CARGA HORARIA
10 horas sin trabajo final
30 horas con trabajo final
El objetivo del taller es reflexionar sobre los interrogantes que se plantean a partir de los nuevos paradigmas y de los cambios que estos producen en las estructuras vinculares.Así mismo invitamos a trabajar sobre conceptos teóricos y herramientas psicodinámicas que permitan realizar una tarea creativa partiendo delos conocimientos previos.
El taller se desarrolla a través de un intercambio activo, atravesando diferentes etapas.
a- desarrollo conceptual en relación a las áreas vinculares.
b- experiencias vivenciales.
c- registro,integración y conclusiones.
DOCENTES
TEMAS DEL TALLER
- ¿A que nos referimos cuando hablamos de cambio de paradigma?
- ¿Las transformaciones sociales son causa o efecto, generanalgún tipo de modificación psíquica y/o vincular? ¿Influyen en las alianzas, acuerdos, pactos y tramas?
- Los diferentes tipos de modalidades sociales tanto lavida comunitaria, el clan y los grupos tribales, como así también el aislamiento, la alienación y la deshumanización, ¿inciden en la constitución subjetiva?
MODALIDAD DE CURSADA
El taller se desarrollará en 5 clases presenciales en la sede de AASM.
CRONOGRAMA
Viernes 4 y 18 de mayo
Viernes 1ro y 15 de junio
Y viernes 6 de julio
Horario: de 14 a 17 hs
PROPUESTA PEDAGÓGICA
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Participación en clase.
Trabajo final escrito (opcional) que tendrá carácter de integrador de lo cursado.
Trabajo práctico (opcional) con técnicas grupales
CAPITULO QUE LO ORGANIZA
Capítulo de Arte y Salud Mental
SE OTORGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA / APROBACIÓN
Acreditan horas de capacitación para los profesionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y para la Recertificación del título de médico especialista ante la AMA.
Para inscriptos a 3 o más cursos durante el año, la matricula es sin cargo a partir de tercer curso.