Cursos y Jornadas

Cursos 2023
Educación sexual integral, ESI para profesionales de la salud.

INICIO
09/05/2023
CARGA HORARIA
20 horas
Inscribirme ahora

Directora

Gaby Artaza Toro

Modalidad sincrónica

4 encuentros por zoom de 2 hs

Horario: martes de 18 a 20 hs

Docentes

Mariana Welz
Psicologa UNR. Orientadora educacional nivel primario y secundario. Miembro de equipo interdisciplinario distrital DGCyE. Tallerista ESI. Perito forense. Miembro AASM. Miembro APSA.

Adrián Rosa
Médico UBA. Sexólogo Clínico con Posgrado de Sexología Clínica y Terapia Sexual de la UBA. Integrante del equipo de Sexologxsuba. Docente de ESI. Divulgador en Salud y Sexualidad en Televisión, Radio, Diarios y Medios Digitales. Director del Departamento Médico del Club Imperio Juniors. Médico del GCBA, en el Ministerio de Educación, Escuelas Primarias.

Gaby Artaza Toro
Lic. en psicología. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Profesora de ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR EN PSICOLOGÍA. Facultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires. Sexóloga Clínica. dependiente del Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Catedra Dr. Juan Carlos Kusnetzoff. Presidente del Capítulo de Salud Mental, Sexología, ESI y Diversidades de la Asociación Argentina de Salud Mental. Terapeuta Clínica de Adolescentes, Sexología, Terapia de Parejas y Grupos en OSDE. Docente de la cátedra de ESI y Psicología del Adolescente. ISEF N°2 F.W. Dickens. Creadora y coordinadora del programa ESI en escuelas técnicas desde 2011 al 2015. GCBA.

Objetivos pedagógicos

  • Brindar conocimientos básicos de la ley 26.150/06 y su implementación
  • Propiciar la reflexión crítica sobre los modelos de Educación sexual y la ESI
  • Señalar los últimos cambios de paradigma respecto la salud sexual integral, y los derechos humanos
  • Señalar la importancia de ESI en todas las etapas etarias y evolutivas del ser humano.
  • Analizar las diferentes leyes promulgadas para el abordaje integral de derechos sexuales.
  • Visibilizar las posibilidades y limitaciones que ofrece la ley 26.150/06 en la clínica de niñas/os y adolescentes.

Contenidos

  • Ley 26.150/06 ESI
  • Enfoques de la ESI
  • Tradiciones en Educación sexual. Diferentes Modelos y su historia.
  • Desarrollo sexual humano en las diferentes etapas etarias.
  • La sexualidad en la clínica de niñas/os y adolescentes
  • Convención Universal sobre los Derechos Humanos. (1948)
  • Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) 1978 entra a regir
  • Ley 23.179, de Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
  • Ley Nacional de SIDA 23.798./90
    Ley Nacional 25273/00 Régimen de inasistencias para Alumnas Embarazadas.
  • Ley 25.673/02, de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
  • Ley 26.061/05, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
  • PRINCIPIOS DE YOGYAKARTA (2006) sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género.
  • Ley Nº 26.364/08 - Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas
  • Ley 26618/10 Matrimonio Igualitario.
  • Ley Nº 26.657/10 - Derecho a la Protección de la Salud Mental
  • Ley 26.743 /12 identidad de género de las personas
  • Ley Nº 26.904/13 - Incorporación al Código Penal de la figura de grooming como delito contra la integridad sexual
  • Ley N° 27.234/15 - Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género
  • ley 27.499/19 Micaela
  • Ley Nº 27.610/20 - Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo

Modalidad sincrónica

Horario: martes de 18 a 20 hs

4 encuentros de 2 hs

Cronograma

  • 1° Encuentro:  9 de mayo -conceptos básicos de ESI y enfoques ESI
  • 2° Encuentro: 23 de mayo - tradiciones en educación sexual. ESI para profesionales.
  • 3° Encuentro: 6 de junio - análisis de leyes y su utilización en la clínica
  • 4° Encuentro: 27 de junio - viñetas de casos. Entrega de TP grupales.

Devolución de exámenes a través del foro y e-mail

Modalidad de evaluación: en pequeños grupos sobre análisis de casos y aplicación de las leyes dadas en el curso introductorio.

Recursos pedagógicos

Se dispondrá de foro para consultas de las/os alumnas/os, envío de materiales accesorios y el acompañamiento para el trabajo de evaluación grupal.

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo

Se otorgan certificados de aprobación

(certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.

ARANCELES - Modalidad Sincrónico (por Zoom)
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 500
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 500
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 500
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 350
Estudiantes de pre-grado socios:
BONIFICADO
No socios residentes exterior:
U$D 30
Socios residentes exterior:
BONIFICADO
CUOTA MENSUAL
(2 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 4800
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 4100
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 3600
Profesionales del sistema público:
AR$ 4800
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 3000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 2700
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Inscribirme ahora

Los aranceles podrían tener alguna pequeña variación durante el año. En ese caso, se comunicará con 30 días de anticipación.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.