Auspicios y avales
- Universidad Católica de Cuyo, San Luis.
Director
Daniel H. Silva
Doctor en Humanidades Médicas (UBA),Profesor Regular de Medicina Legal (UBA), Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Especialista en Medicina Legal, Psiquiatría.
Inicio
Comisión 1 SINCRONICO: (POR ZOOM): 13 de abril: MIERCOLES DE 14 A 16 HS
Comisión 2: ASINCRONICO: (DISTANCIA CON CLASES GRABADAS) .20 de abril: Publicación de clases los días meircoles
Finaliza
Comisión 1: SINCRONICO: 14 de diciembre
Comisión 2: ASINCRONICO 21 de dicimbre
Docentes
(planta preliminar)
- Ezequiel N. Mercurio
Magister en Criminología. Medico Psiquiatra y Médico Legista. Docente UBA. Jefe de Psiquiatría de la Defensoria General de la Nación. Autor de libros y trabajos de la especialidad.
- Blanca G. Huggelmann
Medica Psiquiatra y Legista. Médica del Trabajo. Miembro del Ministerio Público de la Defensa de la CAB. Autora trabajos de la especialidad
- Martín J Mazzoglio y Nabar
Medico. Esp en Psiquiatria, Neuropsiquiatria y Medicina Legal. Magister en Neurociencia y en Neuropsicofarmacologia. Jefe Division Salud Mental, CPFCABA, Serv Penit Federal. Medico del Hospital Alvear. Docente e Investigador de la Facultad de Medicina UBA. Autor de libros y trabajos de la especialidad.
- Milagros María Muñiz
Magister en Neuropsicofarmacología. Medica Psiquiatra y Legista.
- Christian Montiveros
Psiquiatra Infanto-juvenil. Medico Legista.
- Raúl O Torre
PH D en Criminalística. Profesor Universitario Autor de trabajos y conferencista.
Modalidad
Sincrónico
Comisión 1: (EN DIRECTO POR ZOOM)
INICIO: 13 de abril
Las clases se dictarán por Zoom los mierocles de 14 a 16 hs
Para conservar la regularidad, el presentismo se tomará participando en el 80% de las clases. En caso de ausencia no se podrá acceder a la grabación de la clase.
Asincrónico
Comisión 2: (DIFERIDO – CLASES GRABADAS)
INICIO: 20 de abril
Las clases por zoom serán filmadas y estarán disponibles en el campus virtual los dias miercoles.
ACLARACION: Las clases de video se visualizarán en el campus virtual, no pudiendo descargarse.
Fundamentación
El fundamento de la enseñanza de la disciplina que aquí se presenta es lograr que el cursante acceda al cabal conocimiento del criterio pericial en la Psicopatología y en el campo en general de la Salud Mental, y aplicarlo a las cuestiones que diariamente se presentan a todo psicólogo/a, psiquiatra/ Trabajador/a Social en el ambito forense. Por ello deberá insistirse en una cuestión capital, ello es, que el criterio legal es harto diferente de los restantes criterios en el campo de la Psicología, Psiquiatría y Psicopatología (clínico, institucional y epidemiológico).
Debe comprenderse que el discurso del Derecho es absolutamente diferente al de la Psicología en general y al de la clínica en particular debiendo tenerse presente que los significantes son por sí diversos debiendo evitarse caer en un callejón sin salida como lo es el entrecruzamiento discursivo.
Por otra parte, la labor pericial es interdisciplinar por lo cual el tema de los discursos se hace aún más complejo.
En la actualidad nadie rechaza la idea de trabajar interdisciplinariamente y para ello es necesario partir de un conocimiento claro y con una terminología accesible a todos los integrantes del equipo de trabajo.
Establecer pautas comunes para el diagnóstico y definir claramente los términos que nos permiten llegar al mismo, así como su conocimiento y comprensión es esencial en el ámbito forense
Destinatarios
La población objetivo estará constituida por profesionales que desarrollen tareas periciales en los diferentes ámbitos de la justicia y profesionales que trabajan en las fuerzas de seguridad:
- Psicólogos/as
- Médicos/as legistas
- Médicos de diferentes especialidades
- Psiquiátras
- Profesionales de la psicopedagía
- Trabajadores sociales
- Criminólogos
- Criminalístas
- Terapistas ocupacionales
- Abogados
- Otros profesionales de la salud mental
Objetivos
Se espera que al finalizar la capacitación los alumnos logren:
- Identificar los principios básicos de la valoración psicopatológica en el ámbito judicial policial y de seguridad.
- Describir los principales objetivos de la intervención y asesoramiento en el ámbito forense y pericial.
- Desarrollar tareas de asesoramiento y pericias en el ámbito forense
- Analizar críticamente las implicaciones éticas y jurídicas de la actuación y el dictamen de la psico-psiquiátrico forense
Contenidos
Módulo 1: Psicosemiología
- Psicosemiologia. Introduccion. Conceptos de normalidad, anormalidad y patología. Estudios de las funciones intelectivas
- Esfera Volitiva, Afectividad. Concepto de Lucidez. Implicancias forenses
- Aporte de las Neurociencias. Teoria de la mente y toma de decisiones
- Psicosemiología infanto juvenil
Módulo 2: Psicopatología
- Epilepsia. Confusión Mental
- Discapacidad intelectual y trastornos del neurodesarrollo
- Consumos problemáticos de sustancias.
- Psicosis: Esquizofrenia y síndromes delirantes
- Trastornos de la personalidad
- Demencias
- Depresión y trastornos Afectivos.
Módulo 3: Psicopatología en el Derecho Penal
- Capacidad para estar en proceso.
- Emoción violenta
- Inimputabilidad parte
Módulo 4: Psicopatología en el derecho civil
- Salud mental y derecho humanos. Internaciones psiquiátricas.
- Capacidad civil. Régimen de restricción de la capacidad
- Peligrosidad y riesgo
- Daño psíquico
- Internaciones psiquiátricas
Módulo 5: Psicopatología y Criminología
- Salud mental y derecho humanos. Internaciones psiquiátricas.
- Violencia doméstica y de género
- Bullyng.. Mobbing.
- Estrategias de prevención
Modalidad de evaluación (aprobación)
Elaboración de un artículo a modo de "paper" con tema a elección del cursante.
Bibliografía sugerida
(la bibliografía sugerida no se publica en el campus)
- Castex, M. (2007). Capacidad para estar en juicio. Buenos Aires: Ad Hoc.
- DSM-5. 5ta edición. Editorial Panamericana. Madrid. España. 2014
- Frías Caballero, Jorge. Imputabilidad Penal (Capacidad personal de reprochabilidad ético-social) Buenos Aires: Ediar, 1981
- Marietan H. Semiología Psiquiátrica. Editorial Anaké. Buenos Aires. 2012
- Mercurio, E. y col. (2013) Vientos de cambio. Comentarios en torno al Proyecto de modificación del art. 34, inc. 1º del Código Penal Argentino. Revista de Derecho Penal, año II, Nro. 5 Ediciones Infojus, p. 259 disponible en http://www.saij.gob.ar/doctrina/dacf130223-mercurio-vientos_cambio_comentarios_en.htm
- Mercurio, E. (2013) Neurociencias y Derecho Penal. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas de Santiago, pp. 100-152
- Mercurio E. Imputabilidad por razones psiquiátricas y drogas de abuso. Nuevas perspectivas. Revista de Derecho Penal y procesal Penal, nro. 4, abril 2012, pp. 631-644
- Mercurio E. Sobre l´ilussion des sosie y la comprensión de la criminalidad del acto. Revista de Derecho Penal y procesal Penal, nro. 4, abril 2012, pp. 644-649
- Ohman, L. & Fantini, A. (2016). Imputabilidad disminuida. Vertex-Revista Argentina de Psiquiatría, 127 (27).
- Silva, D.; Mercurio, E. & Lopez, F. Imputabilidad penal y neurociencias. La inimputabilidad por razones psiquiátricas a la luz de las neurociencias actuales. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2008
- Silva, D. & Miotto, N. (2010). Capacidad Psicofísica Para Estar En Juicio: "Incapacidad Sobreviniente": Prisión Domiciliaria en https://www.csjn.gov.ar/cmfcs/files/pdf/CMFA-Tomo2-2(2010)/CMFA2-2-Silva.pdf
- Nuñez de Arco, J. Psicología Criminal y Criminalística. El informe pericial en Psicología y Psiquiatría Forense. ARA Editores-Ediciones Olejnik . Argentina .2016
- Soria Verde ,M.A ; Saíz Roca D. Psicología Criminal. Ed. Pearson Educación.España. 2006
- Sponlansky, N. (1968) "Imputabilidad y comprensión de la criminalidad", publicado en la Revista de Derecho Penal y Criminología de la Revista La Ley 1968 Nº 1
Certificación (certificados digitales)
Al aprobar el posgrado se otorgará un diploma correspondiente, certificado por la Universidad y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
Otras opciones de cursada
Dado que la diplomatura universitaria solo estará disponible para los profesionales universitarios, se ofrecerá la posibilidad de inscripción al curso paralelo para quienes no reúnan los requisitos establecidos (estudiantes, profesionales a la espera del título, técnicos, trabajadores de organismos del Estado y ONGs, entre otros). Este curso tendrá el mismo programa y docentes. Para mas informacion haga click AQUÍ.
Requisitos de admisión
Profesionales con títulos de carreras universitarias nacionales o extranjeras.
Los interesados y las interesadas que no poseen un título universitario pueden informarse AQUÍ.
Documentación
- Copia legalizada del título universitario.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte en caso de extranjeros.
VACANTES MUY LIMITADAS
Valor matrícula sin descuento
- Socios antigüedad -4 meses: AR$ 2000
- Socios antigüedad +4 meses: AR$ 1500
- Profesionales No Socios Residentes Argentina: AR$ 2000
- Profesionales del sistema público: AR$ 1800
- Socios residentes exterior: U$D 25
- No socios residentes exterior: U$D 50
Valor de la matrícula con descuento (según fecha de pago de la 1ra cuota)
PAGANDO LA 1ª CUOTA:
- hasta el 10 de marzo: 25% de descuento en la MATRÍCULA