MODALIDAD A DISTANCIA
DIRECTORES
Dirección General: Lic. Darío Galante / Dr. Alberto Trimboli
Dirección del Área de supervición clínica : Lic. Alicia Prefumo
Dirección del Área de docencia: Laura Potick
Coordinacion del Área de docencia: Lic. Maximiliano Zenarola
DE MARZO A DICIEMBRE
MODALIDAD
VIRTUAL: clases filmadas a las cuales se accede a traves del campus virtual
SUPERVISION PRESENCIAL o VIRTUAL OPCIONAL
OBJETIVO
Instituir un ámbito orientado a la formación clínica en su articulación con la teoría y al intercambio de experiencias entre los participantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DOCENTES
Pablo Fridman
Médico Psiquiatra y Psicoanalista. Jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Dr. Teodoro Álvarez. Especialista en Salud Pública. Miembro de la Comisión Directiva de la AASM. Miembro de la EOL. Director de la Especialización en Psiquiatría del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina UBA.
Gabriel Lombardi
Médico. Doctor en Psicología. Psicoanalista. Prof. Titular Clínica de adultos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Investigador. Director del Colegio Clínico del Rio de La Plata. Docente de la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UBA. Psicoanalista AME de los foros del Campo Lacaniano, Profesor tutularde la Cátedra I Clínica de Adultos de la facultad de Psicología UBA.
Leonardo Leibson
Médico Psiquiatra. Psicoanalista. Miembro de APSA. Profesor adjunto de la Cátedra de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la UBA. Miembro de la Revista Redes de la Letra.
Juan Carlos Volnovich
Juan Carlos Volnovich es Médico Psicoanalista (renunció a la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1971 integrando el Grupo Plataforma); Especialista en Psiquiatría Infantil (Ministerio de Salud Pública de Cuba, 1976). Miembro de Honor de la Sociedad de Psicólogos de Cuba. Integra el Comité de Expertos de la CONEAU. Premio Konex 2016.
Claudio Spivak
Miembro de la EOL y de la AMP. Docente de la Facultad de Psicología de la UBA. Secretario del Departamento de Toxicomanía y Alcoholismo del ICBA (T y A CICBA)
Nicolás Bousoño
Miembro de la EOL y de la AMP. Integrante del Departamento de Investigaciones de IcdeBA y de T y A. Jefe de Trabajos Prácticos de Psicopatología I Facultad de Psicología UBA. Investigador UBACyT.
Mariela Coletti
Diplomada en ICdeBA. Psicoterapeuta de grupos. fundadora y coordinadora de Entrelazar. Miembro del departamento T y A de la EOL.
Pablo Olivero
Licenciado en Psicología. Psicoanalista. Docente de la Cátedra I de Psicopatología.
Juan Carlos Fantin
Médico Psiquiatra y Psicoanalista. Miembro fundador de AASM. Miembro de APSA. Coordinador de Consultor Externos del Área Psiquiatría del Hospital Dr. T. Álvarez. Profesor Adjunto del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina UBA. Vicedirector de la carrera de especialización en Psiquiatría de la UBA. Miembro del Comité de Bioética del Hospital Dr. Teodoro Álvarez.
Jorge Volnovich
Médico psicoanalista de niños y adolescentes. Analista institucional. Fundador del Centro de Estudios del Psicoanálisis de Niños (Río de Janeiro) y el Centro de Estudios Psicoanalíticos de Espíritu Santo. Director interinstitucional de la Sociedade Brasileira de Estudos e Pesquisas da Infância (SOBEPI) con sede en Río de Janeiro, Brasil. Fue supervisor del Programa de Violencia y Abuso Sexual contra Niños y Adolescentes de la FIA, Estado de Río de Janeiro, Brasil. Autor entre otros, de los libros: Lecciones introductorias al psicoanálisis de niños, La psicosis en el niño, Los cómplices del silencio y Abuso sexual en la infancia.
Luciano Lutereau
Psicoanalista. Doctor en Psicología y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde trabaja como investigador y docente en la Facultad de Psicología y en la Facultad de Filosofía y Letras. Especialista en Psicología Clínica (UBA) y Magister en Psicoanálisis (UBA). Coordina la Licenciatura en Filosofía de UCES. Dirige la revista de Filosofía y Psicoanálisis Verba Volant. Autor de diversos libros, entre ellos: No hay relación sexual. Amor, deseo y goce en psicoanálisis (2015) Ya no hay hombres. Ensayos sobre la destitución masculina (2016) y Edipo y violencia. Por qué los hombres odian a las mujeres (2017).
Maximiliano Zenarola
Psicoanalista. Coordinador del equipo de violencia del Htal. Gral. de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez". Integrante del Departamento de Estudios en Toxicomanía y Alcoholismo de la EOL. Integrante del Capítulo de Violencia de la AASM. Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Luis Sanfelippo
Doctor en Psicología. Psicoanalista. Coordinador del Area de Psicología de la sala de internación del Hospital Alvarez.
Darío Galante
Analista Practicante de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL). Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Co-director del TyA Argentina. Miembro de la CD de la AASM. Director del Espacio Clínico de la AASM (EC).
Irene Kuperwajs
Licenciada en Psicología. Miembro EOL y AP.
Pablo Muñoz
Lic. en Psicología (UBA) Diploma de Honor – Doctor en Psicología (UBA) - Master en Psicoanálisis (UBA) - Profesor titular de Psicopatología UNC - Prof. a cargo Cátedra de Psicología Fenomenológica y Existencial (UBA) - Prof Adjunto Asignatura Practica Profesional “Variantes en la consulta ambulatoria y o social” (UBA) - Profesor de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica –orientación psicoanalítica- (UBA) – Profesor de la Maestría en Psicoanalisis (UBA) - Profesor en la Carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica con Adultos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata - Profesor de Cursos para graduados UBA - Autor de libros y artículos en revistas internacionales.
Arturo Frydman
Lic. en Psicología, Psicoanalista. Profesor Regular de Clinica en UBA y UNMDP Argentina.
Juan Mitre
Licenciatura en Psicología. Miembro EOL y AP.
Inés Ramírez
Licenciada en Psicología, Licenciada en Ciencias Antropológicas. Miembro EOL.
Anibal Lesserre
Licenciado en Psicología. Miembro AE y AME.
Lic Valeria Minian
Psicologa Clinica con Orientación Psicoanalitica. Coordinadora del Equipo de Anorexia Bulimia en el Hospital Alvarez. Psicologa de Planta en la Residencia Protegida Warnes.
Enrique Prego
Lic en Psicologia. Miembro de la EOL. AP.
Patricio Alzarez Bayon
Miembro de la EOL y la AMP. Coordinador del Dpto de autismo y psicosis en la infancia. Docente de la Cátedra de psicopatologia de la UBA.
Nestor Yellati
Medico Psiquiatra Psicoanalista. AME de la EOL y de la AMP. Co-director del Departamento de Psiquiatria y Psicoanálisis del Cicdeba. Miembro de la Dirección Ejecutiva del Icdeba. Director de la Revista e-mariposa, Temas de Psiquiatria y Psicoanálisis.
Raquel Vargas
Miembro de la EOL y la AMP. Docente UBA y supervisora de residencias en CABA y Provincia de Buenos Aires.
Tomasa San Miguel
Lic en psicologia, docente de la UBA. Investigadora de UBACyT.
Ruth Gorenberg
Miembro de la EOL y la AMP. Magiseter de la Universidad de San Martín.
Carlos gustavo Motta
Miembro de la EOL y la AMP.
Benjamín Silva
Psicoanalista. Magíster en Psicología Clínica. Docente e investigador de la Facultad de Psicología UBA.
PROGRAMA SINTÉTICO
Estructuras clínicas
Síntomas actuales:
TEMAS A DESARROLLAR
ESTRUCTURAS CLÍNICAS
SÍNTOMAS ACTUALES
INFORMACIÓN GENERAL
MODALIDAD: A DISTANCIA
Clases Teóricas: clases audiovisuales disponibles en el Campus Virtual.
Tutorias: Virtuales
Trabajos Prácticos individuales o grupales.
Lugar: Campus Virtual
RÉGIMEN DE CURSADA:
SUPERVISIONES CLÍNICAS (opcional)
Supervisión de casos clínicos y articulación teórica (dos veces al mes a convenir), donde se trabajarán los temas surgidos de la práctica clínica y sus conceptos fundamentales.
Estos encuentros serán grupales, a cargo de un coordinador-supervisor, que tendrá la función de motivar el trabajo, propiciando la participación y la construcción de un recorrido teórico en relación a las preguntas surgidas de la práctica.
PRESENCIAL:
1 – Alicia Prefumo - jueves quincenal de 19.30 a 21hs – (zona almagro)
VIRTUAL: por skype
2 – Dario Galante: jueves quincenal 10.30 hs
3 – Maximiliano Zenarola: martes quincenal 19.30 hs
TRABAJO FINAL
Los participantes presentarán, al finalizar el año, un ensayo sobre algunos de los temas trabajados.
CONDICIONES DE ADMISIÓN
El curso está dirigido a profesionales egresados de las carreras de Psicología, Medicina y otras profesiones del campo de la salud mental interesados en la práctica clínica y su articulación con la teoría. Estudiantes universitarios de carreras del ámbito de la salud mental.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
REQUISITOS DE APROBACIÓN
80% de asistencia a las clases.
Aprobar un trabajo final individual o grupal.
CERTIFICACIONES
Se otorgarán certificados de aprobación una vez finalizada las horas de concurrencia obligatoria. Condiciones: 80% de concurrencia a los seminarios.
DOCUMENTACIÓN
Para inscriptos a 3 o más cursos durante el año, la matricula es sin cargo a partir de tercer curso.