TEMA
En este curso se introducirá a conceptos del campo de la psicopatología del trabajo de Christophe Dejours, psiquiatra y psicoanalista, titular de Psicoanálisis-Salud-Trabajo en el Conservatoire National des Arts et Métiers de Francia y Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires.
Se entiende que si es posible situar las coordenadas de la angustia en el trabajo para una clínica de la vida laboral, es necesario tratar lo específico de una psicopatología en este ámbito.
Se le dará lugar destac ado al cuadro del ataque de pánico, clasificación sintómatica muy frecuente en el trabajo. Y se incluirán conceptos de lo que se ha denominado psicosis cotidianas y el modelo de anudamientos y desanudamientos para incluir los desenganches y estabilizaciones de psicóticos en su vida de trabajo en las vertientes teórico-clínico contemporáneas.
DIRECTORA
Dra. Elena Bisso
Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista. Profesora en Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó en instituciones de salud mental y en desarrollo de recursos humanos en organizaciones. Autora de los libros:
Ha publicado artículos en revistas científicas con referato: "Destinos del sentido en fin de análisis", "La paradoja de Lacan", "Una óntica spinozista de Lacan", entre otros.
Dicta regularmente en esta plataforma dee-learning desde el año 2014.
DESARROLLO DETALLADO DEL PROGRAMA:
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Clase 1. Pertinencia de una psicopatología del trabajo
Clase 2. La psicopatología del trabajo en el enfoque de Christophe Dejours
Clase 3. Acerca del ataque de pánico relacionado al ámbito laboral
Clase 4. La escucha clínica: el caso por caso
CRONOGRAMA
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Responder preguntas de elaboración luego de cada clase.
SE OTORGAN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
Acreditan horas de capacitación para los profesionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y para la Recertificación del título de médico especialista ante la AMA.
Para inscriptos a 3 o más cursos durante el año, la matricula es sin cargo a partir de tercer curso.