Cursos y Jornadas

Cursos de verano 2023
Psicopatología del trabajo y del teletrabajo

INICIO
07/12/2022
CARGA HORARIA
100 horas
Este curso ya está iniciado.

Modalidad asincrónica

Clases de texto (PDF) y video.
Las clases serán publicadas en el Campus Virtual del Curso (Internet). Cada alumno tendrá un nombre de usuario y contraseña con los cuales podrá acceder al campus. Foro de intercambio con el docente

Tema

En este curso se introducirá a conceptos del campo de la psicopatología del trabajo de Christophe Dejours, psiquiatra y psicoanalista, titular de Psicoanálisis-Salud-Trabajo en el Conservatoire National des Arts et Métiers de Francia y Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires.

Se entiende que si es posible situar las coordenadas de la angustia en el trabajo para una clínica de la vida laboral, es necesario tratar lo específico de una psicopatología en este ámbito.Se tratará el teletrabajo en sus coordenadas contemporáneas.

Se le dará lugar destacado al cuadro del ataque de pánico, clasificación sintómatica muy frecuente en el trabajo. Y se incluirán conceptos de lo que se ha denominado psicosis cotidianas y el modelo de anudamientos y desanudamientos para incluir los desenganches y estabilizaciones de psicóticos en su vida de trabajo en las vertientes teórico-clínico contemporáneas.

Directora

Elena Bisso
Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista. Profesora en Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Maestranda en Dramaturgia en la U.N.A. Profesora en formación docente en la GCBA. Profesora en la Maestría en Psicoanálisis en la UK. Profesora en el Doctorado de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dicta cursos a distancia regularmente en esta plataforma de e-learning desde el año 2014. Autora de artículos con referato: “La reducción de sentido en la formalización del pase”, “Una mujer síntoma”, “Para una lógica constitutiva de la vergüenza ajena”, entre otros.

Autora de los libros:

  • ¿Quién diagnostica en psicoanálisis? Figuraciones en tres campos teóricos. Grama Ediciones. 2006
  • ¿Qué es el sentido? Exploraciones psicoanalíticas. Grama Ediciones. 2007
  • La angustia en el trabajo: psicoanálisis aplicado a la vida laboral. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2016
  • Lacan, Deleuze y lalangue. Editorial Prometeo. Argentina. Marzo 2017
  • El aprendizaje como síntoma. Psicoanálisis y educación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2018
  • El nudo del ser sexuado. Amanzon kindle. 2020
  • Una mujer síntoma. Amazon kindle 2021. Próximo a publicarse.

Cronograma

(clases quincenales)

  • Clase 1: 07.12.22
  • Clase 2: 21.12.22
  • Clase 3: 04.01.23
  • Clase 4: 18.01.23
  • Clase 5: 01.02.23
  • Clase 6: 15.02.23
  • Clase 7: 01.03.23
  • Clase 8: 15.03.23

Mecanismos de evaluación

Realizar un trabajo escrito de aplicación de conceptos hasta el 15.03.23

Desarrollo detallado del programa

Objetivos

  • Introducir a la psicopatología del trabajo y del teletrabajo
  • Conocer las especificidades del campo y sus modos de intervención
  • Analizar el ataque de pánico desde una perspectiva clínica
  • Desarrollar la lectura diagnóstica de las psicosis cotidianas en la vida del trabajo

Contenidos

Clase 1. Pertinencia de una psicopatología del trabajo

  • Diferencias entre la ergonomía y el campo de la salud mental
  • De la angustia en el trabajo a los síntomas
  • Entidades clínicas ligadas al trabajo
  • Neurosis, psicosis y perversión en el campo laboral

Clase 2. La psicopatología del trabajo en el enfoque de Christophe Dejours

  • Los actores en psicopatología del trabajo
  • Metodología de intervención en empresas
  • Psicodinámica del trabajo

Clase 3. Teletrabajo

  • Características propias
  • Historia
  • Legislación
  • Teletrabajo en la pandemia

Clase 4. Entidades clínicas ligadas al teletrabajo

  • Patologías de la servidumbre y de la soledad
  • Patologías del desgaste
  • Adicciones
  • Enfermedades psicosomáticas

Clase 5. La Sociabilidad Virtual

  • Los lazos a través de entornos virtuales
  • Los nuevos roles de liderazgo en las redes
  • Las normas de convivencia
  • Agresividad y violencia

Clase 6. Inconsciente y entornos virtuales

  • Sujeto del inconsciente e identificaciones
  • La organización virtual
  • Ley y discontinuidad
  • El no-todo virtual    

Clase 7. Acerca del ataque de pánico relacionado al ámbito laboral

  • Diferencia entre angustia y ataque de pánico
  • Ataque de pánico y neurosis de angustia
  • El ataque de pánico y el terror

Clase 8. La escucha clínica: el caso por caso

  • El nudo y la inclusión de la psicosis
  • Anudamientos y desanudamientos
  • Desenganches y reenganches
  • El psicótico en la vida laboral

UNA VEZ FINALIZADA LA CURSADA NO PODRA ACCEDERSE AL MATERIAL

Bibliografía sugerida

(no se publica en el campus).

  • Bisso, E. (2016) La angustia en el trabajo. Psicoanálisis aplicado a la vida laboral. Saarbrucken, Alemania: EAE.
  • Bisso, E. B. (2017). De las organizaciones paranoigénicas al mobbing en Elliott Jaques: fuentes psicoanalíticas. Perspectivas En Psicología,14(1), 61-68. Recuperado a partir de http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/296
  • Dejours, C. (2006) La banalización de la injusticia social. (Diez, B. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Topía. (Trabajo original publicado en 1998)
  • Dejours, C., Gernet, I. (2012) Psychopathologie du travail. París, Francia: Elsevier Masson
  • Jaques, E. (1951) The changing culture of a factory. London, England: Tavistock Publications Ltd.
  • Jaques E. (1955) Los sistemas sociales como defensa contra las ansiedades persecutoria y depresiva. Una contribución al estudio psicoanalítico de procesos sociales. En Nuevas direcciones en psicoanálisis. (Zysman, S. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
  • Jaques, E (2004) La organización requerida. (Wolfson, L Trad.) Buenos Aires, Argentina: Granica. Trabajo original publicado en 1998.
  • Schlemenson, A (2007) Remontar las crisis. El desenvolvimiento de las organizaciones en su contexto. Buenos Aires, Argentina: Granica.
  • Schvarstein, L (1992) Psicología social de las organizaciones. Nuevos aportes. Buenos Aires, Argentina. Paidós.
  • Simon, H. (1982) El comportamiento administrativo. Estudio de los procesos de adopción de decisiones en la organización administrativa. (Lazaro Ros, A. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Aguilar. Trabajo original publicado en 1975.

Se otorgan certificados de aprobación (certificados digitales)

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 500
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 500
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 500
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 350
Estudiantes de pre-grado socios:
BONIFICADO
No socios residentes exterior:
U$D 30
Socios residentes exterior:
BONIFICADO
CUOTA MENSUAL
(4 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 4100
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 3500
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 3100
Profesionales del sistema público:
AR$ 4100
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 2600
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 2300
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Este curso ya está iniciado.

Los aranceles podrían tener alguna pequeña variación durante el año. En ese caso, se comunicará con 30 días de anticipación.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un 7% de recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.