Modalidad asincrónica
Clases de texto (PDF) y video.
Las clases serán publicadas en el Campus Virtual del Curso (Internet). Cada alumno tendrá un nombre de usuario y contraseña con los cuales podrá acceder al campus. Foro de intercambio con el docente
UNA VEZ FINALIZADA LA CURSADA NO PODRA ACCEDERSE AL MATERIAL
Tema y fundamentación
En este curso se desarrollarán conceptos fundamentales para analizar la dimensión clínica en la vida laboral, teniendo en cuenta las coordenadas teóricas para situar el concepto de sujeto en una lógica simbólica con la organización.
Los cuatro ejes a tratar tienen en cuenta la agresividad y violencia en el trabajo, el concepto de identificación organizacional o institucional como modalidad de la pertenencia subjetiva, el concepto de motivación cuya caída incide en la emergencia de la angustia, y la dimensión ética y la responsabilidad del sujeto en las decisiones de ingresar, continuar o irse de un empleo.
Directores del curso
Elena Bisso
Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista. Profesora en Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Maestranda en Dramaturgia en la U.N.A. Profesora en formación docente en la GCBA. Profesora en el Doctorado de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dicta cursos a distancia regularmente en esta plataforma de e-learning desde el año 2014. Autora de artículos con referato: "La reducción de sentido en la formalización del pase", "Una mujer síntoma", "Para una lógica constitutiva de la vergüenza ajena", "De las organizaciones paranoigénicas al mobbing en Elliott Jaques"
Autora de los libros:
- ¿Quién diagnostica en psicoanálisis? Figuraciones en tres campos teóricos. Grama Ediciones. 2006
- ¿Qué es el sentido? Exploraciones psicoanalíticas. Grama Ediciones. 2007
- La angustia en el trabajo: psicoanálisis aplicado a la vida laboral. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2016
- Lacan, Deleuze y lalangue. Editorial Prometeo. Argentina. Marzo 2017
- El aprendizaje como síntoma. Psicoanálisis y educación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2018
- El nudo del ser sexuado. Amanzon kindle. 2020
- Una mujer síntoma. Amazon kindle 2022. Próximo a publicarse.
Desarrollo detallado del programa
Objetivos
- Desarrollar la articulación de la clínica con la vida del trabajo.
- Conocer conceptos clínicos nucleares que integran la Psicología Organizacional en su relación con la Salud Mental.
- Contar con argumentos para el tratamiento de pacientes que presentan síntomas ligados a la vida del trabajo.
Contenidos
Clase 1. De la clínica del amor a la clínica del trabajo
- El concepto de sujeto en la lógica laboral
- Comunicación y malentendido
- La agresividad y la violencia en el trabajo
Clase 2. La identificación y los efectos de su caída
- El impacto del reconocimiento en la salud mental
- La fantasía y la decepción
- Los líderes y los seguidores
Clase 3. Deseo y motivación
- La angustia ante el sinsentido del trabajo cotidiano
- La coincidencia entre los objetivos propios y los de la empresa
- Desarrollo profesional e iniciativa
Clase 4. Decisión y acto
- Decidir emplearse y decidir irse
- El sufrimiento subjetivo en la vida laboral
- Perspectiva ética: responsabilidad y elección
Cronograma
- Clase 1: 05.02.2024
- Clase 2: 12.02.2024
- Clase 3: 19.02.2024
- Clase 4: 26.02.2024
Bibliografía
- Bisso, E. (2016) La angustia en el trabajo. Psicoanálisis aplicado a la vida laboral. Saarbrucken, Alemania: EAE
- Bisso, E. B. (2017). De las organizaciones paranoigénicas al mobbing en Elliott Jaques: fuentes psicoanalíticas. Perspectivas En Psicología,14(1), 61-68. Recuperado a partir de http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/296
- Bisso, E. (2023) Clase abierta en la cátedra inglesa de la UBA. "Derivas kleinianas: Elliott Jaques" https://www.youtube.com/watch?v=0pIF3Rnf10A&t=658s
- Dejours, C. (2006) La banalización de la injusticia social. (Diez, B. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Topía. (Trabajo original publicado en 1998)
- Dejours, C., Gernet, I. (2012) Psychopathologie du travail. París, Francia: Elsevier Masson
- Jaques, E. (1951) The changing culture of a factory. London, England: Tavistock Publications Ltd.
- Jaques E. (1955) Los sistemas sociales como defensa contra las ansiedades persecutoria y depresiva. Una contribución al estudio psicoanalítico de procesos sociales. En Nuevas direcciones en psicoanálisis. (Zysman, S. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
- Jaques, E (2004) La organización requerida. (Wolfson, L Trad.) Buenos Aires, Argentina: Granica. Trabajo original publicado en 1998.
- Schlemenson, A (2007) Remontar las crisis. El desenvolvimiento de las organizaciones en su contexto. Buenos Aires, Argentina: Granica.
- Schvarstein, L (1992) Psicología social de las organizaciones. Nuevos aportes. Buenos Aires, Argentina. Paidós.
- Simon, H. (1982) El comportamiento administrativo. Estudio de los procesos de adopción de decisiones en la organización administrativa. (Lazaro Ros, A. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Aguilar. Trabajo original publicado en 1975.
Mecanismos de evaluación
Ensayo integrador a entregar hasta el 31.03.2024
Se otorgan certificados de aprobación
(certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.