Modalidad asincrónica
Clases de texto (PDF) y video.
Las clases serán publicadas en el Campus Virtual del Curso (Internet). Cada alumno tendrá un nombre de usuario y contraseña con los cuales podrá acceder al campus. Foro de intercambio con el docente
UNA VEZ FINALIZADA LA CURSADA NO PODRA ACCEDERSE AL MATERIAL
Directora
Elena Bisso
Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista. Profesora en Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Maestranda en Dramaturgia en la U.N.A. Dicta cursos a distancia regularmente en esta plataforma de e-learning desde el año 2014. Autora de artículos con referato: “La reducción de sentido en la formalización del pase”, “Una mujer síntoma”, “Para una lógica constitutiva de la vergüenza ajena”, entre otros.
Autora de los libros:
- ¿Quién diagnostica en psicoanálisis? Figuraciones en tres campos teóricos. Grama Ediciones. 2006
- ¿Qué es el sentido? Exploraciones psicoanalíticas. Grama Ediciones. 2007
- La angustia en el trabajo: psicoanálisis aplicado a la vida laboral. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2016
- Lacan, Deleuze y lalangue. Editorial Prometeo. Argentina. Marzo 2017
- El aprendizaje como síntoma. Psicoanálisis y educación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2018
- El nudo del ser sexuado. Amanzon kindle. 2020
- Una mujer síntoma. Amazon kindle 2021. Próximo a publicarse.
Fundamentación
La transferencia es uno de los conceptos más importantes de la práctica psicoanalítica. En la enseñanza de Lacan es posible encontrar distintos modos de formalización. Uno de ellos es el algoritmo de la transferencia de 1967 que es antecedente de los discursos de 1969-1970. La lógica del significante no agota las formas de entenderla. En este curso se realiza un recorrido diacrónico en la enseñanza de Lacan partiendo de los conceptos de Freud.
Desarrollo detallado del programa
Objetivos
- Conocer las distintas formalización del concepto de transferencia en Lacan
- Analizar los cambios que produjo Lacan en la elaboración del concepto
- Considerar al algoritmo de la transferencia como antecedente de los discursos
- Contar con herramientas clínicas para la lectura de la transferencia en la práctica analítica
Contenidos
1. La neurosis de transferencia
- La transferencia como motor y obstáculo: Sigmund Freud
- La identificación proyectiva en Melanie Klein
- Neutralidad y abstinencia
- La resistencia del analista
2. El amor de transferencia
- El banquete de Platón
- Sujeto supuesto saber
- Transferencia y contratransferencia
3. La transferencia y los discursos
- Entre transferencia y repetición
- La interpretación como acto
- El algoritmo de la transferencia
- La memoria del analista y el discurso del analista
4. El concepto de transferencia en la clínica nodal
- La transferencia en los tres registros
- Declinación del concepto de contratransferencia
- La transferencia en un modelo sin Otro
- El analista sinthome
Cronograma
- Clase 1: 02.02.2023
- Clase 2: 09.02.2023
- Clase 3: 16.02.2023
- Clase 4: 23.02.2023
Mecanismo de evaluación: realizar un ensayo escrito y entregarlo hasta el 15.03.2023
UNA VEZ FINALIZADA LA CURSADA NO PODRA ACCEDERSE AL MATERIAL
Bibliografía sugerida
(no se publica en el campus).
- Bassols, M. (2014) Las paradojas de la transferencia. Hallado en http://revistavirtualia.com/storage/articulos/pdf/QPU6KqR5OoczuU3kKGuoUiciilJbO9Ty4ZDO4HbT.pdf
- Bisso, E. (2013) La interpretación psicoanalítica. Curso a distancia. Inédito.
- Brodsky, G. Las enfermedades del sujeto supuesto saber. Hallado en http://www.eol.org.ar/template.asp?Sec=publicaciones&SubSec=impresas&File=impresas/col/jornadas/sujeto/brodsky.html
- Descartes, R (2001) Discurso del método. Meditaciones metafísicas. España, Madrid: Libsa
- Di Ciaccia, A. La practique à plusieurs, en La Cause freudienne nª 61, París, Francia: Navarin Editeur.
- Fantin, J., Galante, D y Fridman, P. (2009) Escuchar las psicosis. De la locura animista a la psicosis ordinaria. Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.
- Indart, J. (2007) El analista concebido como sinthoma. Inédito.
- Lacan, J. (2012) Proposición de octubre de 1967. Otros escritos (Esperanza, G, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 2001)
- Lacan, J. (1983). El seminario de Jacques Lacan. Libro 2. El yo en la teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica. 1954-1955. (Agoff, I. Trad) Buenos Aires, Argentina: Paidós (Trabajo original publicado en 1978)
- Lacan, J. (2003) El seminario de Jacques Lacan. Libro 8. La transferencia. (Berenguer, E. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós (Trabajo original publicado en 1991)
- Lacan, J. El seminario de Jacques Lacan. Libro 9. La identificación. 1961-1962. No publicado.
- Lacan, J. (2006) El seminario de Jacques Lacan. Libro 10. La angustia (Berenguer, E. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 2004)
- Lacan, J. (1973). El seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. 1964. (Delmont Mauri, J y Sucre, J Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1973)
- Lacan, J. El seminario de Jacques Lacan. Libro 21. Los nombres del padre o los incautos no yerran. 1973-1974. No publicado.
- Lacan, Jacques: "Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela", en Otros Escritos, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2012, pp. 261-278.
- Laurent, E. (1994) Entre Transferencia y repetición. Buenos Aires, Argentina: Atue-Anáfora
- Miller, J. (1987) Tres para el mohíno: sobre el significante de la transferencia. En II El significante de la transferencia. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
- Miller, J. (1998) Los signos del goce. Buenos Aires, Argentina: Paidós
- Miller, J. (2013) El últimísimo Lacan. (Vérley, S. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós. Texto establecido por Silvia Téndlarz.
- Platón: "Menón", en Diálogos II, Biblioteca Clásica Gredos, Madrid, 1999.
- Platón (1998) “Banquete”, Madrid, España: Editorial Tecnos.
- Safouan, M. (2003) Lacaniana 1. Los seminarios de Jacques Lacan 1953-1963. (González, N. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós. Trabajo original publicado en 2001.
- Schejtman, F. (2013) El sinthomanalista y el analista-síntoma. Hallado en: https://www.aacademica.org/fabian.schejtman/14.pdf
- Schejtman, F. (2017) Notas sobre lazo social, nudos y diagnósticos en el último período de la obra de Jacques Lacan. Hallado en: https://www.aacademica.org/fabian.schejtman/20
Se otorgan certificados de aprobación (certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.