Modalidad sincrónica
Las clases serán en vivo por zoom - miércoles 18 hs
8 clases de 2 horas cada una– Frecuencia Semanal
Directora
Ariana Muñoz
Docentes
Carolina García Méndez, Magdalena Williams, Magalí Jurnet, Melina Paez, María Coll.
Objetivos del curso
Brindar los conocimientos necesarios para la detección, diagnóstico diferencial y tratamiento adecuado para los Desórdenes del Comportamiento Alimentario.
Transmitir la importancia del trabajo interdisciplinario, conociendo los alcances y limitaciones de cada disciplina involucrada.
Contenidos específicos
- Conceptualización de los Desórdenes del Comportamiento Alimentario:
- Prevalencia de los DCA.
- Categorías diagnósticas: DSM-V.
- Otros DCA no incluidos en el DSM-V.
- Etiología: Emergencia de los DCA y adolescencia. Relación con el cuerpo y el alimento. Incidencia del discurso social.
- Imagen corporal: Cómo se construye y cómo influye el entorno. Distorsión de la imagen corporal.
- Dispositivos de tratamiento: Internación, hospital de día y consultorio externo. Características de los diferentes dispositivos y criterios de selección
- Área de Psicología: Detección, diagnóstico y tratamiento psicológico. Síntoma. Historización. Relación entre el alimento y los primeros objetos de amor. El DCA como síntoma familiar. El lugar de los padres en el tratamiento. Orientación y tiempos del tratamiento. Otras consideraciones: autolesiones, ideas de muerte/suicidio. Riesgo en salud mental: factores de riesgo y riesgo cierto e inminente.
- Área de Nutrición: Detección, diagnóstico y tratamiento nutricional: Anamnesis completa. Características del plan alimentario. Registro alimentario. Actividad física. Suplementación. Características clínicas. Recuperación nutricional. Trabajo con las familias.
- Área de Psiquiatría: Evaluación psiquiátrica y tratamiento. ¿cuándo hacer interconsulta con psiquiatría? Intervenciones desde esta disciplina y sus alcances. Comorbilidades. Intervención psicofarmacológica.
- Equipo interdisciplinario: Articulación entre las distintas disciplinas.
- Historia Clínica: aspectos funcionales y legales a tener en cuenta a la hora de escribir.
Cronograma
- 15, 22 Y 29 DE MARZO
- 5,12,19,26 DE ABRIL
- 3 DE MAYO
Modalidad de evaluación
Al finalizar el abordaje de los contenidos, en la ante última clase, se dará a cada participante una viñeta clínica en la cual tendrán que indicar: tipo de dispositivo que indicarían para el tratamiento y disciplinas que harían intervenir. En la siguiente y última clase se hará una puesta en común sobre lo desarrollado por cada participante.
Bibliografía recomendada
(en el campus se publicará una ampliación de la bibliografía)
- Amigo, S. (2019). ¿Qué significa comer? Una reflexión psicoanalítica sobre los "eating desorders". En Clínica de los fracasos del fantasma. Cascada de letras: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Asociación Americana de Psiquiatría (2014) Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, 1ª reimpresión, Ed. Médica Panamericana: España.
- Cosenza, D (2021) Líneas de orientación en la cura de la anorexia mental en: El muro de la anorexia, Xoroi Edicions: Barcelona-Buenos Aires.
- Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y su decreto reglamentario 603/2013
- Ley de los Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado, Nº 26.529
- Persano, H (2014) Hospital de día para sujetos con trastornos de la conducta alimentaria. Abordaje interdisciplinario en la comunidad terapéutica con enfoque psicodinámico. En PROAPSI Programa de Actualización en Psiquiatría, Tercer ciclo, Módulo I. Ed. Médica panamericana.
AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.
Se otorgan certificados de aprobación
(certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.