ESI y enfoques ESI
  • Estudio de casos
  • 2° Encuentro 17 de agosto:  tradiciones en educación sexual y el nuevo paradigma de la Educación Sexual Integral-ley 26.150.
  • ESI para profesionales. Leyes vigentes. Estudio de casos.
  • 3° Encuentro 24 de agosto: Análisis de leyes y su utilización en la clínica. Desarrollo sexual humano en las diferentes etapas etarias y su abordaje en la clínica de niñas/os y adolescentes.
  • 4° Encuentro 31 de agosto: Acoso escolar, Ciberbullying y la cibersexualidad y su influencia en la constitución subjetiva de niñeces y adolescencias. Grooming. Abuso y violencia sexual.
  • 5° Encuentro 7 de setiembre: Noviazgos violentos. Pornovenganza. Acoso cibernético. Sexting. Erotismo digital. Venta de Contenidos Nudes. Sextorsión. Chemsex. Estudio de casos
  • 6° Encuentro 14 de setiembre: Historia de la teoría de género. Masculinidades no hegemónicas. Infancias y adolescencias trans. Familias Diversas.
  • Planificación de clases de ESI
  • 7° Encuentro 21 de setiembre: Medios de comunicación, erotización y adultización de los mensajes. Cultura pornificada: su influencia en el desarrollo de la identidad sexual de niñas, niños y adolescente.
  • Educación emocional. Desarrollo de la asertividad sexual.
  • 8° Encuentro 28 de setiembre: Cómo hacer proyectos de ESI. Diseño y Planificación.  viñetas de casos.
  • Entrega de TP grupales.

CARGA HORARIA : 120 horas

Modalidad de evaluación

En pequeños grupos sobre análisis de casos y aplicación de las leyes dadas en el curso introductorio.

Las/os alumnas/os recibirán un certificado "aprobado", si aprueban la evaluación 

Recursos pedagógicos

Se dispondrá de foro para consultas de las/os alumnas/os, envío de materiales accesorios y el acompañamiento para el trabajo de evaluación grupal.

Bibliografía sugerida

(no se publica en el campus)

  • BALAGER, R. & Canoura, C. (2017). Vivir en la Nube. Adolescencia en tiempos digitales. Montevideo: Aguilar.
  • BALAGUER, R Y CANOURA, C. (2010). "Hiperconectados. Guía para la educación de nativos digitales". Ed. Noveduc.
  • BUTLER, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Paidós, Buenos Aires.
  • BUTLER, J. (2007). El género en disputa. Paidós, Barcelona.
  • CASULLO, G. (2012). Ser adolescente en el siglo XXI. Aportes a la evaluación psicológica del autocontrol percibido frente al riesgo. Ed. Eudeba.
  • CHULHAN, B. (2013). La sociedad de la transparencia. Ed. Herder.
  • Cuadernillo de Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II- Serie de cuadernos ESI. https://www.educ.ar/recursos/119351/cuadernillo-de-educacion-sexual-integral-para-la-educacion-s.
  • DOLTO, F. (1993). Palabras para adolescentes o el complejo de la langosta. Buenos Aires: Atlántida.
  • Educación Sexual Integral para la Educación inicial. Serie de cuadernos ESI. https://www.educ.ar/recursos/112956/educacion-sexual-integral-para-la-educacion-inicial.
  • Educación Sexual Integral para la Educación Primaria. Serie de cuadernos ESI. https://www.educ.ar/recursos/112951/educacion-sexual-integral-para-la-educacion-primaria.
  • Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. Serie de cuadernos ESI. https://www.educ.ar/recursos/112955/educacion-sexual-integral-para-la-educacion-secundaria.
  • ELBAUM, J. Sexualidad adolescente. Pensar las culturas juveniles. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Ministerio de Educación.
  • FERNÁNDEZ, A. M. (1993). La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós.
  • GRECO, B. (2006). Sexualidades, adolescencias y escuelas. Una perspectiva institucional en Educación sexual en la escuela, perspectivas y reflexiones, GCBA, Ministerio de Educación, Subsecretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento.
  • GROSSMAN, C. P., & Herrera, M. (2006). "Un enfoque actual sobre el derecho de los adolescentes a ejercer sus derechos sexuales y reproductivos". Buenos Aires: Revista Encrucijadas, Universidad de Buenos Aires.
  • GROVER, A. (2011). "Informe especial: El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (Sobre el impacto de las leyes penales y otras restricciones jurídicas al acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos)". Ginebra: Asamblea de Naciones Unidas, Doc. A/66/254.
  • HARAWAY, D. J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra, Madrid.
  • LINNE, J. (2014). "Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales". Comunicar, núm. 43, pp. 189-197.
  • Ministerio de Educación de la Nación (2010). "Prevención del consumo problemático de drogas desde el lugar del adulto". Disponible en: http://portal.educacion.gov.ar/primaria/files/2010/04/cuadernillo-para-primera-web.pdf.
  • Ministerio de Salud de la Nación (2007). "Anticoncepción hormonal de emergencia. Guía de procedimientos para profesionales de la salud".
  • Ministerio de Salud de la Nación (2011). "Lineamientos para la atención del consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes". Disponible en: http://www.msal.gov.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/pdf/2012-10-31_lineamientos-atencionalcohol.Pdf.
  • Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (S/D). "Protocolo para la detección de situaciones de maltrato infantil desde el sistema de salud". Disponible en: http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/protocolo_para_la_deteccion_e_intervencion_en_situaciones_de_maltrato_infantil_desde_el_sistema_de_salud.pdf.
  • MONETA, L. (2013). "Tribulaciones y vicisitudes en la adolescencia". Ed. Polemos.
  • MORGADE, G. (2006). "Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela". en Novedades educativas, N° 184.
  • MORGADE, G., Báez, J., Zattara, S., & Díaz Villa, G. (2011). Pedagogías, teorías de género y tradiciones en "educación sexual". En Morgade, G. (comp.). Toda educación es sexual. Buenos Aires: La Crujía, pp. 23-52.
  • NASIO, J. D. (2011). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? Buenos Aires: Paidós.
  • OBIOLS, G. y otros (1995). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. Buenos Aires: Kapelusz.
  • PECHENY, M., Figari, C., & Jones, D. (compiladores) (2008). Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
  • QUIROGA, S. E. (1997). "Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto". Of. De publicaciones Facultad de Psicología. UBA.
  • SIBILA, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • TUDELA, A., Ballesteros, P., & Rubio, A. (2019). Barómetro juventud y género 2019. Violencia y Acoso. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD.
  • UNICEF (2002). "Adolescencia: una etapa fundamental".
  • UNICEF (2017). El acceso a la salud de los y las adolescentes en Argentina.
  • WINOCUR, R. (2012). La intimidad de los jóvenes en las redes sociales. Transformaciones del espacio público y privado. Telos. Cuadernos de Comunicación e innovación. ISSN 0213-084X, núm. 91.
  • WINOCUR, R. (2015). La exhibición de la intimidad como estrategia de inclusión social entre los jóvenes y adolescentes. Entretextos, 7(19), 1-7.

Se otorgan certificados digitales de aprobación (con QR) (certificados digitales)

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

ARANCELES - Modalidad Sincrónico (por Zoom)
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 750
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 750
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 750
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 500
Estudiantes de pre-grado socios:
BONIFICADO
No socios residentes exterior:
U$D 30
Socios residentes exterior:
BONIFICADO
CUOTA MENSUAL
(2 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 17000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 15000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 13000
Profesionales del sistema público:
AR$ 16000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 9000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 7000
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Inscribirme ahora

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.