Cursos y Jornadas

Cursos 2023
Espiritualidad y Salud Mental: hacia un abordaje integral

INICIO
08/05/2023
CARGA HORARIA
30 horas
Inscribirme ahora

Director

Matías I. Gutawski.

Docentes

Raquel I. Bianchi
Médica (UBA). Especialista en Psiquiatría (APSA - Ministerio de Salud). Psiquiatra recertificada (AMA). Presidente de la Sociedad Argentina de Salud y Espiritualidad de la Asociación Médica Argentina (AMA). Presidente Honoraria del Capítulo de Salud Mental y Espiritualidad de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Presidente Honoraria del Capítulo de Psiquiatría y Espiritualidad de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Fundadora y Directora de la Escuela de Psicoterapia Ontológica, centrada en el Ser. Miembro del Tribunal de Ética para el Equipo de Salud (AMA). Miembro del Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM). Autora del libro "Psicología Ontológica, cuerpo teórico de una psicoterapia centrada en el Ser" (Ed. Letrame) y del libro "Introducción a la Psicoterapia Ontológica" (Ed. Antigua). Autora y compiladora de los libros "Salud Mental y Espiritualidad I y II" (Ed. Antigua) y "Psiquiatría, Psicología y Espiritualidad, diversas miradas sobre la Salud Mental" (Ed. Tribunales).

Miriam Lupo
Lic. en Psicología (Universidad J. F. Kennedy). Secretaria Científica del Capítulo de Salud Mental y Espiritualidad de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Secretaria de la Sociedad Argentina de Salud y Espiritualidad de la Asociación Médica Argentina (AMA). Miembro de la Asociación Argentina de Psiquiatras Argentinos (APSA). Ex Jefa del Servicio de Salud de AMUGENAL (Ayuda Mutua del Personal de Gendarmería Nacional). Auditora Externa actualmente del mismo Servicio. Psicoterapeuta.

Matías I. Gutawski
Profesor y Licenciado en Psicología (Universidad del Salvador), Orientador Superior en Teología con especialidad en Teología Práctica (Seminario Internacional Teológico Bautista A-1324) y Doctorando en Psicología (Universidad de Flores). Presidente del Capítulo de Salud Mental y Espiritualidad de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), Miembro de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA), Miembro de la Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA) y Vocal Titular de la Sociedad Argentina de Salud y Espiritualidad de la Asociación Médica Argentina (AMA). Psicólogo clínico en equipos técnicos interdisciplinarios, docente de nivel superior universitario y Rector del Instituto Superior de Formación Integral A-1444.

Modalidad sincrónica (por zoom)

Lunes 8/05 – 18 hs (hora argentina) - Clase 1: Introducción a la Salud Mental y Espiritualidad (Gutawski)
Psicología de la Religión y Salud Mental. Definiciones de "Espiritualidad" y "Religiosidad". Fenómeno multidimensional: contexto personal, interpersonal y transpersonal. Propuestas de integración desde la neuropsicología y el estudio de las emociones.

Lunes 22/05 - 18 hs (hora argentina) Clase 2: Oración, meditación y mindfulness (Gutawski, Bianchi y Lupo)
El fenómeno religioso. Evolución de la experiencia religiosa. Oración y adoración. (Gutawski)
Meditación, contemplación, mindfulness. Óctuple sendero. Meditación para Oriente y para Occidente. Cambios fisiológicos y neurobiológicos asociados a la meditación. Beneficios de la meditación. (Bianchi)
Mindfulness: un giro pragmático a la concepción de meditación tradicional. Enfoque científico del Mindfulness. Beneficios en la Salud. (Lupo)

Lunes 19/06 – 18 hs (hora argentina)  Clase 3: La humanización de los Sistemas Sanitarios con la inclusión de la mirada espiritual (Lupo)
Sistema Sanitario en Argentina. Diferencia entre paciente y cliente. Perfil del Profesional Deshumanizado. Relación Médico - Paciente en el actual Sistema Sanitario. El proceso de enfermedad. Secuelas de la deshumanización. Importancia de la comunicación para mejorar la humanización en la atención sanitaria. Signos del Burnout, sus causas y el impacto en la calidad de la atención sanitaria. Propuestas desde la Terapia Centrada en el Ser.

Lunes 3/07  – 18 hs (hora argentina) Clase 4: Introducción a la Psicoterapia Ontológica (Bianchi)
Introducción de la dimensión espiritual en la práctica clínica. El fenómeno religioso. La dimensión espiritual. El ser humano multidimensional. Apertura de consciencia a la dimensión espiritual. Angustia y sufrimiento existencial. Diferencia con un trastorno depresivo. Preguntas del orden espiritual para incluir en la Historia Clínica. Metas para el cuidado espiritual del paciente. Abordaje bio-psico-espiritual en Psicoterapia Ontológica.

Carga horaria

30 horas (entre actividades sincrónicas -clases virtuales sincrónicas- y actividades asincrónicas -participación en foros-).

Modalidad de evaluación

No tendrá evaluación más que la asistencia a clases y la participación en los foros que se propongan. No se grabarán las clases. Los alumnos recibirán un certificado como "Asistente".

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.

Se otorgan certificados de asistente

(certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.

ARANCELES - Modalidad Sincrónico (por Zoom)
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 500
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 500
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 500
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 350
Estudiantes de pre-grado socios:
BONIFICADO
No socios residentes exterior:
U$D 30
Socios residentes exterior:
BONIFICADO
CUOTA MENSUAL
(2 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 4800
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 4100
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 3600
Profesionales del sistema público:
AR$ 4800
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 3000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 2700
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Inscribirme ahora

Los aranceles podrían tener alguna pequeña variación durante el año. En ese caso, se comunicará con 30 días de anticipación.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.