Cursos y Jornadas

Cursos 2024
Curso en sexología clínica

INICIO
15/04/2024
CARGA HORARIA
220 horas
Este curso ya está iniciado.

Directoras

Gabriela Artaza Toro

  • Psicologa, Facultad de Psicología. UBA.
  • Màster en Sexologìa y Salud Sexual. Universidad EUNEIZ de Victoria-Gasteiz, España.
  • Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología. Facultad de Psicología. UBA
  • Presidente del capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de AASM
  • Directora y docente del Diplomado universitario en sexología Clínica de AASM.
  • Profesora Nacional de Educación Física. Instituto Gral. San Martin, GEBA
  • Diplomada Universitaria en Coordinación de Grupos. Escuela Sistémica Argentina - UFLO
  • Especialista en Terapia de Pareja. Escuela Sistémica Argentina
  • Actualización en Sexología Clínica, dependiente del Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina de la UBA, Catedra Dr. Juan Carlos Kusnetzoff.
  • Especialista en Habilidades Psicológicas en el Alto Rendimiento Deportivo: Evaluación Y Estrategias De Cambio- Facultad De Psicología. UBA.
  • Postgrado en Psicoanálisis del Hospital De Emergencias Psiquiátricas "Torcuato De Alvear".
  • Especialización en Políticas y Programas Socioeducativos, INFOD, Ministerio de Educación, Presidencia de Nación.
  • Especialización en Educación Sexual Integral, INFOD, Ministerio de Educación, Presidencia de Nación.
  • Especialización en Cuidado y Prevención de Adicciones en el ámbito Educativo, INFOD, Ministerio de Educación, Presidencia de Nación.
  • Especialización en Equipos de Orientación en el Sistema Educativo, INFOD, Universidad Nacional de Quilmes.
  • 1° año de Neuropsicología Clínica. Fundación Foro
  • Directora y Docente del Curso: "Introducción a la sexología" Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Directora y Docente del Curso:" ESI para Profesionales". Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Directora y Docente del Curso:" ESI 2.0, Jóvenes, Nuevas Tecnologías y su Impacto en la Construcción de la Sexualidad". Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Docente titular de la cátedra Psicología Educativa. ISEF N°1 Dr. Romero Brest (2009-2021)
  • Docente titular de la cátedra de Psicología Evolutiva Niñez. ISEF N°2 Dickens (2009-2021)
  • Docente titular de la cátedra de Psicología del Adolescente Y del Adulto. ISEF N°2 Dickens (2009-2021)
  • Docente titular de la cátedra de Educación Sexual Integral. ISEF N°2 Dickens (2018-2021)
  • Docente titular de la cátedra Taller de Práctica de la Enseñanza en el Nivel Superior (2018-2021)
  • Presidente del Capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de la Asociación Argentina de Salud Mental.
  • Coautora del libro "Sexualidad y Coronavirus". ¿Qué nos está pasando? Reflexiones e investigaciones sexológicas, en torno a la pandemia y otros artículos de interés en el área.
  • Coautora de Proyectos Educativos: "Nuestra Escuela, Nuestro espacio saludable: ESI en las Escuelas Técnicas"; "Prevención del Bullying en ámbitos Educativos", "Prevención del Consumo Problemático de Sustancias en la Escuela" y "Padrinazgos estudiantiles", Ministerio de Educación, GCBA.
  • Asesora Pedagógica en escuelas de Nivel Medio, dependientes del Ministerio de Educación, GCBA.
  • Psicóloga de Departamentos de Orientación Escolar de Nivel Medio, dependientes del Ministerio de Educación, GCBA.
  • Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Liliana Verónica Moneta

  • Médica. UBA.
  • Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.
  • Especialista Jerarquizada en Psiquiatría y Psicología Pediátrica.
  • Sexóloga Clínica y Educadora Sexual. Colegio de Médicos. Distrito II.
  • Especialista en Psiquiatría Clínica Deportiva. Universidad de los Pueblos de Europa (UP) Málaga. España.
  • Presidenta de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Miembro Vitalicia de la World Federation of Mental Health (WFMH).
  • Chair de la Sección Salud Mental Infanto Juvenil de la World Federation of Mental Health. (WFMH)
  • Invitada permanente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la AASM – WFMH
  • Fundadora y presidente del Capítulo de Salud Mental Infanto Juvenil de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Presidente Honoraria del Capítulo de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA)
  • Presidente del Capítulo de Salud Mental, Actividad Física y Deporte de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA)
  • Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Salud Mental. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina. UBA
  • Directora y Docente de la Diplomatura Universitaria de Clínica y Psicopatología Infanto Juvenil. AASM – Universidad Católica de Cuyo.
  • Docente del módulo de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Carrera de Especialistas en Psiquiatría (UBA – Sede Htal. Álvarez, UBA – Inst. Sede Inst Frenopático)
  • Docente de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica. Área Educacional. Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As. Distrito XII.
  • Supervisora de las Residencias de Psiquiatría y Psicología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
  • Ex Instructora de Residentes de Psiquiatría Infanto Juvenil. Hospital Interzonal de Agudos Especializado "Sor María Ludovica". 2018 – 2021.
  • Admisora y Auditora del área de Salud Mental Infanto Juvenil de la Obra Social Luis Pasteur. 2004 - 2021
  • Autora de varios libros y publicaciones.

Secretaría académica

Yanina Noelia Hernández

  • Lic. En Psicología. Facultad de Psicología- UBA
  • Sexóloga Clínica. Facultad de Medicina. UBA. Catedra Dr. Juan Carlos Kusnetzoff
  • Terapeuta de Parejas- Escuela Sistémica Argentina
  • Especialización en Psicoterapias sistémica-cognitivo-conductual. - IGB Fundación Gregory Bateson
  • Especialización en Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas- Fundación Foro
  • Especialización en Mindfulness – Fundación Foro
  • Docente del Curso de "Introducción a la sexología "Directora Lic Gabriela Artaza Toro. Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Miembro de la Comisión Directiva del Capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)
  • Miembro del equipo profesional especializado de la línea 137- Violencia Familiar y Sexual y Acceso a Derechos del Ministerio de Justicia y DD HH de la Nación.
  • Miembro de las Consejerías de la Mujer – Comuna 15.
  • Ex Coordinadora del Área Psicosocial de los Centros de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y DD HH de la Nación.
  • Ex Miembro del equipo técnico de campo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y DD.HH de la Nación

Docentes

Lucía Báez Romano
Psicóloga, Facultad de Psicología, UBA. Sexóloga Clinica Facultad de Medicina, UBA, cátedra Dr. Kusnetzoff. Psico oncóloga del Servicio de Urología del Htal de Clínicas José de San Martín. Integrante de la Comisión Directiva de la Sash. Docente y coordinadora general de Pre y Posgrados de Sexología Clínica de la Facultad de Medicina de la UBA y de la Especialización en Urología. Ex secretaria del Capítulo de Medicina Sexual de la Sociedad Argentina de Urología. Coautora de varios libros sobre sexualidad y cáncer.
Dora Barrancos
Licenciada en Sociología - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires - Título honorífico: Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires. Mestre em Educaçao (Magister) - Otorgado por la Faculdade de Educaçao Universidade Federal de Minas Gerais - Belo Horizonte – Brasil. Doctora en Historia, por el Instituto de Filosofía e Ciencias Humanas de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) – Brasil. Asesora "ad honorem" del presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández desde 10 de enero 2020. Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en representación de las Ciencias Sociales y Humanas. Profesora Consulta de la Facultad de Ciencias Sociales – UBA.
Claudia Caríssimo
Psicóloga, Facultad de Psicología, UBA. Sexóloga Clinica Facultad de Medicina, UBA, cátedra Dr. Kusnetzoff. Especialización en el Manejo cognitivo Conductual del Estrés, Fundación Favaloro. Diplomatura en Psicooncología Infantil, Fundación Natalí Flexer. Especialista en asistencia neonatal, Hospital Italiano. Hospital Fráncés. Hospital Alemán- Psicóloga Perinatal: Asistencia y acompañamiento desde la perspectiva perinatal y de género en embarazos de alto riesgo, internaciones neonatales, y el asesoramiento al equipo de salud. Docencia y capacitaciones. Secretaria Académica de ASARK |Asociación Sexológica Argentina Dr J.C. Kusnetzoff. Psicoterapeuta.
Hugo Dramisino
Médico. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Médico Psiquiatra. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Psiquiatría. Ministerio de Salud y Acción Social Recertificación de la especialidad. Asociación Médica Argentina. Médico especialista universitario en Psiquiatría (UBA). Psicoterapeuta. Ex Coordinador de Áreas de la Fundación Redes Internacional de Salud Mental. Socio Titular de la Asociación de Psiquiatras Argentinos –APSA-. Socio Titular de la Asociación Argentina de Salud Mental –AASM-. Ex vicepresidente del Capítulo Psiquiatría Preventiva de APSA. Ex Vocal del Capítulo Medicina Psicosocial de APSA. Fundador del Capítulo Salud Mental, Actividad Física y Deporte de APSA. Presidente Honorífico del Capítulo Salud Mental, Actividad Física y Deporte de APSA. Ex Miembro del Capítulo Psicoanálisis, Subjetividad y Comunidad de APSA. Ex Coordinador de Capítulos de APSA. Ex Coordinador del Programa de Estudios Avanzados del Instituto Superior de Formación de Postgrado de APSA. Ex Coordinador y fundador de la Sección Deporte, Actividad Psicofísica y Promoción de Salud Mental de la Asociación de Psiquiatría de América Latina –APAL-. Miembro de la CD del Capítulo Bienestar Psicofísico: Juego, Actividad Psicofísica y Deporte de la AASM. Miembro de la CD del Capítulo Grupos, Psicodrama y Salud Mental de la AASM. Coordinador y fundador del Grupo de Trabajo Psiquiatría, solidaridad y amorosidad de APSA. Autor de los libros: "Freud Fútbol Club –Psicoanálisis y fútbol", "Psicoterapia Psicoanalítica Existencial", "La atemporalidad de los colibríes" y "Lo esencial del psicoanálisis y del existencialismo en psicoterapias".
Yanina Fernández
Lic. En Psicología. Facultad de Psicología- UBA. Sexóloga Clínica. Facultad de Medicina. UBA. Catedra Dr. Juan Carlos Kusnetzoff. Terapeuta de Parejas- Escuela Sistémica Argentina. Especialización en Psicoterapias sistémica-cognitivo-conductual. - IGB Fundación Gregory Bateson. Especialización en Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas- Fundación Foro. Especialización en Mindfulness – Fundación Foro. Docente del Curso de "Introducción a la sexología "Directora Lic Gabriela Artaza Toro. Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro de la Comisión Directiva del Capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro del equipo profesional especializado de la línea 137- Violencia Familiar y Sexual y Acceso a Derechos del Ministerio de Justicia y DD HH de la Nación. Miembro de las Consejerías de la Mujer – Comuna 15.  Ex Coordinadora del Área Psicosocial de los Centros de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y DD HH de la Nación. Ex Miembro del equipo técnico de campo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y DD.HH de la Nación.
Sandra López
Lic en psicología. USAL. Sexólogo Clínica. Sash. Miembro de comisión directiva de SASH. Coordinadora del área de sexualidad de la ESA. Docente en la formación de terapia de pareja internacional. ESA. Docente del diplomado de sexualidad dictado en la ESA. Comunicadora en salud en medios de comunicación.
Sandra Magirena
Médica, Facultad de Medicina, UBA, Diploma de Honor MN 65130. Especialista Certificada en Ginecología General e Infanto Juvenil. Sexóloga Clinica Facultad de Medicina, UBA, cátedra Dr. Kusnetzoff. Comisión Científica SAGIJ. Autora de Regreso a Mi Vivir la menopausia con Consciencia Ed EL Ateneo. Comunicadora en salud en medios de comunicación.
María Edith Martin
Médica, Facultad de Medicina, UBA. Pediatra, Facultad de Medicina, UBA y SAP - Sociedad Argentina de Pediatría. Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica (SATI). Actualización en Sexología Clínica. Facultad de Medicina de la UBA. Terapia Sexual teórico-Práctico, Cognitivo-Comportamental. Facultad de Medicina de la UBA y Academia Internacional de Sexología Médica (AISM). Actualmente realizando la Maestría en Psicología Cognitiva de la Facultad de Psicología de la UBA. Presidente de Koinonía, ONG de Capacitación, Consultoría y Asistencia en Sexualidad y Desarrollo Humano. Miembro del Grupo de Trabajo de Sexualidad, Género y Diversidad en el curso de la vida de la SAP. Ex Concurrente del Grupo de Atención a Personas Trans del Hospital Durand. Ex Docente del curso de Postgrado de Educador en sexualidad y Educación Sexual de la Facultad de Medicina Virtual de la UBA.
Liliana Moneta
Médica. UBA. Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica. Especialista Jerarquizada en Psiquiatría y Psicología Pediátrica. Sexóloga Clínica y Educadora Sexual. Colegio de Médicos. Distrito II. Especialista en Psiquiatría Clínica Deportiva. Universidad de los Pueblos de Europa (UP) Málaga. España. Presidenta de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro Vitalicia de la World Federation of Mental Health (WFMH). Chair de la Sección Salud Mental Infanto Juvenil de la World Federation of Mental Health. (WFMH). Invitada permanente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la AASM – WFMH. Fundadora y presidente del Capítulo de Salud Mental Infanto Juvenil de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Presidente Honoraria del Capítulo de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA). Presidente del Capítulo de Salud Mental, Actividad Física y Deporte de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA). Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Salud Mental. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina. UBA. Directora y Docente de la Diplomatura Universitaria de Clínica y Psicopatología Infanto Juvenil. AASM – Universidad Católica de Cuyo. Docente del módulo de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Carrera de Especialistas en Psiquiatría (UBA – Sede Htal. Álvarez, UBA – Inst. Sede Inst Frenopático). Docente de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica. Área Educacional. Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As. Distrito XII. Supervisora de las Residencias de Psiquiatría y Psicología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Ex Instructora de Residentes de Psiquiatría Infanto Juvenil. Hospital Interzonal de Agudos Especializado "Sor María Ludovica". 2018 – 2021. Admisora y Auditora del área de Salud Mental Infanto Juvenil de la Obra Social Luis Pasteur. 2004 – 2021. Autora de varios libros y publicaciones.
Andrea Orlandini Cappannari
Psicóloga, Facultad de Psicología, UBA. Sexóloga clínica. SASH. Especialización En Parejas Y Familias. CEFYP. Máster en PNL. Vilma Vacarini. EUA. Publicaciones: "Diccionario del Amor y del Erotismo, Editorial Valleta ,2012; SEXISTIR, historias de amores posibles (2023). Comunicadora en salud en medios de comunicación.
Nadia Pérez
Médica, Facultad de Medicina, UBA. Especialista en Psiquiatría, Ministerio de Salud de Nación. Sexóloga clínica. SASH.  Miembro del equipo de atención a personas trans del hospital Durand.  Presidenta del capítulo de sexología y diversidad de APSA.  Médica titular especialista de guardia del hospital Vélez Sarsfield.
Geraldine Peronace
Médica, Fundación H. A. Barceló. Maestría en asistencia y prevención de conductas adictivas USAL. Curso superior en Psiquiatría, Universidad Maimónides. Posgrado en Adicciones, Facultad de Medicina, UBA. Posgrado en Terapia Cognitiva- Centro de Terapia Cognitiva (CTC). Posgrado de Psicosomática Clínica Humanista a cargo del Dr. Salomón Sellam, Francia. Comunicadora en salud en medios de comunicación.
Federico Rinaldi
Lic en psicología. USAL. Especialista en TCC. Fundación Foro.  Sexólogo Clínico. SASH. Terapeuta de parejas. Coautor del libro enriquecimiento sexual para parejas. Director curso Sexología Clinica (fundación foro).  Director Curso Introducción A La Sexualidad Humana (SASH). Director equipo PSISYP - Sexualidad y Pareja.
Adrián Rosa
Médico, Facultad de Medicina, UBA. Sexólogo Clínico Facultad de Medicina, UBA, cátedra Dr. Kusnetzoff. Periodista. TEA/ DEPORTEA. Secretario académico del capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de AAMS. Miembro de ASARK |Asociación Sexológica Argentina Dr J.C. Kusnetzoff. Docente de ESI para profesionales, ESI,2.0 y Comunicación asertiva de AASM. Comunicador en salud en medios de comunicación. Locutor y autor de SexualiArte. Radio Zeta junto a vos.
Zulma Yaru
Psicóloga, Facultad de Psicología, UBA. Sexóloga Clinica Facultad de Medicina, UBA, cátedra Dr. Kusnetzoff. Posgrado en Terapía Sexual Cognitivo comportamental Facultad de Medicina, UBA y Academia Internacional de Sexología médica (AISM). Representante de la Comisión de Diversidad Sexual en Asociación del Personal Superior del Congreso de la Nación. Integrante Red Sindical sobre Diversidad Sexual ante MTEySS. Psicóloga y sexóloga clínica en Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso de la Nación. Miembro de la comisión directiva del capítulo de "Sexología y Diversidad" APSA. Miembro de la comisión directiva del capítulo de "Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades" AASM.
Gabriela Artaza Toro
Psicologa, Facultad de Psicología. UBA. Màster en Sexologìa y Salud Sexual. Universidad EUNEIZ de Victoria-Gasteiz, España. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología. Facultad de Psicología. UBA Presidente del capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de AASM Directora y docente del Diplomado universitario en sexología Clínica de AASM. Profesora Nacional de Educación Física. Instituto Gral. San Martin, GEBA Diplomada Universitaria en Coordinación de Grupos. Escuela Sistémica Argentina - UFLO Especialista en Terapia de Pareja. Escuela Sistémica Argentina Actualización en Sexología Clínica, dependiente del Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina de la UBA, Catedra Dr. Juan Carlos Kusnetzoff. Especialista en Habilidades Psicológicas en el Alto Rendimiento Deportivo: Evaluación Y Estrategias De Cambio- Facultad De Psicología. UBA. Postgrado en Psicoanálisis del Hospital De Emergencias Psiquiátricas "Torcuato De Alvear". Especialización en Políticas y Programas Socioeducativos, INFOD, Ministerio de Educación, Presidencia de Nación. Especialización en Educación Sexual Integral, INFOD, Ministerio de Educación, Presidencia de Nación. Especialización en Cuidado y Prevención de Adicciones en el ámbito Educativo, INFOD, Ministerio de Educación, Presidencia de Nación. Especialización en Equipos de Orientación en el Sistema Educativo, INFOD, Universidad Nacional de Quilmes. 1° año de Neuropsicología Clínica. Fundación Foro Directora y Docente del Curso: "Introducción a la sexología" Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Directora y Docente del Curso:" ESI para Profesionales". Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Directora y Docente del Curso:" ESI 2.0, Jóvenes, Nuevas Tecnologías y su Impacto en la Construcción de la Sexualidad". Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Docente titular de la cátedra Psicología Educativa. ISEF N°1 Dr. Romero Brest (2009-2021) Docente titular de la cátedra de Psicología Evolutiva Niñez. ISEF N°2 Dickens (2009-2021)  Docente titular de la cátedra de Psicología del Adolescente Y del Adulto. ISEF N°2 Dickens (2009-2021) Docente titular de la cátedra de Educación Sexual Integral. ISEF N°2 Dickens (2018-2021) Docente titular de la cátedra Taller de Práctica de la Enseñanza en el Nivel Superior (2018-2021) Presidente del Capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de la Asociación Argentina de Salud Mental. Coautora del libro "Sexualidad y Coronavirus". ¿Qué nos está pasando? Reflexiones e investigaciones sexológicas, en torno a la pandemia y otros artículos de interés en el área. Coautora de Proyectos Educativos: "Nuestra Escuela, Nuestro espacio saludable: ESI en las Escuelas Técnicas"; "Prevención del Bullying en ámbitos Educativos", "Prevención del Consumo Problemático de Sustancias en la Escuela" y "Padrinazgos estudiantiles", Ministerio de Educación, GCBA. Asesora Pedagógica en escuelas de Nivel Medio, dependientes del Ministerio de Educación, GCBA. Psicóloga de Departamentos de Orientación Escolar de Nivel Medio, dependientes del Ministerio de Educación, GCBA. Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental.
Valeria Livia Baschera
Lic en Psicología, Neuropsicóloga, Sexóloga Clínica y Gamer. Miembro del Capítulo Salud Mental, Sexología, ESI, Diversidades de la Asociación Argentina de Salud Mental. Lead Science Research Coordinator en Widow Games, consultoría en sexología para empresas de desarrollo de videojuegos. Directora del área en Realidad Virtual en Consexuar. Directora de Neurodiversex, un equipo especializado en neurodiversidad en adultos. Miembro del comité de jóvenes de SASH.
Noelia Benedetto
Lic. en psicología egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Sexóloga Clínica por Instituto CAIES; del Dr. Arnedo, Terapeuta sexual y Terapeuta sexual con perspectiva de género por Lic. Aguirre, Silvia. Terapeuta de pareja por formación de postgrado. Postgrado en género y ciencias sociales por la Universidad Nacional de Villa María. Actualmente cursando la Especialización en Estudios de Género de la Universidad Nacional de San Luis. Egresada de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental, Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, rotación por Centro Marie Langer, Madrid, España. Ex psicóloga en Hospital Nacional de Clínicas y Ex Jefa de Residentes de la RISAM, Ministerio de Salud, Secretaría de Salud Mental de la provincia de Córdoba. Perito Oficial del Poder Judicial de Córdoba. Coordinadora Docente Curso terapia sexual con perspectiva de género, nivel I y II de Aguirre Benedetto consultora. Docente del Seminario: Introducción a la terapia sexual con perspectiva de género (2021-23) y del Taller de Problemáticas Actuales Sexología clínica con perspectiva de género prosexo de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Miembro adherente FESEA. Miembro AASM, integrante del capítulo de Salud mental, sexología, esi y diversidades.

Modalidad asincrónica

  • Clases de video semanales de 90 minutos . El alumno/a dispone de 30 días para ver la clase desde la fecha de su publicación
  • Espacios de intercambio mensuales por zoom optativos. TUTORÍAS: son un espacio pedagógico de acompañamiento didáctico para las/ os alumnas/os del curso. Las tutorías estarán a cargo del director del curso y del secretario académico. Serán clases de acompañamiento docente mensuales para la consulta de los materiales de la cursada, la comprensión de los textos y de las clases y para situaciones vinculadas a dificultades académicas personales.
  • Los/as alumnos/as deberán enviar por escrito comentarios de reflexión personal acerca de las clases a modo de presentismo en el 80% de ellas.
  • Trabajo final obligatorio (monografía)
  • ACLARACIÓN:
  • Las clases de video teóricas semanales se visualizarán en el campus virtual por 30 días, no pudiendo descargarse. El campus y el material del curso estarán disponibles hasta la finalización de la cursada. Una vez finalizado el curso ya no se podrá acceder al campus.

Finalización

Diciembre 2024

Trabajo final

Cursada anual con monografía final obligatoria.

Los trabajos monográficos deberán tomar las temáticas abordadas en las clases, pueden ser compilaciones o bien, trabajos clínicos con sustento teórico e hipótesis final.

Los mismos pueden ser individuales y/o grupales. En caso de ser grupal, no podrá contar con más de dos miembros.

Plazo de tiempo para la entrega, deberá ser de un (1) mes a posteriori de la finalización del curso.  Se podrá otorgar una prórroga de un (1) mes a todo/a alumna/o que presente alguna situación que amerite la excepción.

Carga horaria

220 hs.

Fundamentación

"En la época de las telecomunicaciones, de la información, de la Internet, estamos sumergidos por la complejidad del mundo y las innumerables informaciones sobre el mundo ahogan nuestras posibilidades de inteligibilidad." Edgar Morin

El siglo XXI se caracteriza por profundos cambios en las conceptualizaciones, los hábitos y las costumbres culturales en las interacciones de las personas, las relaciones parentales, las diferentes expresiones de la sexualidad, la construcción de vínculos afectivos, el reconocimiento de las diversidades, los marcos legales, la incorporación de las Tics, y el acceso a la información en todas las etapas etarias. Consecuentemente surgen tensiones y conflictos asociados a la coexistencia y la confrontación entre nuevos y los viejos paradigmas comportamentales y relacionales que afectan a las distintas generaciones de personas que conviven en el mismo momento histórico.

La complejidad de la sociedad actual enfrenta a las y los especialistas de la salud mental a nuevos desafíos profesionales.  Para estar a la altura de las demandas actuales es necesario formarse y especializarse incorporando nuevos descubrimientos y aprendizajes que permitan abordar los problemas y los trastornos de manera más efectiva.

En el siglo XIX, la sexología empieza a tener relevancia como una disciplina destacada, a partir de la publicación de la casuística de psiquiatras influyentes de esa época. Recién en el siglo XX comenzó el estudio científico de la sexualidad humana desde una posición positiva, y con el objetivo de reducir el malestar psicofísico y brindar Psicoeducación sexual a las/os pacientes. Finalmente, el momento actual denominado "La nueva sexología" que se enfoca en formar sexólogas/os en perspectiva de género, respetuosos de las subjetividades y las singularidades, y cuyas intervenciones promuevan el desarrollo de la salud sexual integral de las personas. La sexología es una disciplina que ha adquirido gran notoriedad a partir de que la sexualidad ha dejado de ser un tema tabú, por el contrario, se reconoce su valor en el desarrollo del bienestar emocional y la salud mental de las personas. Por lo tanto, la figura del profesional de la sexología es muy requerida en los ámbitos de la atención de la salud psicofísica, en las áreas de educación y en áreas comunitarias.

Este curso tiene la finalidad de formar profesionales con gran nivel académico, que estén capacitadas/os con habilidades y competencias teóricas y clínicas en el ámbito de la sexualidad humana para que puedan desempeñarse eficazmente en las diversas áreas que es requerida/o. Tiene el propósito de capacitar profesionales de la medicina y de la psicología, implicadas/os en el valor de las manifestaciones sexuales humanas en diversidad, en las problemáticas de vulneración de derechos, y en la promoción de la salud sexual saludable.

Objetivos generales

Formar profesionales que se impliquen en el conocimiento de la sexualidad humana para promover la salud sexual y el bienestar de las personas y sus comunidades.

Promover la adquisición de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias de la sexualidad humana con perspectiva de género.

Brindar las herramientas teóricas y prácticas de la terapia sexual, la evaluación de las disfunciones sexuales y el tratamiento de los trastornos sexuales.

Reflexionar sobre la importancia del desarrollo de la sexualidad y su relación con el bienestar emocional y la salud mental.

Objetivos específicos

Introducir al alumnado en el contexto de la sexología y la respuesta sexual humana.

Adquirir conocimientos teóricos y clínicos para identificar problemas sexuales, disfunciones y trastornos sexuales en individuos y parejas.

Brindar conocimientos basados en investigaciones actualizadas sobre el desarrollo de la sexualidad y los derechos sexuales en poblaciones específicas, como adolescentes, adultas/os mayores, personas de la comunidad LGBTIQA+, sobrevivientes de violencia sexual, sexualidades no convencionales, entre otras/os.

Sensibilizar sobre la importancia de la psicoeducación y la Educación Sexual Integral en entornos educativos, comunitarios y clínicos.

Promover en las/os alumnas/os el interés en actualizarse e investigar sobre la sexualidad humana para contribuir al avance del conocimiento en esta área.

Impulsar la figura del/la sexóloga en la prevención y la promoción de la salud sexual.

Consolidar conceptos teóricos a través de la presentación de casos clínicos y su discusión.

Programa

  • Introducción a la sexología
  • Diversidad y género
  • Ciclo vital y nuevos modelos de familia
  • Sexualidad y pareja
  • ESI: educación sexual integral
  • Disfunciones sexuales
  • Expresiones de la sexualidad
  • Farmacología sexual
  • El rol del terapeuta sexual

Módulo 1: introducción a la sexualidad humana

  • La sexualidad humana. Diferentes concepciones. Funciones de la sexualidad. Derechos sexuales y reproductivos. Marcos legales. Conceptos básicos y glosarios sobre sexualidad.
  • La sexología: distintas concepciones teóricas. Historia de la sexología.
  • Mitos sobre la sexualidad. Prohibición, normativización de la sexualidad: estado, iglesia, escuela y familia
  • La terapia sexual. Abordajes clínicos e institucionales desde las diferentes concepciones teóricas. La respuesta sexual humana: femenina y masculina. Modelos clásicos teóricos de análisis de la respuesta sexual humana. Marcos legales. Presentación y análisis de casos clínicos.

Módulo 2: diversidad y género

  • Epistemología del modelo médico Hegemónico y el modelo de la nueva sexología con perspectiva de género y despatologizante de las diversidades sexuales.
  • Disidencias sexuales. Definiciones, conceptos y sexualidades. Identidades trans y no binarias, orientaciones no hegemónicas. Intersexualidad. Estereotipos y roles de género. Teoría Queer.  Marco ideológico y social. Transodio. Legislación
  • Historia del patriarcado. Inequidades de género. Binarismo, heteronormatividad y coitocentrismo. Violencia de género: clasificaciones, tipos y modalidades. Circuito de la violencia. Micromachismos. Mitos y verdades sobre la violencia contra las mujeres y personas LGBTI+. Femicidio y transfemicidio. Leyes vigentes.
  • Venta de contenidos nudes. Trabajo sexual vs explotación sexual. Trata de personas. Marcos legales.
  • Funciones del profesional en el acompañamiento de la diversidad en la clínica psicológica y ante situaciones de violencia de género.

Módulo 3: ciclo vital y nuevos modelos de familia

  • La sexualidad en las diferentes etapas evolutivas y el acceso a los derechos sexuales. Ritos de iniciación sexual, diferentes configuraciones de relaciones sexo/amorosas en la juventud, síndrome de reloj biológico, embarazo/interrupción/postergación/ elecciones alternativas.
  • Sexualidad en el embarazo y en el puerperio. Sexualidad e infertilidad. Mandatos sociales y familiares con relación a la procreación. Nuevos métodos de gestación: tratamientos de fertilización asistida, donación de material genético, subrogación de útero, criopreservación. Impactos en la vida sexual y relacional de las/os partenaires y sus familias. Leyes vigentes.
  • Relaciones sexuales en la maduritud. Mitos y realidades de la asexualidad en la adultez mayor. Climaterio, menopausia y andropausia. Cambios en la respuesta sexual.
  • - Nuevos modelos de vínculos parentales y de las dinámicas familiares. Maternidades y paternidades no hegemónicas.  Familias homoparentales y transparentales. Respeto y valor de la diversidad.

Módulo 4: sexualidad y pareja

  • Evolución del concepto de pareja. Introducción y conceptos básicos de la terapia de pareja. La entrevista de la pareja en la terapia sexual. Protocolos, ejercicios y tareas en la terapia de pareja.
  • Perspectivas y concepciones del amor a través del tiempo. Los lenguajes del amor. Amor y enamoramiento. Amor, ternura y atracción sexual.
  • Pareja, sexualidad y erotismo. El arte de la seducción. Disparidad del deseo sexual en la pareja.
  • La comunicación en la pareja. Problemas relacionados con la vida en común. Teoría del Apego: apego seguro e inseguro. Vínculos patológicos, codependencia, celos, infidelidades. La comunicación sexual asertiva en la pareja.
  • Nuevas configuraciones sexoamorosas: pareja, tríos, poliamor, poligamia. Monogamia vs pareja abierta.
  • Modelo de la Terapia cognitivo conductual, modelo de la terapia conductual integrativa y modelo sistémico de parejas. Técnicas de tratamiento e intervenciones utilizadas en terapia de pareja. Estudio de casos

Módulo 5: ESI: educación sexual integral

  • Ley 26.150/06 ESI. Enfoques de la ESI. Pilares de la ESI: la valoración de la afectividad, el cuidado del cuerpo y la salud, el respeto por la diversidad, el ejercicio de nuestros derechos, el reconocimiento de la perspectiva de género.
  • Tradiciones en Educación sexual. Diferentes Modelos y su historia. Lineamientos curriculares. Nuevo paradigma: Sujetos de Derecho. ESI en las diferentes etapas evolutivas. Formas de abordaje de la ESI en la clínica y otros espacios institucionales. Recursos didácticos.
  • ESI y el conocimiento del propio cuerpo. "Mi cuerpo es mío": Autoconocimiento, prevención de conductas sexuales no deseables.
  • Noviazgos violentos. Abuso y violación sexual. Valoración de las emociones y afectividad. Desarrollo de la asertividad sexual. La educación emocional. ESI y Cibersexualidad. Diferentes marcos legales que sustentan la ESI.

Módulo 6: Disfunciones sexuales

  • La respuesta sexual humana. Modelo de Master & Johnson, Helen Kaplan, Rosemary Basson, John Bancroft y Eric Janssen.
  • DSM IV Y DSM V clasificación de disfunciones sexuales. Modelos críticos del uso de los manuales.
  • Clasificación de Disfunciones sexuales femeninas: trastorno orgásmico, trastorno del interés/excitación sexual, trastorno del dolor genito-pélvico/penetración.
  • Clasificación de Disfunciones sexuales masculinas: trastorno del deseo sexual hipoactivo, eyaculación prematura (precoz), eyaculación retardada, trastorno eréctil masculino.
  • Tratamientos y técnicas de la terapia sexual para las diferentes disfunciones sexuales. Herramientas y recursos para terapeutas.
  • Distintos enfoques utilizados en la psicoterapia sexual: terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia sistémica, Terapia de aceptación y compromiso (ACT), terapia psicodinámica.

Módulo 7: Expresiones de la sexualidad

  • Definición de erotismo. Las fantasías sexuales. Deseo sexual. Autoerotismo, y Autosexo. Mitos y estereotipos sociales.
  • Pornografía y sexualidad. Comportamientos sexuales compulsivos. Adicción a la pornografía. Crímenes de violencia sexual. Chemsex.
  • La Sexotecnología y la utilización de personajes virtuales, la robótica y el uso de muñecas como apoyo emocional, frente a crisis personales, problemas de socialización y falta de habilidades sociales.
  • Uso pedagógico de la Sexotecnología para el aprendizaje de conductas sexuales y la Educación Sexual Integral. Sexting, y el erotismo digital.
  • Parafilias sexuales: Trastorno de pedofilia, exhibicionismo, froteurismo, masoquismo, sadismo, y voyeurismo.
  • Sexualidades no convencionales: Sexo Kinky, BDSM, sexo tántrico, sexo grupal

Módulo 8: Farmacología sexual

  • Bases neurofisiológicas y neuroendocrinas de la sexualidad.
  • Feromonas.
  • Estrés y sexualidad.
  • Medicación y respuesta sexual.
  • Consumo de sustancias y su incidencia en la respuesta sexual humana.
  • Anatomía y fisiología del aparato reproductor.
  • Salud sexual reproductiva: Enfermedades de Transmisión sexual, prevención del embarazo no deseado, métodos anticonceptivos. Interrupción legal del embarazo. Marcos legales. Estudio de casos

Módulo 9: El rol del terapeuta sexual

  • Motivo de consulta. Datos relevantes en la primera entrevista. La entrevista sexológica. Niveles de intervención. Modelo PLISSIT.
  • Terapia sexual de Masters y Johnson. Modelo de Terapia Sexual de Helen Kaplan.
  • Técnicas clásicas utilizadas en los tratamientos en terapia sexual:  reestructuración cognitiva, ejercicios de Kegel, mindfulness, técnicas de relajación, comunicación sexual asertiva, desensibilización sistemática, focalización sensorial, parada y arranque, psicoeducación, actividad física específica.
  • Situaciones de incumbencia del terapeuta sexual: alteraciones del funcionamiento sexual, trastornos del vínculo afectivo, comportamiento sexual compulsivo, violencia y victimización.
  • Alianza terapéutica. Dilemas y conflictos del/a Sexóloga/o en la praxis clínica. Principios y normas éticas. Estudio de casos

Requisitos de admisión

  • Profesionales con títulos de carreras universitarias argentinas o extranjeras.
  • Estudiantes avanzados de carreras universtarias, profesionales a la espera del título universitario, técnicos superiores, trabajadores de organismos del Estado y ONGs, entre otros.
  • Presentar un curriculum vitae.

Documentación

  • Copia legalizada del título universitario o superior, constancia de estudios, connstancia de trabajo en institucion publica
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte en caso de extranjeros.

Certificados digitales con QR

Al aprobar el curso se otorgará un certificado otorgado la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).

VACANTES MUY LIMITADAS

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

Descuentos en la matricula según fecha de pago de la cuota 1

  • Hasta 15/2: Matrícula con 50% Bonificación
  • Desde 16/2: Matrícula sin descuento

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 12000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 11000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 8000
Profesionales del sistema público:
AR$ 10000
No socios residentes exterior:
U$D 60
Socios residentes exterior:
U$D 30
CUOTA MENSUAL
(9 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 26000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 24000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 22000
Profesionales del sistema público:
AR$ 24000
No socios residentes exterior:
U$D 110
Socios residentes exterior:
U$D 60
Este curso ya está iniciado.

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.