FORMATO DE LAS CLASES
Texto.
TEMA Y FUNDAMENTACIÓN
La ansiedad social es una emoción no solo normal, sino útil, necesaria y adaptativa, ya que supone una motivación para comportarse y actuar de una determinada manera en las situaciones interpersonales.
En la actualidad muchas personas no perciben esta ansiedad como algo positivo y motivador, sino que les es disfuncional, causándole un gran malestar subjetivo, temiendo a la exposición en público, y afectando su vida personal y profesional.
En la clínica se ha observado un incremento de las consultas por ansiedad social, la cual se puede definir como: un marcado miedo a situaciones en que la persona puede actuar de modo embarazoso, ridículo o humillante delante de los otros o que ellos noten sus síntomas de ansiedad. Lo cual conlleva a que la persona tenga una evaluación negativa de sí misma y por consiguiente comience a evitar la situación social.
La Terapia cognitiva ha demostrado tener gran eficacia en estos casos, modificando las creencias y esquemas del sujeto, devolviéndolo al disfrute del contacto con los otros.
DIRECTORES DEL CURSO
Lic. Gabriela Salerno
Profesora y Licenciada en psicología. Posgrado en terapia cognitiva- Fundación Aigle.
Socia de AASM.
Terapeuta cognitiva, individual y grupal- Consultorio particular.
Dictado de cursos de formación para acompañantes terapéuticos.
Docente titular en la UNISAL.
Docente nivel secundario.
Docente de cursos virtuales para la AASM.
DOCENTES
Lic. Gabriela Salerno
Profesora y Licenciada y psicología. Posgrado en terapia cognitiva- Fundación Aigle.
Socia de AASM
Terapeuta cognitiva, individual y grupal- Consultorio particular.
Dictado de cursos de formación para acompañantes terapéuticos.
Docente titular en la UNISAL.
Ex Maestra integradora de Apadea
Docente nivel secundario.
Docente de cursos virtuales para la AASM.
Lic. Mariela Romero
Profesora y Licenciada en Psicología. Posgrado en Trastornos de Ansiedad (AATA) y Neuropsicología y Neuropsiquiatría (Universidad Favaloro, CATREC).
Socia de AATA y AASM.
Psicoterapeuta individual y grupal en consultorio particular.
Supervisión y Dictado de cursos de formación en Trastornos de Ansiedad con orientación Cognitivo-Conductual.
Docente de Nivel Universitario en la carrera de Psicología (Universidad del Salvador).
Docente de cursos virtuales para la AASM.
Docente de nivel secundario.
Lic. Andrea Martínez
Lic. en Psicología. Egresada de la Universidad del Salvador en el año 2007.
Carrera de Especialización en Psicoterapia Cognitiva. Fundación Aiglé
Pasantía en Sistema Integral para la Familia, Bahía Blanca.
Actualmente, terapeuta en consultorios en el área Infanto Juvenil y consultorio particular.
FECHAS DE INICIO Y CONCLUSIÓN
4 de septiembre al 27 de noviembre.
CARGA HORARIA (POR DÍA Y TOTAL)
180 hs.
DESARROLLO DETALLADO DEL PROGRAMA
OBJETIVOS
Dar herramientas de autoconocimiento y de afrontamiento a los profesionales que presentan dicha sintomatología
CONTENIDOS
MÓDULO I
MÓDULO II
MÓDULO III
MECANISMOS DE EVALUACIÓN: (obligatorio)
Participación en el foro con dudas o aportes de lo trabajado en cada clase.
La evaluación final consistirá en el análisis y aplicación de los visto en el curso en un caso clínico/película propuesta por la docente.
CAPÍTULO QUE LO ORGANIZA
Psicología y terapias cognitivas.
SE OTORGAN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y en el exterior. Otorgan puntaje para la recertificación del título de especialista en psiquiatría y para concursos profesionales de todo el país.
Para inscriptos a 3 o más cursos durante el año, la matricula es sin cargo a partir de tercer curso.