TEMA Y FUNDAMENTACIÓN
La temática a desarrollar en este curso será el trabajo con los padres dentro de la Terapia Cognitiva con Niños y Adolescentes. Se considera de fundamental importancia el trabajo con ellos dentro de un tratamiento infanto-juvenil, por lo cual el objetivo de esta capacitación será poder otorgar al profesional herramientas y técnicas que les serán de utilidad al momento de abordar cada caso.
Uno de los grandes exponentes, dentro de la TCC, en relación a la Orientación a Padres es el psicólogo clínico Ricardo Levy. En uno de sus textos podemos leer: “La historia de un niño, desde mi perspectiva, es la resultante de una co-construcción entre él y su grupo familiar en mutua regulación. En el modo como cada niño estructura su realidad y organiza su identidad, incide su constitución biológica y el estilo de su familia con sus sitema de creencias, mitos y valores, muchos de los cuales se refuerzan culturalmente. En esta organización influye la manera que tienen los padres de vincularse afectivamente entre sí y con cada uno de los hijos, la forma de significar la realidad, sus estilos atribucionales, el grado de coherencia entre los que sienten, piensan, hacen y dicen, así como las coincidencias y divergencias en sus respectivas visiones. Además, cumplen un papel importante las expectativas y el lugar que le asignan al hijo dentro de la constelación familiar, y el modo particular con que el niño interpreta e interjuega en esta historia.”
Afirma Levy: “(…)Cuando el foco del problema está en el subsistema parental, la orientación a padres es el abordaje exclusivo; en los demás casos la orientación a padres es, al menos, un abordaje paralelo.”
El trabajo con los padres es SIEMPRE necesario en el tratamiento de niños y adolescentes. Será importante que la familia lo entienda como un trabajo en equipo, en el cual todos serán necesarios para obtener un buen resultado.
DIRECTORES DEL CURSO
Lic. Andrea Martinez
Lic. en Psicología. Egresada de la Universidad del Salvador en el año 2007.
Carrera de Especialización en Psicoterapia Cognitiva. Fundación Aiglé
Posgrado de políticas, planificación, gestión y administración de instituciones y servicios de Salud Mental.
Ex Docente titular en la carrera de psicología. USAL. Docente de cursos virtuales de la AASM.
Miembro de la comisión directiva de la AASMBB.
Presidenta del capítulo de Psicología y terapia cognitiva AASM.
Consultorio particular Terapeuta Cognitivo Conductual de Niños, Adolescentes y Adultos.
DOCENTES
Lic. Andrea Martinez
Lic. en Psicología. Egresada de la Universidad del Salvador en el año 2007.
Carrera de Especialización en Psicoterapia Cognitiva. Fundación Aiglé
Posgrado de políticas, planificación, gestión y administración de instituciones y servicios de Salud Mental.
Ex Docente titular en la carrera de psicología. USAL. Docente de cursos virtuales de la AASM.
Miembro de la comisión directiva de la AASMBB.
Presidenta del capítulo de Psicología y terapia cognitiva AASM.
Consultorio particular Terapeuta Cognitivo Conductual de Niños, Adolescentes y Adultos.
Lic. Gabriela Salerno
Profesora y Licenciada y psicología. Posgrado en terapia cognitiva- Fundación Aigle.
Socia de AASM
Terapeuta cognitiva, individual y grupal- Consultorio particular.
Dictado de cursos de formación para acompañantes terapéuticos.
Docente de la Carrera de psicología. UNISAL.
Docente nivel secundario.
Docente de cursos virtuales para la AASM.
Lic. Mariela Romero.
Profesora y Licenciada en Psicología. Posgrado en Trastornos de Ansiedad (AATA) y Neuropsicología y Neuropsiquiatría (Universidad Favaloro, CATREC).
Socia de AATA y AASM.
Psicoterapeuta individual y grupal en consultorio particular.
Supervisión y Dictado de cursos de formación en Trastornos de Ansiedad con orientación Cognitivo-Conductual.
Docente de Nivel Universitario en la carrera de Psicología (Universidad del Salvador).
Docente de cursos virtuales para la AASM.
Docente de nivel secundario.
FECHAS DE INICIO Y CONCLUSIÓN
Del 8 de Mayo al 07 de agosto de 2020
CARGA HORARIA (POR DÍA Y TOTAL)
80 hs.
DÍAS Y HORARIOS DE REALIZACIÓN
Las clases serán mensuales y estarán disponibles los segundos viernes de cada mes.
DESARROLLO DETALLADO DEL PROGRAMA
OBJETIVOS
Aportar conocimientos teóricos y brindar herramientas a los profesionales para el trabajo con los padres en la atención de Niños y Adolescentes desde una modalidad cognitivo-conductual.
CONTENIDOS
Conclusiones. Intercambio de experiencias clínicas.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Participación obligatoria en todos los foros con dudas o aportes de lo trabajado en cada clase.
CAPÍTULO QUE LO ORGANIZA
Psicología y Terapia Cognitiva. AASM filial Bahía Blanca.
Para inscriptos a 3 o más cursos durante el año, la matricula es sin cargo a partir de tercer curso.