Organiza
Capítulo "Dispositivo de hospital de día en salud mental: Temporalidad en la psicosis"
Modalidad sincrónica
- Se presentará material de lectura a modo de guia para la clase por zoom que estará disponible a partir de los primeros viernes de cada mes.
- Encuentros vía Zoom los cuartos viernes de cada mes de 15,30 a 17 hs. La clase sera grabada y estará dispponible como material del curso.
- 2 talleres de orientacion (dia y horario a definir) con intercambio con los directores.
INICIO: 7 DE ABRIL
FINALIZACION: 22 DE DICIEMBRE
Directores
- Gustavo Fernando Bertran
Psicoanalista. Psicólogo clínico. Lic. En Psicología (UBA). Presidente y miembro fundador de la AASM. Fundador y coordinador del Hospital de Día Vespertino, División de Salud Mental del Hospital Gral. De Agudos T. Álvarez. Miembro del Órgano de Revisión de la ley de Salud Mental. . miembro vitalicio de la World Federation for Mental Health (WFMH). Autor de numerosas publicaciones y libros en el campo de la Salud Mental.
- Roman Rolando Leone
Médico (UBA). Especialista en Psiquiatría. Ex residente de Psiquiatría del Hospital B. Rivadavia. Coordinador del equipo de Psiquiatría del Hospital de Día Vespertino del Hospital General de Agudos Dr. T. Álvarez. Miembro titular de la AASM.
Coordinador docente
- Guido Idiart
Lic. En Psicología (UBA). Psicoanalista. Coordinador del Equipo de Terapia Individual del Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez. Supervisor y docente de cursos de posgrado en diversos hospitales. Miembro titular de la AASM. Docente de la Facultad de Psicología (UBA). Compilador junto con Natalia Neo Poblet de los libros: La maquina des-escribir. El sujeto entre líneas (Letra Viva , 2014), El arte de lo real. La maquina des-escribir II (Letra Viva, 2016) y Lalengua en la poética del cuerpo. La máquina des-escribir III (Letra Viva, 2018).
- Martin Raffo
Psicoanalista. Coordinador del Equipo de Grupo Terapéutico del hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez.
Docentes confirmados hasta el momento
- Alberto Trimbolli
Dr. En Psicología. Psicólogo clínico. Psicoanalista. Presidente de SAEA. Coordinador del sector de adicciones del Hospital T. Álvarez. Fundó, presidió y es miembro de la comisión directiva de la AASM. Ex presidente de la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH). Miembro vitalicio de WFMH. Docente y tutor de la Facultad de Psicología del la Universita della Sapienza (Roma). Profesor honorario de la facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú). Autor de libros como "consumo problemático de drogas. Bases para una clínica ambulatoria de inclusión socio sanitaria", "Hospital de Día de Adicciones".
- Gustavo Rossi
Psicoanalista. Supervisor del equipo de Acompañamiento Terapéutico del Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez.
- Leonardo Leibson
Psicoanalista. Médico (UBA). Especialista en Psiquiatría (APSA). Docente e investigador de la Facultad de Psicología (UBA). Miembro del Foro Analítico del Rio de la Plata y de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano. Supervisor del Hospital de Día Vespertino (Htal. Álvarez). Autor de "La máquina imperfecta. Ensayos sobre el cuerpo en psicoanálisis" (Letra Viva, 2018), "Los cuerpos Freudianos y sus estados gozantes (Escabel Ediciones, 2020), entre otros.
- Osvaldo Delgado
Doctor en Psicología. AME de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Profesor titular de la Facultad de Psicología UBA. Miembro de la Comisión de Maestría en Psicoanálisis, UBA.
- María Graciela Iglesias
Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental 26657). Ex Juez del Tribunal de familia Nº 1 del Departamento Judicial Mar del Plata. Profesora adjunta de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Claudia Lamovsky
Psicoanalista. Supervisora del Equipo de Familia del Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez.
- Martin Montezanti
Psicólogo de planta del Hospital T. Álvarez. Fundador y coordinador del Equipo de Familia de Consultorios Externos y coordinador de Admisiones del Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez. Escritor y compilador del libro "Clínica de lo familiar. Apuntes lacanianos de una práxis".
- María Mercedes Iturri
Lic. En Psicología (UBA). Psicoanalista. Coordinadora del Equipo de Admisiones del Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez.
- Diego Saidman
Lic. En Psicología (UBA). Psicólogo clínico. Psicoanalista. Coordinador del Equipo de Acompañamiento Terapéutico y de Docencia e Investigación del Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez.
- Martin Raffo
Psicoanalista. Coordinador del Equipo de Grupo Terapéutico del hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez.
- Silvina Gómez
Psicóloga. Psicoanalista. Coordinadora del Equipo de Terapias Grupales del Hospital de Día Vespertino y del Equipo de Derechos Humanos del Hospital T. Álvarez.
- Valeria Valebella
Psicoanalista. Coordinadora del Equipo de Terapias Grupales del Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez. Asesora psicológica del Departamento de Orientación al Estudiante del IES en Lenguas Vivas JRF. Profesora de la UB.
- Florencia González Plá
Psicóloga (UBA). Psicoanalista. Ex concurrente del Hospital T. Álvarez. Magister en Psicoanálisis. Coordinadora del Equipo te Terapia Individual del Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Álvarez.
- Betsabe Leicach.
Médica especialista en Psiquiatría. Ex jefa de residentes del Hospital T. Alvarez. Médica de planta e integrante de los Hospitales de Día de Adicciones y Hospital de Día Vespertino del Hospital T. Alvarez.
- Macarena Sabin Paz
Licenciada en Psicología. Coordinadora del Equipo de Salud Mental del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Integrante del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Ex Directora del Área de Desarrollo y Gestión Institucional del CELS. Autora de varios artículos entre los cuales se encuentran: "Reflexiones sobre la comisión de tratos crueles y tortura en las instituciones de encierro por razones de salud mental" (2013).
- Eduardo Grande
Médico Psiquiatra infantojuvenil. Ex Presidente de la AASM. Presidente Honorario de la AASM. Miembro del la C.D. de la AASM. Ex Jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Álvarez. Ex coordinador del Sector Infontojuvenil del Hospital Alvarez.
Programa de la cursada
Objetivos generales
- La cursada está orientada clínicamente y destinada a profesionales de la salud interesados en ampliar sus conocimientos sobre el trabajo en un dispositivo de integración cómo lo es el Hospital de Día de Salud Mental.
- Esta diplomatura fue ideada para proporcionar un marco de referencia y conceptos claros que apoyen a los profesionales particularmente interesados en la construcción de un Hospital de Día. Sin embargo, la cursada podrá resultar de interés también para quienes trabajen ya en este dispositivo y deseen continuar y ampliar su formación, ya que la cursada aporta herramientas y una lógica de trabajo particular que puede enriquecer a quien ya tiene experiencia en este campo de trabajo.
- Transmitir una ética de inclusión, convencidos de que es la integración la piedra angular de todo el trabajo con clínica grave.
Objetivos específicos
- Brindar herramientas para el diseño y construcción de un Hospital de Día de Salud Mental.
- Perfeccionar y actualizar conocimientos de profesionales que ya desempeñan su labor en clínica de integración social.
- Conocer la historia y surgimiento de los Dispositivos de Hospital de Día, así como su utilidad y potencialidad dentro de un sistema de salud organizado.
- Aplicación de la lógica psicoanalítica para la construcción de un dispositivo de grupo.
- Especialización en tratamiento grupal en Salud Mental.
- Proponer una lógica de trabajo en grupos expresivos.
- Proponer una lógica de trabajo en psicoterapia individual dentro de Hospital de Día.
- Proponer una lógica de trabajo de acompañamiento terapéutico.
- Proponer una lógica de abordaje familiar dentro de Hospital de Día.
- Reflexionar sobre las particularidades del trabajo del Psiquiatra en Dispositivos de Inclusión.
- Trabajar sobre los criterios de admisión y alta del Dispositivo
Requisitos de aprobación
- presentismo del 75 % en las clases por zoom
- trabajo final obligatorio aprobado.
AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.
Certificados digitales con QR
Al aprobar el diplomado se otorgará un diploma correspondiente, certificado por la Universidad y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
Requisitos de admisión
- Profesionales con títulos de carreras universitarias argentinas o extranjeras.
- Presentar un curriculum vitae.
Los interesados y las interesadas que no poseen un título universitario pueden informarse AQUÍ.
Documentación
- Copia legalizada del título universitario.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte en caso de extranjeros.
Otras opciones de cursada
Dado que la diplomatura universitaria solo estará disponible para los profesionales universitarios, se ofrecerá la posibilidad de inscripción al curso paralelo para quienes no reúnan los requisitos establecidos (estudiantes, profesionales a la espera del título, técnicos, trabajadores de organismos del Estado y ONGs, entre otros). Este curso tendrá el mismo programa y docentes. Para mas informacion haga CLICK AQUÍ.
VACANTES MUY LIMITADAS
Aranceles
BONIFICACIONES EN LA MATRICULA SEGUN FECHA DE PAGO DE LA 1RA CUOTA
Pagando la matrícula y 1ra cuota:
- hasta el 30 de enero 50% de bonificación en la matricula
- hasta el 20 de febrero 25% de bonificación en la matricula
Valor de matricula sin descuento:
- Profesionales No Socios Residentes Argentina: AR$ 4000
- Socios antigüedad -4 meses: AR$ 4000
- Socios antigüedad +4 meses: AR$ 3000
- Profesionales del sistema público: AR$ 3500
- Estudiantes de pre-grado no socios: AR$ 3000
- Estudiantes de pre-grado socios: AR$ 2500
- No socios residentes exterior: U$D 60
- Socios residentes exterior: U$D 30
IMPORTANTE: Los aranceles pueden sufrir modificaciones con previo aviso de 30 días.