Editorial: Polemos
ISBN: 978-987-649-007-8
SIN STOCK
Resulta bastante inexplorado el cruce discursivo entre Bioética y Salud Mental, quizá por la juventud de ambas disciplinas, o por las múltiples derivaciones que surgen hacía el campo de la ética, la moral, o la deontología. También por lo infructífero que resulta de agotar esta compleja problemática en normativas morales (acuerdos o leyes), consejos acerca de como "vivir bien". Sabemos que, muchas veces, el peor autoritarismo es el de las "buenas intenciones". En principio, y como punto de partida, no queda claro por qué habría una moral específica en el terreno de Ia Salud Mental. Y si esto es materia de la Bioética, dado el campo que se le reconoce ligado a los dilemas clínicos que se presentan como obstáculos insalvables para la práctica científica. Si bien los principios que se consideran clásicos de la Bioética (Autonomía, Beneficencia - No Maleficencia, Justicia, Calidad de Vida), son muchas veces criticados como una visión anglosajona excesivamente esquemática, pueden servir aquí de punto de apoyo, para algunas reflexiones relativas a la Salud Mental y el Psicoanálisis. Sin lugar a duda, los problemas éticos de la clínica y la investigación exceden, con mucho, estos puntos de partida, y requieren también, de parámetros pormenorizados y exhaustivos, acordes a la importante complejidad que se encuentra en juego.