ACTIVIDAD ORGANIZADA POR
A.A.S.M. Capítulo Lo Disruptivo y Lo Traumático – Presidente Dra. Patricia Oliveira Ph.D.
UNESCO Cátedra de Bioética – Representante I.T.F. Dra. Andrea Altman
DIRECTORAS
Dra. Patricia Oliveira Ph.D. – Dra. Silvia Acosta Ph.D.
DOCENTES DEL CURSO
Dra. Patricia Oliveira
Dra. Silvia R. Acosta
Dra. Andrea Altman
Dra. Stella Maris Maldonado
Lic. Valeria Riccheri
Dra. Cecilia Freire
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Se trata de un curso dictado en forma virtual con instancias de encuentros por videoconferencias. Esta actividad cuenta con 8 (ocho) clases virtuales que recorren los principales conceptos vinculados con lo traumático y el modelo de lo disruptivo. Ante las nuevas problemáticas que se presentan en la clínica consideramos que el modelo de lo disruptivo, aporta nuevas herramientas clínico teóricas y de aplicación práctica en el terreno de lo traumático. Cada clase pretende despertar en el destinatario interrogantes y generar comentarios que posibiliten un intercambio con los docentes.
Asimismo, los encuentros virtuales por videoconferencia tienen por objetivo permitir una comunicación más fluida y de intercambio con los docentes. Los participantes podrán a través de un foro compartir experiencias clínicas y casos que ilustren los contenidos trabajados en forma teórica.
FUNDAMENTACIÓN
Lo Disruptivo es un modelo teórico - clínico desarrollado por el Dr. Moty Benyakar para el abordaje de fenómenos traumáticos. Estos nuevos conceptos se introdujeron dentro del marco de la teoría psicoanalítica y del modelo de aparato psíquico desarrollado por Piera Aulagnier pero también influenciado por otros autores y líneas teóricas. Propone diferenciar las situaciones fácticas de los fenómenos psíquicos, donde un fenómeno del orden de lo fáctico adquiere su cualidad específica a través del efecto que produce en cada individuo. Se propone como una alternativa válida al de situación traumática; término utilizado comúnmente para designar sucesos o situaciones con un fuerte impacto emocional, y que supone a priori un efecto devastador y específico en el psiquismo. Las herramientas terapéuticas que propone, permiten un mejor y más eficiente análisis de aquellos pacientes que han sufrido una situación disruptiva potencialmente traumatogénica. Esta propuesta intenta dar cuenta de que así como el mundo está en permanente cambio, también los profesionales de la salud debemos pensar en nuevos conceptos y diferenciar el estrés post-traumático de otros posibles cuadros.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CARGA HORARIA
320 hs. = clases virtuales + tutorías virtuales + aprobación del trabajo monográfico obligatorio.
Sin trabajo final (certificado de asistencia): 300 horas
MODALIDAD DE ENCUENTROS E INTERCAMBIOS
CRONOGRAMA DE CLASES
Clase Nº 1: "INTRODUCCIÓN A LO DISRUPTIVO"
Dra. Andrea Altman
Publicación de la Clase: 02 de Abril de 2018
Recepción de Comentarios: 16 de Abril de 2018
Devolución de los Docentes: 23 de Abril de 2018
Clase Nº 2:"LO FÁCTICO Y LO PSÍQUICO"
Lic. Valeria Riccheri
Publicación de la Clase: 07 de Mayo de 2018
Recepción de Comentarios: 21 de Mayo de 2018
Devolución de los Docentes: 28 de Mayo de 2018
Clase Nº 3: "PSIQUISMO Y MODELO: LOS TRES ESPACIOS" Parte I
Dra. Silvia Acosta
Publicación de la Clase: 04 de Junio de 2018
Recepción de Comentarios: 18 de Junio de 2018
Devolución de los Docentes: 25 de Junio de 2018
Clase Nº 4: "PSIQUISMO Y MODELO: LOS TRES ESPACIOS" Parte II
Dra. Silvia Acosta
Publicación de la Clase: 02 de Julio de 2018
Recepción de Comentarios: 16 de Julio de 2018
Devolución de los Docentes: 23 de Julio de 2018
Clase Nº 5: "VIVENCIA – VIVENCIAR – EXPERIENCIA"
Dra. Stella Maris Maldonado
Publicación de la Clase: 06 de Agosto de 2018
Recepción de Comentarios: 20 de Agosto de 2018
Devolución de los Docentes: 27 de Agosto de 2018
Clase Nº 6: "COMPLEJO TRAUMÁTICO"
Dra. Patricia Oliveira
Publicación de la Clase: 03 de Septiembre de 2018
Recepción de Comentarios: 17 de Septiembre de 2018
Devolución de los Docentes: 24 de Septiembre de 2018
Clase Nº 7: "DIFERENCIAS ENTRE LO DISRUPTIVO Y EL ESTRÉS POST TRAUMÁTICO"
Dra. Stella Maris Maldonado
Publicación de la Clase: 08 de Octubre de 2018
Recepción de Comentarios: 22 de Octubre de 2018
Devolución de los Docentes: 29 de Octubre de 2018
Clase Nº 8: "CONSIDERACIONES ACERCA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO"
Dra. Cecilia Freire
Publicación de la Clase: 05 de Noviembre de 2018
Recepción de Comentarios: 19 de Noviembre de 2018
Devolución de los Docentes: 26 de Noviembre de 2018
Clase Nº 9: "EQUIPO Y TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN SITUACIÓN DE DESASTRES"
Dra. Patricia Oliveira - Dra. Andrea Altman
Publicación de la Clase: 03 de Diciembre de 2018
Recepción de Comentarios: 17 de Diciembre de 2018
Devolución de los Docentes: 21 de Diciembre de 2018
CONTENIDOS POR CLASE
Clase N° 1: "INTRODUCCIÓN A LO DISRUPTIVO"
Dra. Andrea Altman
Clase N°2: "LO FÁCTICO Y LO PSÍQUICO"
Lic. Valeria Riccheri
Clase N°3: "PSIQUISMO Y MODELO: LOS TRES ESPACIOS" Parte I
Dra. Silvia Acosta
Clase N°4: "PSIQUISMO Y MODELO: LOS TRES ESPACIOS" Parte II
Dra. Silvia Acosta
Clase N°5: "VIVENCIA – VIVENCIAR – EXPERIENCIA"
Dra. Stella Maris Maldonado
Clase N°6: "COMPLEJO TRAUMÁTICO"
Dra. Patricia Oliveira
Clase N°7: "DIFERENCIAS ENTRE LO DISRUPTIVO Y EL ESTRÉS POST TRAUMÁTICO"
Dra. Stella Maris Maldonado
Clase N°8: "CONSIDERACIONES ACERCA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO"
Dra. Cecilia Freire
Clase N°9: "EQUIPO Y TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN SITUACIÓN DE DESASTRES"
Dra. Patricia Oliveira – Dra. Andrea Altman
EVALUACIÓN
Será requisito mantener la regularidad y asistencia, a través del mecanismo de clase virtual, realizando preguntas, comentarios o reflexiones correspondientes a cada clase en el tiempo y forma estipulados.
Asimismo, cada cursante tendrá la posibilidad de elaborar un trabajo monográfico que será evaluado por el equipo docente.
El trabajo monográfico individual deberá lograr la articulación de los conceptos trabajados. El mismo deberá constar de una introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía como partes fundamentales del armado del mismo. Su extensión será de un mínimo de 6 (seis) páginas y un máximo de 10 (diez) páginas con un cuerpo de letra tipo 12 Arial o Times New Roman.
BIBLIOGRAFÍA
Se hará referencia a la misma en cada clase.
SE OTORGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA - APROBACIÓN
Acreditan horas de capacitacion para los profesionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y
para la Recertificación del título de médico especialista ante la AMA.
Para inscriptos a 3 o más cursos durante el año, la matricula es sin cargo a partir de tercer curso.