Cursos y Jornadas

Diplomaturas 2024
Diplomatura universitaria en estudios de género, diversidad y subjetividad

INICIO
14/03/2024
CARGA HORARIA
210 horas
Este curso ya está iniciado.

Organizada por

Asociación Argentina de Salud Mental Universidad Nacional Villa María Escuela de Gobiernos

Dirección

Pablo Fridman / Silvia Raggi (AASM)

Coordinador académico

Alberto Trimboli

Tutores

  • Arzeno Gardella María Agostina
  • María Victoria Hinojosa

Opciones de cursada

Comisión 1. Modalidad en vivo por Zoom

Inicio: 14 de marzo

  • Clases Teóricas: jueves de 14.00 a 16.00 hs. por Zoom.
  • En caso de ausencia no se podrá acceder a la grabación de la clase.
  • Trabajo individual o grupal de elaboración de monografía para aprobación del curso.
  • Presentismo: 80% del total de las clases.
  • Lugar de cursada: Campus Virtual de la AASM.

Comisión 2. Modalidad a distancia (en diferido)

Inicio 21 de marzo

  • Clases Teóricas: Clases videograbadas - Horario flexible y autoadministrado por el cursante.
  • Prácticos: Trabajo individual o grupal de elaboración de monografía para aprobación del curso.
  • Además, para mantener la regularidad, se deberá realizar un trabajo de una o dos carillas sobre el 80% de las clases.
  • Aquellas personas que lo deseen, podrá participar de las clases en vivo por Zoom (previa solicitud). En ese caso, no será necesario la presentación del trabajo de una o dos carilla.
  • ACLARACIÓN: las clases filmadas solo estarán disponibles en el campus para los alumnos de la modalidad virtual durante un mes.
  • Los alumnos presenciales no podrán acceder a las mismas.

ACLARACIÓN: las clases de video estarán disponibles  en el campus virtual por 30 días y no pudiendo descargarse.

Finalizacion

Comisión 1:  12 de diciembre

Comisión 2: 19 de diciembre

Certificación

  • Universidad Nacional de Villa María
  • Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)

Docentes

Dora Barrancos
Socióloga. Investigadora, historiadora y feminista. Profesora titular de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Principal del CONICET. Asesora Presidencial en temática de géneros.
Ana María Fernandez
Doctora en psicología y psicoanalista. Desde el año 2014, fue designada como Profesora Titular Plenaria Consulta de la Universidad de Buenos Aires. Estuvo a cargo la primera cátedra en América Latina de "Introducción a los Estudios de Género" (1987-2014). Sus investigaciones y sus numerosas publicaciones han estado orientadas a la articulación entre psicoanálisis y género. Recibió el premio Konex de Platino (2016), entre otros. Es autora de numerosos libros, entre ellos: El campo grupal (1986), La mujer de la ilusión (1993), La invención de la niña (1994), Instituciones Estalladas (1999), Política y Subjetividad (2006), Las lógicas colectivas (2007), Las lógicas sexuales (2009), La diferencia desquiciada (comp., 2013), Jóvenes de vidas grises (2013), Psicoanálisis: De los lapsus fundacionales a los feminismos del siglo XXI (2021). En la actualidad, integra el Consejo Asesor del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación y del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.
Alicia Stolkiner
Licenciada en Psicología, Diplomada en Salud Pública. Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Dra Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata e Investigadora Correspondiente de CONICET. Profesora Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental Facultad de Psicología, UBA desde 1985 hasta 2021. Profesora del Doctorado Internacional y de la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús. Directora de la Maestría en Infancias y Juventudes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Investigadora Categorizada I. En 2020 formó parte del Comité de Expertos de consulta del Poder Ejecutivo durante la situación de Pandemia. Entre 1976 y 1984 residió en México donde fue Profesora en la UNAM donde también cursó la Maestría en Psicología Clínica. Entre 1980 y 1984 formó parte del Equipo Internacional de Salud Mental México-Nicaragua. Asesora y supervisora del área clínica del Movimiento Solidario de Salud Mental. Autora de libros y numerosos artículos especializados. Jurado de tesis de doctorado y maestría en diversas universidades nacionales.
Jorge Aleman
Psicoanalista. Es profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad de San Martín y en el año 2018 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Con su libro Sobre hospicios y expertos navegantes obtuvo el Premio Nacional de Poesía del Fondo de las Artes. Colaborador en la consolidación del Campo Freudiano en España, es miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano en España (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), así como docente del Nuevo Centro de Estudios Psicoanalíticos.
Nora Merlin
Psicoanalista, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires , Magister en Ciencias Políticas. Autora de Populismo y psicoanálisis (Letra Viva, 2014) y de Colonización de la subjetividad. Medios masivos de comunicación en la época del biomercado (Letra Viva, 2017). Mentir y colonizar. Obediencia inconsciente y subjetividad neoliberal (Letra Viva, 2019), La reinvención democrática. Un giro afectivo (Letra Viva, 2020). Autora de innumerables publicaciones en revistas especializadas y capítulos de libros en el país y en el exterior. Columnista de El Destape.
Sara Perrig
Investigadora del CONICET. Doctora en Ciencias Sociales. Docente. Fue docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y se ha desempeñado como profesora invitada de grado y posgrado en otras universidades (UNGS, UNRC, UIS-Colombia). Sus principales líneas de interés son: historia local y regional, identidades políticas, género, feminismos, sociabilidad y espacio público. Se ha desempeñado como asesora técnica y de posgrado en diferentes universidades e Institutos. Integra proyectos de investigación (UNVM, CONICET, FONCYT, PISAC). Ha participado como expositora, organizadora y coordinadora de mesas temáticas en diferentes eventos científicos nacionales e internacionales. Ha publicado libros como autora y compiladora, capítulos de libros, y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
Iñaki Regueiro
Iñaki Regueiro De Giacomi. Abogado (UBA). Maestría en Leyes (LLM) de la Universidad de Syracuse, NY, EE.UU. Candidato a la Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Fac. Derecho, UBA). Integrante de Abogades por los Derechos Sexuales (AboSex). Ex Coordinador del Área de Género de la Asesoría General Tutelar, Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asesor del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. Docente (JTP) y Coordinador del Campo Práctico de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
Jorge Volnovich
Médico. Psicoanalista y Analista Institucional. Asesor clínico del CIENA Centro Integral Especializado en Niñez y Adolescencia dependiente de la Dirección de la Mujer de CABA . Director Honorario de la SOBEPI Sociedad Brasilera de Estudios de la Infancia con sede en Río de Janeiro, Brasil. Asesor, docente y supervisor de gobierno de estado de Río de Janeiro, Senesex. Cuba, Unicef Uruguay, México. Relaf, Panama, Ministerio de Desarrollo Social de Neuquen. Autor de varios libros en portugués Lecciones Introductorias al Psicoanalisis de Niños. Psicosis en el niño, Grupos, infancia y subjetividad, abuso sexual en la infancia. En español. Los Cómplices del Silencio, Infancia, Subjetividad y Violencia, Abuso Sexual en la Infancia, 1, 2 y 3. Sobrevivientes de lo Peor.
Rosario Castelli
Antropóloga. Directora Nacional de Prevención de la Sedronar.
Raquel Drovetta
Licenciada en Sociología. Doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires. Realizó un Posdoctorado en el Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva del Instituto de Medicina Social, de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (IMS-UERJ) en Brasil, y como profesora visitante posdoctoral en University of Guelph, Ontario, Canadá (2017-2018). Docente e Investigadora. Autora de artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales, ha colaborado con capítulos de libros y en la organización de compilaciones.
Maria Rachid
Titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Integra la Comisión Directiva de la Federación Argentina LGBT+. Es Profesora de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Fue Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el Frente para la Victoria, desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2015, donde ejerció la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación. Del 2010 al 2011 fue Vicepresidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
José Luis Pedreira Massa
España. Psiquiatra y Psicoterapeuta de infancia y adolescencia. Profesor de Psicopatología, Grado Criminología. Profesor de Salud Pública, Grado Trabajo Social, UNED. Vocal Consejo Asesor Ministerio de Sanidad de España.
Jorge Chamorro
Licenciado en Psicología. Psicoanalista. AME de la EOL. Miembro de la AMP.
Silvia Di Segni
Dra. en Medicina (UBA), Psiquiatra. Docente, investigadora. Autora de : Sexualidades. Tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes (FCE, 2013) y Apuntes sobre la autoridad. Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados. (Noveduc, 2019).
Pablo Fridman
Psiquiatra. Fundador y actual vicepresidente de la AASM. y Miembro vitalicio de la World Federation for mental Health (WFMH). Jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Alvarez. Miembro de la EOL y AMP. Profesor Universitario.
Silvia Raggi
Psicóloga. Fundadora y actual Secretaria General de la AASM. Miembro vitalicio de la World Federation for mental Health (WFMH). Docente Adscripta del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Presidenta de la Sección de Género de la WFMH. Coordinadora del Área de Asistencia del sector de Adicciones del Hospital Álvarez.
Macarena Sabín Paz
Lic. en Psicología por la UBA. Dra. en salud mental comunitaria por la UNLA. Investigadora (Salud Investiga, Secretaría de Salud de la Nación). Coordina el Área de Salud Mental del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Osvaldo Delgado
Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. AE y AME de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. En la Universidad de Buenos Aires es Consejero Superior por el Claustro de Profesores. En la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires es Profesor Regular Titular con dedicación Exclusiva de la Cátedra I de Psicoanálisis: Freud; y Profesor a cargo de la materia: Construcción de los Conceptos Psicoanalíticos. Miembro de la Comisión de la Maestría en Psicoanálisis y miembro del Comité de Ética. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA es miembro de la Comisión Directiva de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad. Docente del ICdeBA y del IOM, y de la Maestría en Clínica Psicoanalítica de ICdeBA-UNSAM. Es miembro del Comité Académico de la Maestría en Psicoanálisis Lacaniano de la Universidad Nacional de Córdoba. Director del Dispositivo Asistencial de Psicoanálisis y Derechos Humanos del Hospital de Clínicas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de la Diplomatura en Derechos Humanos, dirigida por el Juez Dr. Alejo Ramos Padilla, en la Universidad Atlántida Argentina. Investigador categoría I en el Programa de Incentivos a Investigadores Docentes de Universidades Nacionales.
Sergio Zabalza
Sergio Zabalza es Doctor en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Magíster en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Nacional de San Martín ( UNSAM) y Licenciado en Psicología (UBA). Profesor Titular (designado en concurso por oposición) de la Cátedra Clínica Psicológica: Adultos en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), donde también dirige el Grupo de investigación sobre el Cuerpo (Sigeva/Uncaus). Ha sido convocado como jurado de Tesis de Maestrías en la Universidad Nacional de Rosario. Integra como Profesor Adjunto la cátedra Clínica Psicológica: Adolescencia, en la Universidad de las Ciencias Empresariales y Sociales (Uces). Docente de la Diplomatura Universitaria en género, diversidad y subjetividad de la Asociación Argentina de Salud Mental. Desarrolla su práctica psicoanalítica en privado y colabora como supervisor en hospitales públicos y equipos docentes de Educación Especial. Ex integrante del dispositivo de Hospital de Día y del Equipo de Trastornos Graves Infanto Juveniles del Hospital General de Agudos "Dr Teodoro Alvarez", dictó numerosos cursos de posgrado en dicho nosocomio. Autor de numerosos libros y publicaciones. Es autor de los siguientes libros: "La Hospitalidad del Síntoma. Arte y Clínica en el Hospital de Día" (2005); "El Lugar del Padre en la Adolescencia"( 2010); "Neoparentalidades. El Porvenir de la Diferencia" (2012); "La Palabra que falta es Una mujer" (2013, en coautoría con Carolina Rovere); "Intimidados en Internet" (2014) y "El Cuerpo impactado. Noticias del Prójimo en el despertar adolescente" (2018), todos de Editorial letra Viva. Ha publicado textos con referato en revistas académicas, como así también prólogos y textos en libros y compilaciones de colegas. Lleva publicados más de trescientos artículos en los diarios Página12; Clarín y Perfil, como también numerosos trabajos en la revista Imago Agenda y el sitio de psicoanálisis El Sigma (www.elsigma.com) en el que coordina la sección de Lecturas. Dicta cursos on line en la Comunidad Russell Es usualmente convocado por medios radiales y televisivos para tratar temas relacionados con la práctica clínica y aportar opiniones, desde el punto de vista psicoanalítico, sobre cuestiones de actualidad.
Susana Amado
Directora del Instituto Oscar Masotta IOM, CID Santiago del Estero, es asimismo docente del IOM, analista miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y directora de la Revista Dispar del departamento de Psicoanálisis y Filosofía del CICB. Supervisora del Equipo de violencia familiar del Hospital Álvarez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CABA y responsable del Departamento de psicoanálisis y Filosofía del CICBA.
Leonardo Leibson
Médico Psiquiatra. Psicoanalista. Miembro de APSA. Profesor adjunto de la Cátedra de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la UBA. Miembro de la Revista Redes de la Letra.
Marcela Pozzi
Licenciada en Ciencia Política. Doctoranda del Doctorado en Estudios de Género. Docente. Secretaria de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María.
Beatriz Kennel
Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Área Humanidades Médicas /Especialista en Psicología Clínica con Orientación en Docencia e Investigación /Lic. en Psicología UBA / Profesora Investigadora Categorizada Regular Adjunta de Metodología de la Investigación del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lujan / Docente Autorizada de Metodología de la Investigación y de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires / Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental.
Arturo Frydman
Médico psiquiatra, Psicoanalista. Profesor Regular de Clínica en UBA y UNMDP Argentina.
Julieta Di Corleto
Abogada (UBA). LLM (Harvard Law School). Doctora en Historia (UdeSA). Docente en grado y posgrado en las facultades de derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Torcuato Di Tella. Defensora Pública Oficial a cargo de la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia. Sus líneas de investigación incluyen temas de derecho penal y procesal penal, criminología y género. Cuenta con diversas publicaciones de su especialidad.
Marcelo Marotta
AME de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.. Profesor del Curso "La violencia. Síntoma social de la época: Impasses- Respuestas" de la Maestría en Teoría y Clínica Psicoanalítica en la Universidad Nacional de General San Martín. Co- responsable del Departamento de Estudios Psicoanalíticos sobre Violencia (VEL: Violencia, estudios lacanianos) del Centro de Investigaciones del Instituto Clínico de Buenos Aires. Miembro de la Dirección Ejecutiva del Instituto Oscar Masotta (IOM2).. Docente del Instituto Oscar Masotta (IOM2). Docente del Sector Casuística del Curso Intensivo Mensual del IcdeBA.
Mario Goldenberg
Psicoanalista en Buenos Aires, AME de la EOL y la AMP, profesor de la UBA y la UB.
Fer Albornoz
Licenciade en Psicopedagogía - Activista LGBT+ No binarie - Responsable Nacional de la Secretaría de Salud Mental y Consumos de la Federación Argentina LGBT+ - Miembro de la International Society of Substance Use Prevention and Treatment Professionals (ISSUP) - Miembro del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de CABA.
Daniela Gasparini
Licenciada en Psicología (UBA), especialista en Género y Derecho (UBA) Maestría de Estudios de Género (UCES. Tesis en curso) Especialista en la problemática de Trata de Personas. Coordinadora del área nacional de capacitaciones del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas damnificadas por el Delito de Trata, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (año 2022) Coordinadora de equipos técnicos de Rescate (2015-2021) Psicóloga del equipo interdisciplinario de rescate y asistencia a víctimas de Trata (2011-2015). Integrante del observatorio de Género de Mumalá desde donde se realiza el registro nacional de femicidios y trans/travesticidios.

Fundamento

La actual organización social en el mundo produce y reproduce todo tipo de inequidades y desigualdades en ciertos colectivos, creando barreras simbólicas y físicas que impiden a esas personas acceder a los mismos derechos.

En este sentido, los discursos vigentes acerca de las concepciones en las relaciones de géneros y sus prácticas ponen de manifiesto la valoración desigual entre lo femenino y lo masculino promoviendo desigualdad, discriminación y exclusión.

La desigualdad y la violencia ejercida históricamente contra las mujeres y las diversidades es un problema social que vulnera los Derechos Humanos y atraviesa todos los sectores de nuestra sociedad.

En este contexto, este tipo de socialización diferenciada produce y reproduce relaciones de poder que perjudican mayoritariamente a las mujeres, niñas, población LGBTI+ y otros colectivos minoritarios.

Durante las últimas décadas se han generado numerosos movimientos en el mundo que han logrado modificar algunos de esos cimientos muy arraigados en nuestra sociedad y que sostienen ese tipo de organización.

Si bien, las luchas impulsadas por esos movimientos y organizaciones feministas por el derecho a la igualdad y el respeto por la diversidad de géneros, ha ido produciendo cambios positivos, es necesario estar formados, informados y actualizados acerca de esta temática para que, cada uno, desde nuestro lugar, logremos profundizar y promover más transformaciones.

Para ello, es necesario pensar, repensar, e interpelar estas prácticas culturalmente arraigadas en la sociedad a través de las cuales se reproducen las desigualdades de género y que se reflejan consiente e inconscientemente en nuestra vida cotidiana.

En consecuencia, la Universidad Nacional de Villa María y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) se unen para poner a disposición de los y las profesionales este posgrado interdisciplinario que reúne a docentes que son referentes y representantes de destacada trayectoria en esta temática para permitirnos incorporar la perspectiva de género y diversidad en nuestra práctica profesional, como así en la organización de las instituciones o en los espacios en los que nos desempeñamos cotidianamente.

Objetivo general

  • Reconocer las principales nociones sobre la perspectiva de género y diversidad a fin de interpelar las prácticas profesionales e individuales cotidianas que reproducen desigualdades en las mujeres, en la población LGBTI+ y otros colectivos, así como también sus derivaciones sociales, culturaleas y clínicas.

Objetivos específicos

  • Proporcionar un espacio de reflexión y discusión interdisciplinario con relación a las problemáticas de género y diversidad.
  • Estudiar los distintos enfoques que abordan la problemática de género, sus consecuencias en la sexualidad, la maternidad y la distribución de los mandatos sociales y culturales adjudicados a la partición binario heteropatriarcal.
  • Conocer las principales normas nacionales e internacionales relacionadas con los derechos de las mujeres y población LGBTI+.
  • incorporar las herramientas necesarias para transversalizar la perspectiva de género y diversidad en nuestra práctica diaria y en nuestra vida cotidiana.
  • Reconocer y visibilizar las desigualdades hacia las mujeres y población LGBTI+.
  • Brindar conocimientos teóricos y prácticos relacionados con las principales temáticas relacionadas con problemáticas de género y diversidad, en especial aquellas que impliquen situaciones de vulneración de derechos.
  • Conocer el marco legal, tanto nacional como internacional que se enmarcan las políticas de género y diversidad.
  • Incorporar capacidades para la implementación de herramientas que generen criterios de igualdad para la transformación de las políticas públicas desde el análisis, la planificación, la implementación y la evaluación de políticas y programas con perspectiva de géneros.

Contenido

MÓDULO I. Introducción a la perspectiva de género

Introducción a los estudios de géneros. Sociedad, cultura y género. Sexo y género. Estereotipos de género. Instauración del patriarcado. Historia del feminismo. Sentido común Patriarcal. Estereotipos. Masculinidades, mandatos y violencias. Masculinidad en tiempos de feminismos. La dominación sexual. El linaje y la propiedad privada. Familia y Biopolítica. Poder y sexualidad. Nuevas sexualidades. Género, infancias y adolescencias. Transexualidades adolescentes.

MÓDULO II. Géneros y Derechos humanos

Masculinidades y feminidades. Identidad de género y orientación sexual. El neoliberalismo y el lugar de la mujer. Igualdad y equidad. Derechos a la salud sexual y reproductiva. Aborto. Discriminación, prejuicios y exclusión. La construcción de la identidad. Reconocimiento de la identidad sexual auto percibida. Derechos y el lugar de la mujer en la sociedad actual. Políticas de género. Marco legal nacional e internacional en relación al género. Consumos problemáticos y géneros. Discapacidad y géneros. Femenicidio. La violencia contra la mujer. El abuso en las infancias. ESI. La violencia en las escuelas.

MÓDULO III. Géneros y subjetividad

Conformación de los estereotipos. Mandatos masculino y femenino. La sexualidad en el último siglo. Masculinidades en deconstrucción. Binarismos. La masculinidad post feminismo. Deshacer el género. Nuevas maternidades. Psicoanálisis y feminismo. Medios y géneros. Le femineidad. Religión y feminismo. Política y feminismo. Lo terapéutico. Cuerpo y géneros. Estereotipos de géneros en el cine y su influencia en la vida cotidiana.

Metodología

Se establecerá una clase semanal sincrónica o asincrónica (según opción elegida) en las que se abordarán diferentes temas a cargo del plantel docente.

Para aprobar la diplomatura, y previo a recibir el correspondiente certificado, los y las participantes deberán confeccionar y aprobar un trabajo integrador final.

Los tutores y las tutoras a cargo estarán disponibles durante toda la cursada.

Carga horaria total

210 horas (120 horas de UNVM + 90 horas AASM).

Régimen de cursada

  • Cursada Anual
  • Clases teóricas
  • Trabajo final

Requisitos de aprobación

  • 80% de asistencia a las clases
  • Aprobar un trabajo final, preferentemente grupal.

Requisitos de admisión

  • Profesionales con títulos de carreras universitarias argentinas o extranjeras.
  • Presentar un curriculum vitae.
  • Para aquellos que no posean titulo universitario consultar: [email protected]

Documentación

  • Copia legalizada del título universitario.
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte en caso de extranjeros.

Certificados digitales

Al aprobar el diplomado se otorgarán dos certificados, uno otorgado por la universidad de 120 horas y otro otorgado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) de 210 horas (120 horas de UNVM + 90 horas AASM).

VACANTES MUY LIMITADAS

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

Descuentos en la matricula según fecha de pago de la cuota 1

  • Hasta 15/2: Matrícula con 50% Bonificación
  • Desde 16/2: Matrícula sin descuento

ARANCELES - Modalidad Sincrónico (por Zoom)
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 12000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 11000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 8000
Profesionales del sistema público:
AR$ 10000
No socios residentes exterior:
U$D 60
Socios residentes exterior:
U$D 30
ARANCEL POR CERTIFICACIÓN
Pago de arancel por única vez:
AR$ 9000
CUOTA MENSUAL
(10 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 26000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 24000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 20000
Profesionales del sistema público:
AR$ 24000
No socios residentes exterior:
U$D 70
Socios residentes exterior:
U$D 50
ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 12000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 11000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 8000
Profesionales del sistema público:
AR$ 10000
No socios residentes exterior:
U$D 60
Socios residentes exterior:
U$D 30
ARANCEL POR CERTIFICACIÓN
Pago de arancel por única vez:
AR$ 9000
CUOTA MENSUAL
(10 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 33000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 32000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 26000
Profesionales del sistema público:
AR$ 28000
No socios residentes exterior:
U$D 110
Socios residentes exterior:
U$D 60
Este curso ya está iniciado.

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.