Con monografía: 120 hs
Sin monografía: 100 hs
Gabriela Luisa Neira
Licenciada en Psicología UBA
Perfil Psicología Clínica
Consultorio Privado: Niños, adolescentes y adultos.
Lic Amalia Vega
Antecedentes curriculares y perfil profesional
Licenciada y Profesora en Psicología UBA
FORMACION UNIVERSITARIA
Universidad de Buenos Aires. 1994-1998.
Título: Licenciada en Psicología.
Universidad de Buenos Aires, 1999-2001
Título: Profesora de Nivel Medio y Superior en Psicología.
"El desvalimiento y el desconcierto del género humano son irremediables. Es sobre todo aquí donde fracasan los dioses" Sigmund Freud.
Lo traumático. Del trauma, a la palabra.
El concepto de traumatismo remite en la obra freudiana a una concepción económica
La propuesta de este seminario es abordar el concepto de trauma, la vivencia traumática, Atravesamiento, recursos de afrontamiento, y puntos de anclaje como respuesta del sujeto. Elaboración psíquica de las experiencias traumáticas, en el adulto. y en los niños y desde ese recorrido el juego de los niños.
Ejes del seminario: Lo traumático, el juego de niños, el cine y la escritura. Atravesamiento de la pandemia.
Lo traumático. Afrontamiento. Elaboración de situaciones traumáticas. El Trauma y el sujeto frente a lo traumático.
El Juego de los niños. La ficción y el testimonio: el cine como artificio y la escritura que en su labor historizante, subjetiva.
De acuerdo los ejes planteados realizaremos un recorrido conjunto por textos de Sigmund Freud, tomaremos los aportes de Giorgio Agamben, sobre el testimonio, el testigo y de Silvia Bleichmar con respecto al concepto de trauma y sus efectos en el sujeto en catástrofes y guerras.
El seminario tendrá como contexto de referencia, en las clases de PDF, el momento histórico de la Segunda Guerra Mundial. Analizaremos: " La película la vida es bella", tendremos un acercamiento a "la vida" en el Gheto de Terezin y abordaremos la palabra de Primo Levi, Ana Frank y Jorge Semprún, víctimas del Holocausto. La Segunda Guerra Mundial marcó un tiempo de destrucción y de muerte, marcado por el horror y el aplastamiento subjetivo.
En la 10na clase: Junto con la Lic. Amalia Vega charlaremos sobre este tiempo de pandemia haciendo foco en cómo lo disruptivo, la incertidumbre y el aislamiento físico planteó a nuestra práctica el desafío de construir durante el atravesamiento de la pandemia un espacio y un dispositivo para alojar y abordar la singularidad de cada sujeto, historizar en una trama y hacer lazo con otros.
Las clases serán publicadas en el Campus Virtual del Curso (Internet): 9 CLASES EN PDF (TEXTO) y 1 CLASE DE VIDEO
Cada alumno tendrá un nombre de usuario y contraseña con los cuales podrá acceder al campus. (www.aasmvirtual.com.ar)
Dentro de los 10 días de publicado cada módulo los alumnos deberán enviar al Director del curso y/o docente a cargo de la clase ([email protected]) preguntas y/o comentarios, que serán luego publicados en el campus virtual.
El docente a cargo de la clase contestará dentro de los 10 días todas las preguntas y se publicarán en el Campus Virtual. De esta manera se creará un aula virtual donde los comentarios de cada uno de los participantes y las respuestas de los docentes serán conocidos por todos los alumnos del curso.
Cada módulo dispondrá de un foro de intercambio entre alumnos.
En forma optativa se podrá presentar un Trabajo Final escrito de carácter integrador. La presentación del mismo acredita la aprobación del mismo. La no presentación acredita solo la asistencia.
Temas a desarrollar: El juego de los niños – El juego como versión – "Lo desagradable", "lo insoportable" - Transferencia – Trauma - Situaciones traumáticas - La vida en el ghetto de Terezin. Catástrofes y guerra, diferencias. Efectos en el sujeto.
El módulo: incluye material fotográfico, acorde a los contenidos, dibujos, poemas y obras de los niños y artistas en Terezin y foro de intercambio entre los alumnos
Clase Nº 1 PDF – 3 de Abril de 2023 - Gabriela Neira
Clase N° 2 PDF 17 de Abril de 2023 - Gabriela Neira
Temas a desarrollar: Construcción de legalidades: el pacto y el semejante. "El hombre es el lobo del hombre”, “yacer en el fondo” - Primo Levi, el testimonio - Lo traumático, las pesadillas - Giorgio Agamben el eufemismo. Reseña sobre la Segunda Guerra Mundial. La cultura.
El módulo incluye material fotográfico acorde a los contenidos y foro de intercambio entre los alumnos
Clase Nº 3 PDF- 2 de Mayo de 2023 - Gabriela Neira
Clase Nº 4 PDF – 15 de Mayo de 2023- Gabriela Neira
Temas a desarrollar: La palabra: "Contar bien". Jorge Semprún. "La escritura o la vida". El cine como artificio. Análisis película "La Vida es Bella" con respecto al juego infantil . Juego y creencia. Presencia de los padres.
El módulo incluye foro de intercambio entre los alumnos
Clase Nº 5 PDF – 1 de Junio de 2023- Gabriela Neira
Clase Nº 6 PDF – 12 de Junio de 2023- Gabriela Neira
Temas a desarrollar: Giorgio Agamben el testigo y la responsabilidad . Ana Frank: La escritura y los ideales. Subjetividad, cultura, y memoria de una época. Los sueños, pesadillas y elaboración, siguiendo el texto de Jorge Semprún. "La escritura o la vida". El módulo incluye material visual acorde a los contenidos y foro de intercambio entre los alumnos
Clase Nº 7 PDF– 3 de Julio de 2023 - Gabriela Neira
Clase Nº 8 PDF– 17 de Julio de 2023 - Gabriela Neira
Temas a desarrollar: El contexto de la pandemia. Escena de la película Calle de la Humanidad 8 y el dispositivo de trabajo implementado durante la pandemia en el año 2020. Conversaciones desde Casa y Conversaciones Volver a Casa. Reflexionaremos sobre los interrogantes que surgieron durante la atención en los hospitales.
Clase Nº 9 - 1 de Agosto de 2023
Clase Nº 10 CLASE DE VIDEO - 14 de Agosto de 2023
Gabriela Neira - Amalia Vega
(certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.
Los aranceles podrían tener alguna pequeña variación durante el año. En ese caso, se comunicará con 30 días de anticipación.
PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un 7% de recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.